Max Beckmann y las consecuencias de una guerra idiota

La neoyorkina Neue Galerie presenta el surgimiento del pintor alemán con trabajos de entre 1915 y 1925, realizados durante su servicio como médico durante la Gran Guerra y obras que lo convirtieron en una figura destacada de la Nueva Objetividad

Guardar
 “Max Beckmann: The Formative
“Max Beckmann: The Formative Years, 1915-1925”, una exposición en la Neue Galerie de Nueva York. (Neue Galerie Nueva York/Annie Böser)

No somos los primeros en pensar que el mundo se ha hecho más pequeño y que por eso hemos llegado a nuestro punto singularmente miserable de la historia. Las redes sociales no han hecho más que intensificar la difuminación de las líneas entre la familia, la aldea y el mundo en general, que comenzó con la invención de la imprenta, luego la radio y la televisión. Cuando el mundo está abarrotado, cuando estamos en comunión con unos pocos miles de millones de personas antes del desayuno, la vida diaria parece cada vez más carente de bondad o incluso de mínima cortesía. Y nos acercamos al umbral de una terrible ambivalencia moral: nuestra tolerancia hacia otras personas se ve afectada no sólo por su mezquindad y vanidad, sino también, con demasiada frecuencia, por su tristeza y tragedia.

Max Beckmann pintó ese mismo mundo, hace más de un siglo. Max Beckmann: The Formative Years, una absorbente exposición en la Neue Galerie, se centra en el surgimiento del pintor alemán como una voz distinta entre 1915 y 1925. Incluye trabajos realizados durante su breve pero desgarrador servicio como médico durante la Primera Guerra Mundial y obras deslumbrantes de gran formato pintadas mientras se convertía en una figura destacada del movimiento Nueva Objetividad (una etiqueta a la que se resistió). Así, rastrea su evolución artística, desde un pintor dedicado a modos y estilos del siglo XIX, incluido el impresionismo, hasta un artista que representó el mundo con una mirada inquebrantable y una mezcla distintiva de realismo y grotesco.

“Autorretrato con cigarrillo,” de 1923
“Autorretrato con cigarrillo,” de 1923 (Museum of Modern Art, New York/Artists Rights Society, New York)

Este es arte proveniente del crisol de la barbarie moderna, las repugnantes secuelas de una guerra idiota que dejó tras de sí una miseria enconada, cuerpos destrozados, almas destrozadas y caos político. Beckmann representa el trauma físico y psíquico en dibujos y obras sobre papel realizados en los años inmediatamente posteriores a la guerra: un soldado desfigurado viaja en un tranvía con una venda envuelta en su rostro, probablemente ocultando el vacío que una vez fue su nariz. En la misma punta seca de 1922, está apiñado en un estrecho asiento de tranvía con otro hombre que se chupa el dedo y una mujer demacrada que mira al suelo con los ojos casi cerrados por el cansancio.

A lo largo de la exposición, con curaduría de Olaf Peters, Beckmann ofrece recordatorios viscerales de que la guerra es un asunto ajetreado y abarrotado, la más brutal de las experiencias multisensoriales e inmersivas. Desarrolla una iconografía personal en la que las apelaciones a los sentidos están en primer plano: la gente se lleva las manos a los ojos, a los oídos, a la boca, casi como si el pintor intentara expresar exactamente lo contrario del viejo proverbio “No veas el mal, oye el mal”, “No hables mal, no hables mal”. El mundo, al igual que los tranvías, las calles y los clubes nocturnos llenos de gente, está lleno de maldad y no hay forma de excluirla, ni siquiera momentáneamente.

“Descendimiento de la Cruz,” 1917
“Descendimiento de la Cruz,” 1917 (Museum of Modern Art, New York/Artists Rights Society, New York)

En una serie de litografías de 1919 conocida como “Hell Portfolio”, Beckmann tituló la primera de las imágenes narrativas “El camino a casa”, que podría referirse a lo que se muestra: una escena callejera nocturna llena de gente que regresa a lo que sea que llamar hogar, o al retorno más amplio a una vida cívica profundamente problemática y a una revolución después del fin de la guerra. Beckmann reúne todas las furias modernas (hambre, radicalismo, violencia) en escenas tensas y frenéticas de enfrentamientos callejeros, asesinatos, pobreza y la manía del deseo y el consumo que actúan como escapes temporales.

Estos esbozos de la vida de posguerra son notablemente diferentes del trabajo que Beckmann hacía antes de la guerra. El catálogo hace referencia a algunas de esas obras anteriores, pero lamentablemente la exposición (por razones prácticas, incluida su escala) no las incluye. “Jóvenes junto al mar” de 1905 fue la primera gran obra de Beckmann, un lienzo gigante de más de dos metros y medio de largo, con figuras masculinas alargadas de pie en tranquila comunión con la inmensidad del agua más allá. Sus colores y paisajes tienen huellas de Cézanne, mientras que la nervuda languidez de los jóvenes sugiere que están, como el pintor, perdidos en la vitalidad solipsista de la juventud, y quizás demasiado de Nietzsche.

