El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) homenajea el cine mexicano con un evento especial que celebra la destacada etapa que el renombrado director Luis Buñuel vivió en tierras aztecas. A partir de este jueves, los amantes del séptimo arte podrán sumergirse en un fascinante ciclo de proyecciones que abarcará obras emblemáticas entre las que se destacan El Ángel Exterminador (1962), considerada como la obra más surrealista de Buñuel. La trama sigue a un grupo de burgueses que, después de una cena, inexplicablemente no pueden abandonar la sala en la que se encuentran. La película es una crítica satírica a la decadencia de la sociedad.
También se podrá ver Viridiana (1961), que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, cuenta la historia de una joven novicia que, después de tomar votos religiosos, se ve arrastrada a situaciones inesperadas y moralmente desafiantes. La lista sigue con películas como Gran Casino o Nazarín.
En la descripción oficial de la muestra, el MoMA destaca cómo Buñuel, en su travesía por México, se transformó en un maestro del cine, dominando los aspectos técnicos del medio y navegando las complejidades de un público diverso y exigente. “En México, Buñuel se convirtió en un cineasta, dominando los aspectos técnicos del medio y aprendiendo a negociar los exigencias contradictorias de un medio popular”, reza el mensaje en la página web del museo.
Pero el ciclo no se limita a las proyecciones de las obras maestras de Buñuel. También se presentará el documental Buñuel, un cineasta surrealista, una obra dirigida por Javier Espada que fue parte de la sección de clásicos del Festival de Cannes en 2021. Espada, en una entrevista con la agencia EFE, describió la experiencia de crear el documental como un viaje a los orígenes surrealistas de Buñuel, marcado por su conexión con el arte y su influencia en el mundo cinematográfico. El director expresó que la película tuvo un elemento didáctico apreciado por los jóvenes y estudiantes de cine, quienes encuentran en Buñuel una fuente de inspiración única.
Para Espada, la retrospectiva centrada en la obra mexicana de Buñuel es “histórica” y ofrece una oportunidad única para apreciar las películas que a menudo han sido menospreciadas. Defiende que estas obras, a pesar de ser generalmente consideradas como menos destacadas, son fundamentales en la evolución del director, ya que sentaron las bases para sus películas de madurez.
El cineasta español se sumergió en la ‘época de oro’ del cine mexicano, un periodo entre las décadas de los treinta y los cincuenta del siglo pasado, donde la industria estaba consolidada y las películas se distribuían ampliamente por toda América, ofreciendo una alternativa al cine estadounidense. El MoMA destaca que los directores mexicanos tenían a su disposición “el sistema de estrellas más desarrollado fuera de Hollywood”, proporcionando a Buñuel un terreno fértil para explorar y expresar sus obsesiones personales, incluso en películas orientadas al público local.
Gran parte de la producción de Buñuel en México se centró en géneros populares, adaptándose a las preferencias del público mexicano. Sin embargo, logró infundir sus obsesiones personales en obras como ‘Él’, desafiando las expectativas y ofreciendo una visión única que trascendía las fronteras culturales.
![Silvia Pinal y Luis Buñuel](https://www.infobae.com/resizer/v2/NABE5YGYBVCMBCO6FMCTC2GURU.jpeg?auth=e0b758ab5fcf28aad018b9630c534bbcf04b93e93ee0dc79e5a2d030ea864dc2&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
El MoMA, que ya ha dedicado varias exposiciones y retrospectivas al cineasta aragonés, destaca la importancia de esta muestra centrada en la etapa mexicana de Buñuel. Muchas de las proyecciones se realizarán en 35 milímetros, gracias a la colaboración de los archivos de la Cineteca Nacional de México y de la Filmoteca UNAM, ofreciendo una experiencia cinematográfica auténtica y cautivadora.
El museo abre sus puertas a una experiencia cinematográfica única, sumergiendo a los espectadores en la obra y la vida de Luis Buñuel durante su prolífica etapa en México. Un homenaje merecido a un director visionario cuyo legado sigue resonando en la historia del cine. Estas películas representan solo una parte del legado cinematográfico de Buñuel en México. Su trabajo en este país no solo consolidó su reputación como un cineasta innovador sino que también dejó una marca indeleble en la historia del cine mundial. Cada película refleja la habilidad única de Buñuel para desafiar las normas narrativas y sociales, explorando temas profundos y provocativos.
Fuente EFE
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)