
El Museo MARCO del barrio de La Boca anunció su programación para el 2024. Hasta marzo, se podrá visitar todavía Cosmogonía nativa, la muestra actual de Lucila Gradín en una de las dos salas del edificio histórico que recuperó tiempo atrás la fundación Tres Pinos. La exposición curada por Eva Grinstein muestra el trabajo de Gradin con ombú, ceibo, timbó, palo borracho, chañar y aguaribay. Estos seis árboles autóctonos le brindan a un repertorio de pigmentos y a la vez le abren el camino hacia un bagaje de propiedades: usos medicinales, capacidades tintóreas y prácticas chamánicas.
El 17 de febrero, el espacio de arte contemporáneo inaugurará Entrance, una muestra del artista venezolano Dixon Calvetti con la mediación curatorial de Juan Carlos Urrutia. El artista establece una línea de sentidos alrededor del panorama artístico-intelectual y sus principales preocupaciones éticas y estéticas, a partir de una selección de producciones recientes, objetos rituales, mapas conceptuales, proyectos inéditos y re-enactments (recreaciones) de algunas de sus obras de mayor anclaje en torno a la trans-territorialidad, la religiosidad popular y el sincretismo marialioncero de Venezuela.
Para agosto, Tomás Espina presentará una serie de cerámicas en gran formato, ánforas que contendrán líquidos estrógenos y pinturas al óleo de paisajes, así como máscaras talladas en madera que fuman revistas argentinas de la década infame. La muestra forma parte de un proyecto de los curadores Carla Barbero y Javier Villa.

En tanto, durante abril abrirá sus puertas el Museocampo Cañuelas, la otra sede museística de la Fundación Tres Pinos, con sus residencias para artistas y exhibiciones. Alberga la colección permanente de Fundación Tres Pinos dedicada al arte moderno y contemporáneo, en un predio de 35 hectáreas, que propone a su vez un recorrido de 2 km a cielo abierto con esculturas de Luis Felipe Noé, León Ferrari, Carola Zech, Juan Stoppani/Jean Yves Legavre, Gabriel Chaile, DOMA, Rafael Parra Toro, entre otros. Este espacio se configura como el primer museo argentino de esculturas a cielo abierto focalizado en el arte contemporáneo.
A través del Museo Marco y el Museocampo Cañuelas, a Fundación Tres Pinos promueve la difusión del Arte Contemporáneo entre investigadores, críticos, docentes y estudiantes a todo nivel, tanto como entre los artistas, turistas y público general. Su programación cultural de contenido innovador y educativo, hace que MARCO Museo se sume a las propuestas del Distrito de las Artes como aporte a la comunidad porteña. Además de un amplio programa de actividades y exposiciones, cuenta en sus 700 m2 con dos salas de exposiciones, una sala de videoconferencias, una librería especializada donde se pueden adquirir todos los libros editados por la Fundación y un espacio gastronómico.
Últimas Noticias
El bicentenario de Johann Strauss sumerge a Viena en valses y homenajes
Dos siglos después de su nacimiento, el autor de “El Danubio azul” sigue marcando el ritmo de Austria: sus obras continúan vigentes en bailes, conciertos y un avión de la línea aérea nacional está decorado en su honor

Cómo se construye un lector: Carolina Duek
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos responden sobre un tema clave para la formación de los más chicos. Esta semana, habla una investigadora de consumos culturales

Samanta Schweblin: “Es todo tan acelerado que una injusticia enciende la rabia y nos despabila”
“Estos cuentos van al corazón de este estado de alarma” dice, desde Alemania, la autora argentina. Está por salir “El buen mal”, un nuevo libro del género que más le gusta

Amor, crímenes y criptomonedas en doce libros para leer, y cuáles descargar gratis
Secretos familiares de Jorge Fernández Díaz, un thriller futurista de Rosa Montero, el impacto del dinero virtual, el horror del nazismo y el legado del Papa Francisco son algunas de las propuestas. Disponibles en ebook, se pueden leer en cualquier computadora, teléfono o tablet
