
La capital española se convierte nuevamente en el epicentro del arte contemporáneo con la próxima celebración de ARCOmadrid 2024, donde el talento argentino brillará con fuerza. Nueve galerías del país suramericano han sido seleccionadas para participar en este evento que reunirá a 207 galerías de 36 países, convirtiendo a Madrid en la “capital internacional del arte contemporáneo” del 6 al 10 de marzo, en los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID.
El protagonismo argentino se reflejará en diferentes secciones de la feria. En el sector principal, figuran nombres reconocidos como Herlitzka & Co., Nora Fisch, Pasto, Ruth Benzacar y W Galería, cada una llevando el arte argentino a nuevas alturas con sus respectivos artistas. Además, en la sección “Opening”, que destaca el galerismo emergente, la galería Remota de la provincia de Salta ocupará un lugar prominente, destacando la diversidad y la frescura del arte argentino contemporáneo.
La feria, que en años anteriores ha dedicado su atención a países específicos, este año centrará su enfoque en el Caribe con la sección “La orilla, la marea, la corriente: un Caribe Oceánico”. En este contexto, la presencia de la galería argentina Vigil Gonzales, con sedes en Buenos Aires, Cusco y Santo Domingo, resalta la conexión entre culturas a través del arte, enriqueciendo la diversidad representada en ARCOmadrid 2024.

La representación argentina se extiende aún más en secciones como “Nunca lo mismo”, que destaca el vínculo histórico entre artistas latinoamericanos y España, donde se hacen presentes Isla Flotante, Sendrós y Vigil Gonzales.
“ARCOmadrid 2024 será un escaparate de la escena artística internacional en un diálogo enriquecedor con el arte español. Cinco días dedicados al descubrimiento y la investigación, con la incorporación de nuevas galerías internacionales, consolidan el papel de la feria como un referente para la visibilidad y exploración de artistas”, afirmaron los organizadores.
La participación española en la feria supera el 35%, con un total de 73 galerías, mientras que la presencia internacional es superior al 64%, con 134 galerías, destacándose el 30% de participación latinoamericana, con especial hincapié en Argentina, Brasil y México, según IFEMA.

El Foro de Debate, que complementará la feria, profundizará en temas cruciales como el coleccionismo, los artistas, los museos y el Caribe como un área de investigación central en ARCOmadrid 2024. Con tres jornadas exclusivas para profesionales y la apertura al público a partir del viernes 8 de marzo, esta edición promete ser un evento imperdible para los amantes del arte, ofreciendo un vistazo privilegiado a la diversidad y la vanguardia en la escena artística contemporánea a nivel mundial.
Entre las galerías internacionales participantes en el Programa General, ARCO celebra la incorporación de galerías como Gregor Podnar, Max Hetzler, Vera Munro, Air de Paris, Fortes D’aloia & Gabriel, Lévy Gorvy Dayan y León Tovar.
Éstas se suman a la fidelidad de otras como Thaddaeus Ropac, Mai 36, Jocelyn Wolff, Chantal Crousel, Peter Kilchman, Krinzinger, Nächst St. Stephan Rosemarie Schwarzwälder, Giorgio Persano, Lelong o Meyer Riegger, entre otras. También vuelven a depositar su confianza en la feria galerías como Capitain Petzel, Société y Chertlüdde, o Mendes Wood Dm, Nicolai Wallner, Hollybush Gardens y Kalfayan Galleries.
Fuente y Fotos Télam S.E.
Últimas Noticias
Herman Cornejo: el bailarín argentino busca conquistar Nueva York con su espectáculo ‘Anima Animal’
Inspirado por leyendas guaraníes y experiencias universales, el bailarín principal del American Ballet Theatre propone un viaje hacia el autodescubrimiento

Dos editoriales argentinas están nominadas para un premio en la Feria del Libro Infantil de Bolonia
Los sellos Iamiqué y Lecturita Ediciones figuran en la lista de candidatas al Premio BOP a la excelencia editorial en el encuentro de literatura infantil y juvenil más importante del mundo

Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas
