El director argentino Lisandro Alonso vuelve a competir con Eureka, un filme que reflexiona sobre el legado de los pueblos indígenas de América, esta vez en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Gijón, España. Allí en el norte español, Alonso ganó el Premio Principado de Asturias al mejor largometraje en 2008 con Liverpool.
Interpretada por Viggo Mortensen y la francesa Chiara Mastroianni, la película debutó en Cannes y es una road movie con prólogo de western que interpreta las realidades de pueblos originarios americanos unidos por el elemento común de la marginalidad y la pérdida de sus culturas.
Eureka, que compite en el apartado Albar, dedicado a cineastas de prestigio internacional, es una superposición de tramas con distintos tratamientos formales que comienza como un western en blanco y negro, continúa con una historia de ficción en Nebraska (Estados Unidos) y finaliza en una mina de Brasil.

En rueda de prensa tras la presentación de la película en la 61.ª edición del festival, que concluye este sábado, el director dijo que, sin haberlo premeditado, el filme –que además tendrá distribución en Reino Unido e Irlanda– contrapone las realidades de los habitantes de la reserva estadounidense con las de los de Sudamérica.
Alonso estuvo viajando durante cinco años por los Estados Unidos, México, Brasil y otros países para interiorizarse de la situación en que quedaron los indígenas, y explicó que quedó conmocionado con el clima de violencia, drogas, alcoholismo y suicidio infantil que se encontró en la reserva de Pine Ridge, a la que comparó con “una especie de campo de concentración” del que “nadie puede salir”.

Otra película argentina que participa en la sección oficial en la competición Tierres en trance es Las cosas indefinidas, de María Aparicio, en la que una montajista y su asistente Rami trabajan en un largometraje sobre ciegos.
A su vez, se proyecta La estrella azul, dirigida por Javier Macipe y coproducida entre Argentina y España, retrata la década del 90 y a un famoso rockero español que recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación.
Fuente: Télam S. E.
[Fotos: prensa “Eureka”]
Últimas Noticias
El Papa lector: los libros que marcaron la vida de Francisco
La pasión literaria de Bergoglio dejó una huella profunda, con un itinerario de autores clásicos y modernos que moldearon su pensamiento y sensibilidad espiritual

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 24 de abril
El evento literario más esperado del año comienza con espectáculos internacionales, charlas teológicas, torneos de ajedrez y espacios de diversidad que invitan a vivir una jornada vibrante

Feria del libro 2025: horario, precio de las entradas y quiénes ingresan gratis
Con entrada general, descuentos, jornadas gratuitas y una programación estelar de autores, la 49° edición de la Feria del Libro se prepara para recibir a más de un millón de visitantes en La Rural
Todo listo: comienza la Feria del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina. Todo lo que tenés que saber, en esta nota

Arturo Pérez Reverte: “Nunca aliento la polémica, en todo caso es un daño colateral inevitable”
El escritor español bestseller, que está en Buenos Aires para presentar su novela en la Feria del Libro, habla del ruido en redes sociales, el oficio literario y este agitado presente. “Vengo de un mundo que tiende a desaparecer y asistir a este momento, lo considero un privilegio”, afirma
