La vida en podcast: los recomendados de noviembre

Un retrato testimonial del próximo presidente argentino, una búsqueda detectivesca del hombre que atropelló a una podcastera brillante, una coproducción que une cinco plataformas iberoamericanas, la vigencia de Serial y el éxito de una divertida serie sobre sexualidad

Guardar

Sin control. El universo de Javier Milei.

El 6 de noviembre, unas semanas antes de las elecciones presidenciales de Argentina, se presentó esta coproducción entre Anfibia Podcast y El País Audio de España. La serie se centra en el ahora presidente electo de la Argentina. Sin control. El universo de Javier Milei realiza un retrato coral de este economista libertario que en dos años armó un espacio político y acaba de ganar el balotaje presidencial.

Narrado por la periodista argentina María O’Donnell, el podcast analiza sus propuestas, el país que tiene en mente y su controvertida personalidad. Sobre su amor por su perro muerto Conan, las clonaciones y la médium a la que acude para “hablar” con él y sus afirmaciones sobre “los mensajes que le llegan de Dios”.

La investigación estuvo a cargo de Juan Luis González, periodista y autor del libro El loco. La vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política (Planeta, 2023).

El podcast, de cuatro episodios, cuenta con testimonios exclusivos del entorno de Milei -sus ex mejores amigos, personas que trabajaron con él, una vecina víctima de sus maltratos, referentes y militantes de La Libertad Avanza, entre otros- y de analistas políticos, periodistas, sociólogos y otros académicos. Además, la serie brinda contexto como para comprender la aparición de Milei en el escenario político contemporáneo.

Con una gran variedad de fuentes periodísticas y un guion claro y ordenado, Sin control es una serie documental construida en tiempo récord (los últimos capítulos incluyen hechos recientes) y una buena herramienta para informarse sobre el candidato presidencial que resultó elegido por la mayoría de los argentinos.

"Sin control. El universo de
"Sin control. El universo de Javier Milei" es una coproducción entre Anfibia Podcast y El País Audio de España.

Te busco

La séptima temporada de Las Raras, un podcast documental independiente cuyo lema es “Contamos historias de libertad”, es diferente a todas las anteriores. Este equipo chileno, conformado por la periodista Catalina May y el ingeniero de sonido Martín Cruz, tiene una larga trayectoria en la industria de los podcasts y ha recibido varios reconocimientos como los Ondas Globales del Podcast en España, el Premio Roche de la Fundación Gabo en Colombia y el Third Coast International Audio Festival en Estados Unidos.

Feminismo, medioambiente, derechos humanos, movimientos sociales son algunas de las temáticas que esta dupla ha abordado en temporadas anteriores.

Siempre prestando una atención especial al sonido y los paisajes sonoros, las historias de Las Raras se suelen contar en tercera persona. Hasta que apareció Te busco, una coproducción con Podium Podcast.

Estrenada el 8 de noviembre, la serie nos indica, ya desde su título, que esta temporada será diferente. Es que esta historia es personal, es la historia de Catalina May y ella la cuenta en primera persona.

En la portada se ve la silueta de la cabeza de una mujer, la mitad de su rostro visible, pelo corto, anteojos, todos rasgos en los que uno puede reconocer a la protagonista de esta serie. Pero la mujer está partida. La parte superior es toda negra, allí reside el misterio, lo que su cerebro no guarda, lo que Catalina May no recuerda y busca reconstruir. Una imagen bellísima realizada por la artista visual Soledad Águila.

Hay una cortina musical algo triste, sombría y misteriosa, que cierra con una guitarra y es la introducción perfecta a la historia. Se trata de música original realizada por el productor musical Andrés Nusser.

Hace 20 años en el barrio de Las Condes en Santiago de Chile un conductor atropelló con su auto a Catalina mientras ella cruzaba la calle para regresar a su hogar. Tenía 23 años y estuvo a punto de morir. Como secuela quedó con amnesia, con la mitad del cuerpo quebrado y con un trauma del que nunca había hablado, hasta ahora.

A través de ocho episodios, May realiza una búsqueda para reconstruir lo que realmente pasó aquella noche y para tratar de encontrar al hombre que la atropelló.

Para contar esta historia, la cocreadora de Las Raras se vuelve protagonista y expone su historia, sus miedos y su pasado (“En la época de mi atropello yo estaba deprimida”, cuenta May en uno de los primeros episodios). Se oyen las voces de sus amigos, de su familia, de todos sus seres queridos que recuerdan aquella noche del accidente. Para avanzar con la investigación Martín y Catalina contratan periodistas, se reúnen con los amigos con los que estaba esa noche, recrean la escena en aquella esquina de la capital chilena, rastrea documentos de aquella fecha en la policía y el hospital, y cuando la búsqueda se dificulta le proponen poner varios avisos en un diario y volverse viral. Así May queda muy expuesta y no falta quienes la tilden de “tóxica”, o le aconsejan que mire para adelante, que lo supere, que vaya a terapia, etc. etc.

