
Tres obras de los artistas indígenas Jaider Esbell, Venuca Evanán y Antonio Pichillá serán incorporadas a la colección del Malba gracias a la gestión del Comité de Adquisiciones del museo, que este año recaudó 300.000 dólares, informó la institución en un comunicado.
Del artista indígena Jaider Esbell -figura central del movimiento de consolidación del arte indígena contemporáneo en Brasil- se compró la pintura de gran tamaño Sin título (2021), que cuestiona la comprensión occidental de la relación hombre-naturaleza como una dominación antropocéntrica, a favor de una visión del mundo que prioriza una relación recíproca humanos-no humanos.
La pieza Mi familia (2023) de la artista, ilustradora y activista Venuca Evanán (Lima, Perú, 1987) es un exponente de las tablas de Sarhua, una forma emblemática del arte ayacuchano en donde Venuca visibilizó un terreno fértil para contar historias de liberación femenina.

La obra Abuelo (2014) del artista Antonio Pichillá (San Pedro La Laguna, Guatemala, 1982) es un textil artesanal cuya técnica fue aprendida de sus abuelas para asegurar la continuidad de la vida y preservación de la tradición maya.
Se trata de tres producciones que se suman al acervo del museo latinoamericano para “continuar con la representación de producciones culturales del continente desde una perspectiva plural e inclusiva”, indicaron. Al mismo tiempo, se han sumado obras de ocho artistas argentinos y un artista paraguayo gracias a donaciones particulares.

“En la actualidad, el abordaje del arte indígena sobre las relaciones entre naturaleza y acción humana adquieren una relevancia inusitada a la hora de reflexionar sobre nuestros modos de habitar el mundo”, declaró María Amalia García, Curadora en Jefe de Malba.
Las obras adquiridas fueron votadas y elegidas por los miembros del Comité de Adquisiciones, a partir de una selección propuesta por el Comité Artístico que integran Gonzalo Aguilar, María Amalia García, Andrea Giunta, Adriano Pedrosa, Julieta González y Octavio Zaya. Para esta edición el comité curatorial de Malba convocó a la artista contemporánea mapuche Seba Calfuqueo como asesora para la investigación interna del museo.
Elena Nofal, Directora de Desarrollo, destacó: “Cada año se renueva el desafío de estar a la altura del compromiso con el arte latinoamericano y con el crecimiento del museo logrando incorporar piezas significativas para su acervo. Este año volvimos a superar nuestras expectativas, creció el Comité con nuevos miembros y se ampliaron los espacios de participación en torno al museo a través de viajes como a la Bienal de San Pablo, a las ciudades de Los Ángeles y Houston y otros programas especiales”.
Fuete: Télam S. E.
Últimas Noticias
El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril

Walter Salles: “El Oscar te pone en el centro del mundo”
El cineasta brasileño, director de “Aún estoy aquí”, que posee tres nominaciones, afirmó estar “escéptico” y que de ganar lo “compartiría con el cine iberoamericano”

“El mensaje”, la película argentina que compite en Berlín, tuvo buena recepción en su estreno
Con un enfoque onírico y fotografía en blanco y negro, Iván Fund ofrece un relato sobre infancia, amor y el peso del pasado. “Es una historia que no cierra ninguna puerta del todo”, dijo el director

Países Bajos restituye a Nigeria 113 “bronces de Benín” saqueados en el siglo XIX
Las piezas, tomadas por tropas británicas en África, estaban en un museo neerlandés y volverán a su lugar de origen en medio de una política de restitución cultural por parte de países europeos

Con fuerte presencia latinoamericana, ARCO Madrid tendrá al Amazonas como tema central
Del 5 al 9 de marzo, la gran feria de arte española contará con 214 galerías de 36 países
