![Una experiencia inmersiva recrea un](https://www.infobae.com/resizer/v2/QIH747Y765E35KNH4ZTFBPI5UQ.jpg?auth=8102953d78c46ce2eab5165c7e11e2430dca5f54e7bb79c9e52a0c53910fcc69&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Antártida: un legado de soberanía, una experiencia inmersiva que conmemora los 120 años del rescate de José María Sobral, el primer argentino que hizo ciencia en la Antártida Argentina, se inaugurará el próximo jueves en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
Se trata de la conmemoración del rescate de la expedición sueca, liderada por Otto Nordenskjöld, en la que se encontraba José María Sobral, el primer argentino que hizo ciencia en la Antártida Argentina, informó el Ministerio de Cultura que organiza la actividad junto a la dirección Nacional del Antártico-Instituto Antártico Argentino, de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería argentina.
A partir del rescate efectuado por el Estado argentino, a cargo del teniente de navío Julián Irízar, en la corbeta ARA Uruguay, se creó una experiencia documental inmersiva que recorre la historia del grupo de expedicionarios argentinos durante su viaje a la isla Cerro Nevado en la Campaña Antártica de Verano 2022-2023.
![El Centro Cultural Kirchner presenta](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVF3G2VMSRB77GPZQ6BFJCO2HI.jpg?auth=f063b8982ea4d54ab73d3fb5d99e9d9ced6b23ead46c453ad43426a530ff0231&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Allí se realizaron los trabajos de conservación del Refugio Suecia, uno de los ocho refugios de la época heroica de la Antártida que aún siguen en pie.
Ahora, “con la poética cautivante que surge de este entorno natural, se elaboró este acontecimiento audiovisual único que expande nuestros sentidos y permite reflexionar sobre la necesidad de cuidar y sostener nuestros derechos soberanos. Además, nos acerca a la historia de un continente lejano, pero siempre cercano a la historia de la argentina bicontinental, donde hombres y mujeres trabajan diariamente, desde 1902, para afianzar nuestra soberanía y profundizar el desarrollo científico nacional en plena vigencia del Tratado Antártico”, señala la información.
![“Antártida: un legado de soberanía”](https://www.infobae.com/resizer/v2/XI6B4DSY6BBSRADN6UYH52IUV4.jpg?auth=abd388fc8e56dec28d7e126b437fc1cde163cf75610de45dfa0ecc19cd7d145d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Antártida: un legado de soberanía” es un registro documental realizado en la Antártida Argentina durante varios meses, del que participaron Teo Salvarrey, del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Pablo Fontana, del Instituto Antártico Argentino, y Lucas Cammilleri, de la Dirección Nacional del Antártico.
Argentina es signataria original y miembro activo del Tratado Antártico (1959), que establece que la Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos, siendo la ciencia, la cooperación internacional y la protección ambiental sus pilares.
Con esta premisa de paz, se destaca la importancia de la cooperación y el intercambio de información a nivel internacional para el desarrollo de la investigación científica en el continente.
*La muestra inmersiva se inaugura el jueves 30 de noviembre, a las 14 y podrá visitarse todos los jueves y domingos de 14 a 20, en el 2.º piso del Centro Cultural Kirchner, ubicado en Sarmiento 151, de la ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
Fotos: Ministerio de Cultura
Últimas Noticias
Grecia abrirá un gran museo de tesoros submarinos de la antigüedad
El espacio, que abrirá en 2023 en el puerto de El Pireo, alojará más de 2.500 objetos arqueológicos hallados en el mar
![Grecia abrirá un gran museo](https://www.infobae.com/resizer/v2/FRFIMRZCHZGDVDZWDEGPC45MN4.jpg?auth=cdb289996de018dbcb700e4ce206fcfb7c451956a9b28622a2f03de1ae8940de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia silenciada de dictadura de Stroessner llega a la Berlinale
El documental “Bajo las banderas, el sol”, del paraguayo Juanjo Pereira, busca contar la historia del gobierno de facto más largo de la región, a través del material fílmico que no fue destruido por los militares
![La historia silenciada de dictadura](https://www.infobae.com/resizer/v2/HBCQOEFOZVG35OT3LYBTMSFGYQ.jpg?auth=4948893ad61be92d5e5cc68070ad3243c97b2c402dc5567480ea3ce708883a08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Francella, Premio Retrospectiva en el Festival de Málaga
El festival español reconocerá la carrera del actor argentino, quien ha destacado en cine, teatro y televisión con papeles memorables en producciones internacionales
![Guillermo Francella, Premio Retrospectiva en](https://www.infobae.com/resizer/v2/LTRYTLMT3FCQBKYFLATORPHBZA.jpg?auth=2b1a885ebe092bddb797a34b03526a3c20ddb2221d3cf9ddf923f0c762351183&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mariana Enriquez anunció que se muda a Australia
La premiada autora argentina vivirá en la Tasmania, junto a su pareja australiana
![Mariana Enriquez anunció que se](https://www.infobae.com/resizer/v2/BFFK2GP5OJA5NOTNPDXMDEBYC4.jpg?auth=878f6b64d95e18cd408df232ef98fe87357491d1f3aaca690e4a5fbc752a0475&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chisme: cómo un diálogo trivial se convirtió en una herramienta de control
En “Esto no te lo he contado yo”, Kelsey McKinney propone un viaje por la historia del cotilleo desde las primeras publicaciones hasta las redes sociales
![El chisme: cómo un diálogo](https://www.infobae.com/resizer/v2/4R2QKD5J5RHYFFWNMEZXNN4ATA.jpg?auth=751b096de9ef86f6a1a5b3753dd5af2276aca97c74bd25a12d2793ca4d330a7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)