Es que, uno puede preguntarse, ¿para qué hace eso? ¿para tener un podcast atractivo? ¿para generar contenido? ¿por qué se expone de tal manera? Y quizá la respuesta sea la misma que en la a veces denostada “Literatura del yo”, que muchas veces interpela de igual modo y nos atrapa como lectores u oyentes: porque a través de una historia, narrada con honestidad y frescura, hay reflexiones sobre temas más grandes que uno y que nos convocan a todos. En este caso el pasado y sus heridas, los traumas, el cuerpo y la memoria. Transitar el pasado, encontrar las piezas que faltan en nuestro rompecabezas para poder comprender y avanzar con una historia más completa.

Esas historias que interpelan y conmueven porque trascienden la anécdota personal para interrogar otros universos. Catalina May se convierte en Te busco en una detective sensible y valiente que se atreve a sumergirse en las aguas más oscuras y desconocidas de la condición humana.

Catalina May expone en primera
Catalina May expone en primera persona una historia traumática que aún no se ha cerrado

F.O.O.M

Una coproducción que une cinco plataformas de podcast de Iberoamérica por primera vez.

Una historia escrita por el guionista de la exitosa serie Caso 63.

Sí, la vara está muy alta.

Al estar narrado el mismo día del estreno brinda esta idea de “cobertura en tiempo real” y es imposible no pensar, ya en los primeros minutos, en aquella famosa transmisión de La guerra de los mundos que en 1938 desencadenó el pánico en Estados Unidos.

Este único episodio fue ideado por la plataforma chilena Emisor Podcasting, a partir de un guion de Julio Rojas, y cuenta con la participación de las plataformas Sonoro desde México y US Spanic (en rol de coproducción ejecutiva junto a Emisor), además de Anfibia de Argentina, La No Ficción de Colombia y El Extraordinario de España.

El capítulo de 42 minutos se desarrolla a través de una cobertura de las cinco plataformas de podcast que comienzan a transmitir “en vivo” extraños sucesos que ocurren alrededor del mundo.

Se oyen ruidos de bocinas: Todo comienza con un caos de tránsito provocado por fallas en los sistemas de semáforos. Luego cancelaciones de vuelos cuando dejan de funcionar los sistemas de navegación y control aéreo. Para sumar más caos, los bancos informan inconvenientes en los sistemas financieros y sugieren a sus clientes no utilizar sus servicios. Colapsan las redes sociales y las fallas comienzan a escalar y a impactar en todos los ámbitos de la vida cotidiana…el caos y el desconcierto es total.

Los presentadores leen portadas de diarios, titulares, comunicados, títulos como “Occidente bajo ataque”, y comienzan los consejos de no salir de sus casas, no entrar en pánico, no acaparar alimentos (algo controvertidos, porque todos estarán haciendo lo contrario). Surgen videos de presidentes hablando alrededor del mundo que empiezan a ser desmentidos y aseguran que se tratan de “deep fakes” recreados por inteligencia artificial con un gran nivel de verosimilitud.

Este “noticiero colaborativo” entre las distintas plataformas se va construyendo un relato que escala en tensión. Se habla de un bot, de un virus. Todo va colapsando y pareciera que la inteligencia artificial va tomando el control del mundo…

Cuando uno comienza a escuchar, cuesta acostumbrarse a esta especie de “transmisión en vivo”. Al principio, las voces se muestran, tal vez, demasiado calmas frente a tanto desconcierto. Por momentos, cuesta empatizar con los presentadores que no son actores sino periodistas. Se destaca la voz de la española Mar Abad, su manejo de la respiración y del silencio.

Sobre el título, Julio Rojas explicó que no sólo es una expresión que imita sonido de una explosión sino que en el ámbito de la inteligencia artificial, denota una situación teórica en la que una IA acelera su propio desarrollo hasta lograr un nivel de poder y capacidad que excede la comprensión y el control humanos sobre el ecosistema digital.

En un mundo donde la tecnología avanza galopante y los cambios son cada vez más vertiginosos, F.O.O.M. perturba con este escenario de caos y descontrol. ¿Puede esta ficción convertirse en realidad? ¿Cómo distinguir la realidad cuando “lo fake” es tan verosímil? Una ficción inquietante que nos atrapa desde los primeros minutos y nos deja con interrogantes existenciales frente a un futuro cercano.

El chileno Julio Rojas escribió
El chileno Julio Rojas escribió el guion de "F.O.O.M"

Serial

Este es un podcast que tenía anotado para escuchar hace mucho tiempo. Pero hay que juntar aliento para enfrentarse a esta investigación detectivesca realizada hace casi 10 años y con 12 episodios (más algunas actualizaciones del juicio) que duran más de 50 minutos.

En su momento lo definieron como “adictivo” y “exitoso” y para muchos especialistas sentó las bases para este tipo de géneros en formato podcast. Es que es un podcast de 2014 y entonces es mejor escucharlo teniendo en cuenta el contexto. Es como ver Los Sopranos ahora. Serial apareció en una época donde el formato del podcast no contaba con la popularidad que tiene ahora.

Los episodios de podcasts generaron interés internacional en el juicio, y fueron descargados más de 200 millones a un año y medio de su estreno. Pero antes de las cifras y las repercusiones volvamos a la historia.

Todo comenzó cuando una mujer contacta a la periodista de radio Sarah Koenig. Dice que es amiga de la familia del adolescente Adnan Syed, condenado a cadena perpetua por estrangular a su novia y que tiene razones para creer que él es inocente.

El crimen ocurrió en Baltimore en 1999. Hae Min Lee está en el último año de secundaria, tiene 18 años y un día desaparece después de clases. Seis semanas después los detectives arrestan a su compañero de colegio y ex novio Adnan Syed, un estudiante de origen paquistaní por el asesinato de esta estudiante de origen coreano. Dice que es inocente pero no se puede acordar qué estaba haciendo exactamente esa tarde de enero.

Sarah Koenig contribuyó con su
Sarah Koenig contribuyó con su podcast a darle un giro al caso. (Photo by Cindy Ord/Getty Images for Peabody Awards)

Koenig comienza el podcast con un ejercicio: le pregunta a adolescentes qué hicieron un día preciso. Nadie puede responder con precisión y la periodista arroja una hipótesis: solo te acuerdas exactamente de cómo se desarrolló tu día si ha pasado algo significativo.

Serial abarca el asesinato, los pasos que siguió la policía, los testigos, las declaraciones y el juicio en el que Syed fue condenado a cadena perpetua.

Algo atractivo del relato, además del género policial, es que no se percibe ninguna tendencia en la narración de la periodista. ¿Es inocente o culpable? Ese interrogante mantiene en vilo a los oyentes.

El crimen implica, además, temas muy vigentes e interesantes, como la percepción de los musulmanes en Estados Unidos antes de la caída de las Torres Gemelas, las relaciones entre minorías en el país y las fallas del sistema judicial estadounidense.

Koenig realiza varias entrevistas y, con un tono cercano, va compartiendo con el oyente sus dudas, reflexiones y puntos de vista.

A lo largo de 12 episodios de alrededor de 50 minutos cada uno, quedan en evidencia inconsistencias en el proceso judicial y surgen muchos interrogantes. Aunque hayan pasado casi diez años de su estreno, Serial no envejece.

Call her daddy

Es la chica más escuchada de Spotify. Le disputa el lugar a Joe Rogan. Es Alexandra Cooper y su podcast de estilo de vida y sexualidad se llama Call Her Daddy.

La serie empezó en 2018, eran dos chicas hablando de sexo con humor y sin filtro. Cooper y su compañera de piso en Nueva York, Sofia Franklyn.

El podcast se asoció rápidamente a Barstool Sports, una empresa de medios digitales con sede en la ciudad de Nueva York que publica periodismo deportivo y contenido relacionado con la cultura pop.

En 2020 las exitosas anfitrionas de este show se separaron, Franklyn creó su propio podcast y Cooper siguió con Call her Daddy, contenido exclusivo de Spotify. Según los datos publicados por la plataforma sueca en 2020, esta fue una de las opciones de mayor éxito a nivel mundial.

Cooper cuenta historias divertidas y anécdotas increíbles sobre sexo y relaciones para provocar la risa de su audiencia, que ya es un público enorme y fiel al que ella llama “Daddy gang”.

En este último tiempo, este podcast conversacional se volvió un lugar donde los artistas quieren estar. Cooper entrevistó a figuras de la talla de Hailey Biber, Miley Cyrus y Jane Fonda. En cada una de estas conversaciones la conductora se anima a hacer preguntas diferentes logrando confesiones nunca antes dichas por sus entrevistados.

Cooper es definida como “la podcastera más rica del mundo” ya que Spotify le ofreció un millonario contrato en 2022, 60 millones solo para Alex.

Aquí no hay mucha “narrativa sonora” para analizar. Es solo una chica linda parada en frente de una audiencia de más de tres millones de seguidores hablando de sexo con carisma y humor. Y es un éxito rotundo.

Guardar