“Sociedad de Paris,” 1931 (Solomon
“Sociedad de Paris,” 1931 (Solomon R. Guggenheim Foundation/Guggenheim Museum/Artists Rights Society, New York)

Beckmann aparece sentado ante otro lienzo gigante, el “Hundimiento del Titanic”, en una fotografía de 1912 reproducida en el catálogo. La pintura está repleta de dramatismo e incidentes, pero carece de la intensa claustrofobia del trabajo que comenzaría a realizar después de 1915. Está ocupada, pero no abarrotada, y su narrativa se extiende por el gran espacio de la imagen sin llegar a enfocarse.

En los dibujos realizados tras su servicio en la guerra, todo se vuelve más ajustado. Los bordes de sus pinturas aprisionan y concentran la violencia, el dolor y lo grotesco. La temática gira persistentemente hacia el cabaret y el circo, intensificadores de la vida, especialmente de su precariedad y absurdo. Incluso cuando la guerra no es el tema, el impacto multisensorial de la guerra persiste en obras que animan los sentidos. En “Naturaleza muerta con pescado y molinete” de 1923, los puerros verdes se elevan como una excrecencia de olores de platos de pescado muerto, mientras que un molinete insinúa las corrientes de aire que llevarán este hedor mucho más allá del marco de la pintura. En “El sueño”, de 1921, los peces regresan, junto con los organilleros, las trompetas, laúdes y un violonchelo, en una pintura que evoca el silencio surrealista y ensordecedor de los sueños.

“Eñ sueño”, de 1921 (St.
“Eñ sueño”, de 1921 (St. Louis Museum of Art/Artists Rights Society, New York)

“El sueño”, como muchas de las pinturas de Beckmann, es una obra marcadamente vertical. Ese formato, que a veces también utiliza para paisajes, incluido “Paisaje con el Vesubio” de 1926, puede recordar el formato de los paneles trípticos de las pinturas renacentistas, o la geometría distintiva de Jesús en la cruz y la deposición de su cuerpo. Pero también crea una sensación de que todo está tenue y peligrosamente en el aire, como un armario lleno de platos y alimentos precariamente apilados unos sobre otros.

Beckmann era un artista ambicioso y lo vemos vestido de noche, con traje burgués y bombín. La vida nocturna atrae aún más gente a espacios estrechos, bares con techos bajos y, en el caso de un notable grabado de 1923, “Tamerlan”, a una curiosa fantasía vertical de escaleras y camareros ascendentes que recuerdan los famosos grabados imaginarios de la prisión de Piranesi de la década de 1740. La vida nocturna se ha reducido a puro movimiento, los camareros llevan champán en alto mientras la gente parece pasar al primer plano desde una perspectiva que desafía la lógica.

En los retratos se ve
En los retratos se ve a las personas que no sobrevivirían a la violencia creciente y los anhelos autoritarios desatados por Hitler ( Annie Schlechter)

Hay una tragedia acechando detrás del humor sardónico de estas obras. En los retratos que Beckmann hizo durante este período, vemos personas que no sobrevivirían a la violencia creciente y los anhelos autoritarios desatados por Hitler. Un retrato muy bello, el de Elsbet Gotz, muestra a una mujer hermosa con un elegante vestido verde y las manos entrelazadas recatadamente delante de ella. Gotz, hija de una próspera familia burguesa, sería asesinada en Auschwitz.

Diez de las obras de Beckmann se incluyeron en la infame exposición “Arte Degenerado” de 1933, una señal demasiado urgente de que los nazis le habían puesto un objetivo. Huyó de Alemania y vivió un tiempo después de la guerra en St. Louis, donde muchas de sus obras permanecen en colecciones públicas y privadas. Beckmann murió en 1950, cuando la abstracción estaba llevando a los artistas en direcciones que debieron hacer que sus obras parecieran pintorescas, una reliquia de ideales de representación anteriores.

La obsesión por los temas
La obsesión por los temas y sueños del circo y la aglomeración de personas en espacios sociales volátiles pueden hacer que estas obras parezcan piezas de época (Annie Schlechter)

La obsesión por los temas y sueños del circo y la aglomeración de personas en espacios sociales volátiles pueden hacer que estas obras parezcan piezas de época. Quieres tararear las melodías de Kurt Weill y pronunciar la letra de Bertolt Brecht: “¡Y por una vez debes intentar no eludir los hechos/ La humanidad se mantiene viva/ mediante actos bestiales!”

Y, sin embargo, ese no es el final, porque la voluntad de Beckmann de presenciar y registrar verdades desagradables fue, en cierto nivel, profundamente heroica. Si prestas atención al caos y al tumulto de estas imágenes, y también a su anhelo por un arte que anime todos los sentidos y la conciencia, encontrarás señales de advertencia tan pertinentes hoy como lo fueron hace un siglo.

Fuente: The Washington Post

Guardar