El Centro Ana Frank Argentina, ubicado en el barrio porteño de Coghlan, mantendrá abiertas sus puertas durante las vacaciones de verano para recibir a los visitantes con una serie de actividades enriquecedoras que buscan transmitir la memoria y la esperanza a través de la pedagogía de los Derechos Humanos.
De jueves a domingo, de 14 a 19 hs, el museo ofrecerá recorridos guiados por un equipo de voluntarios integrado por jóvenes guías comprometidos con la difusión de los Derechos Humanos. Durante el mes de enero, los visitantes podrán sumergirse en la historia a través de un recorrido por las cuatro salas del lugar, que alberga objetos originales de la familia Frank, incluyendo la única recreación escenográfica de la Casa de Atrás y el castaño donde Ana solía escribir en su diario.
La visita abarca la vida de Ana Frank durante el nazismo, pasando por la recreación del Anexo Secreto, único en América Latina, donde la adolescente alemana se escondió junto a otras siete personas. También se puede recorrer la exposición De la Dictadura a la Democracia que invita al público a reflexionar sobre los mecanismos del nazismo en la última dictadura cívico-militar en Argentina.
![El Centro Ana Frank cuenta](https://www.infobae.com/resizer/v2/EX7NEPYMT5C63PXPHGC2LEGVAY.jpg?auth=601805023c76e846d376c0676f2fcdd430b71a7c042d73a318b6bcac2c37af4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El museo además preparó una muestra especial para las infancias, Leer y escribir con Ana Frank, que destaca el papel crucial que tuvo la lectura en la vida de Ana como base inspiradora para su escritura. Guiados por jóvenes del Centro, los participantes podrán sumergirse en una experiencia práctica de lectura y escritura, transmitiendo el mensaje de Ana sobre la tolerancia y el respeto como fundamentos para construir una sociedad mejor.
El Centro Ana Frank también puede ser visitado desde otras partes de Latinoamérica a través de su Museo Virtual, una experiencia interactiva con visitas guiadas en vivo por la plataforma Zoom. Tanto visitantes individuales como grupos podrán explorar la complejidad del contexto de persecución durante el régimen nazi. El Museo Virtual no solo recuerda los actos de resistencia, sino que también invita a reflexionar sobre su relevancia en la sociedad actual.
![Un equipo de guías jóvenes](https://www.infobae.com/resizer/v2/6N3I7T7NIBFPXL2SN6AD526B5M.jpg?auth=b691072098f396979e7bd43fefc49b20fa32e79e39145e4eafe6b5434af79e37&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde su apertura en 2009, el Centro Ana Frank Argentina se ha dedicado a preservar la memoria de Ana Frank y difundir su ejemplo de vida como un legado que va más allá de su famoso diario. Declarado sitio de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el Centro continúa su misión de generar conciencia sobre los crímenes de lesa humanidad, la violencia y la discriminación en la sociedad contemporánea. Este verano, el Centro Ana Frank invita a sumarse a esta travesía educativa, recordando el pasado para construir un futuro basado en la tolerancia, el respeto y la defensa de los Derechos Humanos.
* Las visitas al Centro Ana Frank tienen un valor de entrada general de $1500, con descuentos especiales para docentes, estudiantes y jubilados. Además, los jueves cuentan con una promoción 2x1.
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)