
La biografía de Audrey Hepburn regresa para cautivar al público pero esta vez en el formato de una novela gráfica de 320 páginas que muestra su vida detrás de las cámaras, además de su trayectoria profesional, con dibujos en blanco y negro y curiosidades sobre su historia contadas por su mejor confidente, su hijo, Luca Dotti.
La actriz de Desayuno con Diamantes (1961) es ahora protagonista de un cómic, realizado por la guionista Eileen Hofer y el ilustrador conocido como Christopher. Ambos fueron asesorados, durante el proceso de producción del libro, por Luca Dotti, el hijo más chico de la actriz, quien protagoniza el anexo de la novela con un texto de preguntas y respuestas.
“Luca, el hijo de su segundo marido, Andrea Dotti, nos dio acceso hasta a los pasaportes de su madre y de su abuela, con los que pudimos concretar fechas de viajes que se contradecían en biografías precedentes”, apunta la guionista al diario El País.
La novela gráfica, además de representar iconográficamente la vida de Hepburn, revela a los lectores cómo fue su infancia, atravesada por la Segunda Guerra Mundial, un factor decisivo que la llevó a abandonar uno de sus mayores sueños: ser bailarina profesional, a causa de una insuficiencia alimenticia.

De este modo, se incluyen también momentos oscuros y duras vivencias personales de la artista. Su padre, un galán embaucador inglés, dejó a su familia cuando la actriz tenía seis años. Durante la Segunda Guerra Mundial, Hepburn vivió con su madre y sus dos medio hermanos en Arnhem, en los Países Bajos, donde escondió sus orígenes ingleses hablando solo en neerlandés. “Sus padres eran ambos filonazis”, cuenta Eileen Hofer por teléfono desde Ginebra al diario español.
Además, se muestra cómo se convirtió en una de las estrellas del cine más destacadas de la historia, con imágenes de los rodajes de sus películas como Una cara con ángel y Vacaciones en Roma.
El libro, que cuenta con dibujos en blanco y negro, recupera también la importancia de la figura de la actriz en el mundo de la moda y cómo se alejó de la interpretación para dedicarse a acciones humanitarias con el fin de ayudar a quienes menos tenían. En esa línea, se desempeñó como embajadora en Unicef.
Hepburn vivió durante un tiempo en Italia, donde forjó un vínculo fuerte con su madre y las criadas. De Italia, la actriz emigró a mediados de los setenta a Suiza, donde ya tenía una casa en Tolochenaz, harta de la persecución de los paparazis y temerosa de que secuestraran a sus hijos para pedir un rescate.

Consultada sobre de qué manera se enfrenta un mito como Hepburn en un trabajo gráfico, Hofer responde: “Christopher es un dibujante de línea clara, y eso ayuda a plasmar a Hepburn. Yo estuve un año investigando y redactando. Porque tenía que escribir un libro para gente que no conociera a la actriz y a la vez para fans irredentos.
Un ejemplo: solo hizo dos películas con Wilder, pero yo vi toda su filmografía para entender el ascendiente de Lubitsch en él, y su eco en los filmes con Hepburn. No quería defraudar a nadie, y deseaba que al final se entendiera que tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial, su afán fue vivir una existencia completa. De ahí su labor como embajadora de Unicef, en la que se volcó en sus últimos años. Incluso, desahuciada por el cáncer que padecía, realizó un último vuelo humanitario a Somalia”.
La novela salió a la venta en noviembre de 2023 y se agotó rápidamente. Ahora su autor está en otro proyecto pero esta vez centrado en la compositora y cantante chilena Violeta Parra.
Fuente: Télam
Últimas Noticias
El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril

Walter Salles: “El Oscar te pone en el centro del mundo”
El cineasta brasileño, director de “Aún estoy aquí”, que posee tres nominaciones, afirmó estar “escéptico” y que de ganar lo “compartiría con el cine iberoamericano”

“El mensaje”, la película argentina que compite en Berlín, tuvo buena recepción en su estreno
Con un enfoque onírico y fotografía en blanco y negro, Iván Fund ofrece un relato sobre infancia, amor y el peso del pasado. “Es una historia que no cierra ninguna puerta del todo”, dijo el director

Países Bajos restituye a Nigeria 113 “bronces de Benín” saqueados en el siglo XIX
Las piezas, tomadas por tropas británicas en África, estaban en un museo neerlandés y volverán a su lugar de origen en medio de una política de restitución cultural por parte de países europeos

Con fuerte presencia latinoamericana, ARCO Madrid tendrá al Amazonas como tema central
Del 5 al 9 de marzo, la gran feria de arte española contará con 214 galerías de 36 países
