
El Museo Guggenheim Bilbao presenta desde la semana pasada la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva dedicada a la venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912 - Caracas, 1994), también conocida como Gego, considerada una de las artistas más significativas de la escena latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX, que permanecerá en exposición hasta el 4 de febrero de 2024.
Organizada de forma cronológica y temática, la exposición analiza las contribuciones formales y conceptuales de la artista germano-venezolana a través de su obra de formas orgánicas, estructuras lineales y abstracciones modulares, un camino marcadamente individual que se resiste a cualquier categorización.
A través de 150 esculturas, dibujos, grabados, textiles, publicaciones o fotografías, la exposición muestra los distintos contextos artísticos latinoamericanos que atraviesa la extensa carrera de Gego y sus rupturas e intersecciones con movimientos como la Abstracción geométrica y el Arte Cinético, se informó en un comunicado.

Curada por Geaninne Gutiérrez-Guimarães, la muestra inaugurada hace unos días reúne producciones que datan de los inicios de la década de 1950 y llegan hasta el comienzo de los años 90, entre esculturas, dibujos, grabados, textiles y libros de artista, además de imágenes fotográficas de instalaciones y obra pública, bocetos, publicaciones y cartas.
El enfoque en el Museo de Bilbao sitúa la práctica de Gego en los distintos contextos artísticos latinoamericanos que atraviesa su extensa carrera y examina las intersecciones y rupturas con movimientos internacionales clave, como la Abstracción Geométrica y el Arte Cinético, informó el Guggenheim en un comunicado.

Nacida en el seno de una familia alemana judía, Gego se formó en arquitectura e ingeniería en la Technische Hochschule Stuttgart (actualmente, Universidad de Stuttgart). En 1939 huyó de la persecución nazi y emigró a Venezuela, donde se asienta definitivamente y en 1953 inicia una carrera dedicada al arte que se prolonga durante más de cuatro décadas.
En sus obras en dos y tres dimensiones, que trabaja en diversos medios, la artista explora la relación entre la línea, el espacio y el volumen. Su compromiso con otros campos relacionados, como la arquitectura, el diseño y la educación, complementan su investigación.

En su singular corpus artístico, Gego aborda metódicamente la transparencia, la tensión, la fragilidad, las relaciones espaciales y los efectos ópticos del movimiento, una estética y metodología que hoy en día algunos críticos encuentran reflejada en artistas contemporáneos como el tucumano Tomás Saraceno.
Esta exposición forma parte de un recorrido más amplio presentado también en el Museo Jumex de Ciudad de México, en el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York y ahora en la sede de Bilbao.

Fuente: Télam S. E.
Fotos: Museo Guggenheim Bilbao
Últimas Noticias
Stephen Curry ingresa al mundo literario con un libro que va más allá del deporte
El 9 de septiembre, la estrella de la NBA publicará “Shot Ready”, una obra que mezcla vivencias personales y mensajes inspiradores, lejos de la narrativa autobiográfica habitual en los deportistas

Argentina, presente en la Milan Design Week de la mano del Grupo Bondi
El colectivo de diseñadores argentinos será uno de los protagonistas destacados del Fuorisalone 2025, un evento relevante dentro del gran festival italiano de diseño que se realizará del 6 al 13 de abril

Morris Mania en Londres: la historia del arte artesanal frente a la era digital
En un homenaje al artista británico, la exposición analiza cómo sus ideales de artesanía se ven hoy reflejados en productos de consumo generados por IA, marcando un punto de reflexión sobre la producción masiva

Christophe Cherix dirigirá el MoMA desde septiembre: el museo inicia una nueva era
Con una trayectoria marcada por exposiciones icónicas, el suizo asume el reto de liderar uno de los sitios más influyentes del mundo moderno

El misterioso retrato que podría cambiar la historia de Lady Jane Grey: la monarca inglesa conocida como “Reina de los Nueve Días”
Una nueva investigación sugiere que una pintura olvidada por siglos sería el único retrato auténtico de la reina
