La artista argentina Masi Mamani se transforma en una drag queen contra el colonialismo

El Museo de Arte Contemporáneo de São Paulo acoge por primera vez una muestra de la performer oriunda de Jujuy. “El colonialismo perdura maltratando a los cuerpos que no entran en el canon blanco, masculino y heterosexual”, dice Mamani

Guardar
El Museo de Arte Contemporáneo de São Paulo (MASP) presenta por primera vez una muestra de Masi Mamani en su sala de video (EFE/ Sebastião Moreira)
El Museo de Arte Contemporáneo de São Paulo (MASP) presenta por primera vez una muestra de Masi Mamani en su sala de video (EFE/ Sebastião Moreira)

La artista argentina Masi Mamani lleva desde este viernes a Brasil su metamorfosis en Bartolina Xixa, una drag queen andina con la que busca confrontar el colonialismo que, según afirma, perdura en el mundo, “maltratando a los cuerpos que no entran en el canon blanco, masculino y heterosexual”.

El Museo de Arte Contemporáneo de São Paulo (MASP), uno de los principales de Brasil, acoge por primera vez una muestra de la artista argentina en su sala de video, donde pueden visualizarse grabaciones de sus performances Ramita Seca, La colonialidad permanente y Crudo, además de un documental que recorre su historia en el mundo del drag queen.

Mamani revela que la creación del personaje de Bartolina Xixa surge de la necesidad de “contar lo que pasaba” en su territorio, desviándose de la estética de la feminidad occidental que normalmente adoptan las personas que hacen drag.

La artista argentina Masi Mamani se transforma en una 'drag queen' contra el colonialismo

Para ello, se inspiró en la líder indígena Bartolina Sisa, reconocida por su lucha contra el colonialismo español en el siglo XVIII.

Originaria de la región andina de Jujuy, donde se encuentran las colinas de la Quebrada de Huamahuaca, un área declarada patrimonio de la humanidad y convertida en una atracción turística por su impresionante colorido, es también el escenario de la performance de Ramita Seca.

No obstante, esta obra muestra la otra realidad desoladora de lo que se ha convertido en una postal viral en redes sociales.

Bartolina Xixa danza en medio de un vertedero, abrazada por el humo de los incendios provocados por el sol ardiente sobre un área de residuos sin ningún tipo de tratamiento.

Mamani denuncia la contradicción entre el cuidado y atención que se brinda a los espacios turísticos, destinados a personas “con poder y capital”, y los “márgenes con suciedad y contaminación” que quedan para el pueblo originario que aún batalla por sus derechos territoriales.

En el museo brasileño podrán visualizarse grabaciones de las performances "Ramita Seca", "La colonialidad permanente" y "Crudo", además de un documental que recorre su historia en el mundo del drag queen (EFE/ Sebastião Moreira)
En el museo brasileño podrán visualizarse grabaciones de las performances "Ramita Seca", "La colonialidad permanente" y "Crudo", además de un documental que recorre su historia en el mundo del drag queen (EFE/ Sebastião Moreira)

Según explica la artista, con esta obra que compartió en su Facebook sin esperar la repercusión que finalmente la ha acabado trayendo a los museos, quería también plantear la siguiente pregunta: “¿qué podríamos haber sido si no hubiese venido toda esta imposición colonial?”.

En su obra Crudo, la artista hace una crítica a la fetichización de los indígenas en los museos, donde los exponen “como si se tratase de carne fresca”.

En este video, Bartolina Xixa aparece envuelta por un plástico y apenas hay movimiento.

“A diferencia del baile de Ramita Seca, Crudo es un paro, los cuerpos están encerrados”, señala Mamani, “frente a esta idea de que me quieren alegre y exótica, paramos. Decidimos no bailar e igualmente la gente y el morbo artístico lo compran”.

Masi Mamani es originaria de la provincia de Jujuy (EFE/ Sebastião Moreira)
Masi Mamani es originaria de la provincia de Jujuy (EFE/ Sebastião Moreira)

Matheus Andrade, curador de esta exposición, explica que para el MASP fue relevante presentar los tres videos juntos para conseguir “mostrar el camino de la artista” y plantear también al visitante la cuestión del “riesgo de la exotización”.

Para Mamani, la única forma de poner fin a esta fetichización sería “demoler los museos” y aboga por que la protección de los pueblos indígenas pase necesariamente por “la restitución de territorios”.

“Hay que dejar de imaginar lo indígena como algo del pasado que hay que rescatar. Nosotros estamos viviendo en el presente y pensar en lo ancestral en el futuro nos permite imaginar nuevos mundos posibles”, sostiene.

Según Mamani, este nuevo mundo definitivamente implica “una redistribución mejor del territorio y que haya posibilidades más horizontales para todos los cuerpos y las identidades que existen”.

Fuente: EFE

Guardar

Últimas Noticias

Tuvo poliomielitis a los 14 años, se convirtió en una pionera de la inclusión y ahora su historia es un libro

Se acaba de publicar “Discapacidad en primera persona”, de Luciana Mantero, un trabajo sobre la vida de Jacqueline de las Carreras, creadora de la Fundación Par. Cómo pensar la discapacidad como una forma distinta de vivir el mundo
Tuvo poliomielitis a los 14 años, se convirtió en una pionera de la inclusión y ahora su historia es un libro

Percival Everett y Jason De León, ganadores del National Book Award 2024

El autor afroamericano por la novela “James” y el antropólogo filipino-mexicano por su estudio del tráfico de personas en la frontera con México, triunfaron en las categorías “ficción” y “no ficción”
Percival Everett y Jason De León, ganadores del National Book Award 2024

“Las niñas del naranjel” de Gabriela Cabezón Cámara es la novela ganadora del Premio Fundación Medifé Filba

El jurado, compuesto por María Sonia Cristoff, Juan Mattio y María Moreno, eligió esta singular obra por su “potencial desestabilizador” y la forma en que “hace torsiones sobre el lenguaje para obligarlo a decir su verdad”
“Las niñas del naranjel” de Gabriela Cabezón Cámara es la novela ganadora del Premio Fundación Medifé Filba

La conmovedora historia de Le Repos, una obra robada durante la ocupación nazi que impresiona en el Museo Van Gogh

La invasión del régimen alemán llevó a cabo uno de los mayores saqueos de arte de la historia; miles de obras pertenecientes a coleccionistas judíos fueron confiscadas o vendidas forzosamente. La pintura de Camille Pissarro que finalmente vio la luz
La conmovedora historia de Le Repos, una obra robada durante la ocupación nazi que impresiona en el Museo Van Gogh

¿Descubrieron en un museo de Nueva York un vals escrito por Frederic Chopin?

En la Morgan Library & Museum en Manhattan encontraron una partitura manuscrita, que podría ser la primera nueva obra asociada con el compositor de la era romántica en casi un siglo
¿Descubrieron en un museo de Nueva York un vals escrito por Frederic Chopin?