![Elda Cerrato, la destacada artista](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZDTEPYBS4VHTDJA7DGAVQWLPHQ.jpg?auth=081d4c625f84e66d78da7c67438dc716d164d233d04b472f8b3914e45ca1b76c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En una destacada presencia que trasciende las fronteras y conecta el arte argentino con el escenario internacional, la obra de la fallecida artista y docente Elda Cerrato ocupa un lugar central en la 14ª edición de la Bienal de Shanghai, el evento de arte contemporáneo más significativo de Asia. Bajo el lema “Cosmos Cinema,” esta bienal, que se extiende hasta marzo del próximo año, presenta la creación de más de 80 artistas de China y el mundo, explorando las diversas facetas de la interacción humana con el cosmos.
Elda Cerrato, quien falleció en febrero de este año, se erige como la representante argentina en este evento de alcance global. La bienal, curada por Anton Vidokle, abraza la diversidad de formas y enfoques artísticos, destacando la obra de Cerrato junto a más de 80 creadores contemporáneos. La artista, influenciada por la apertura científica del cosmos y la carrera espacial, despierta la reflexión sobre nuestra conexión con el universo.
La contribución de Elda Cerrato incluye serigrafías sobre papel vegetal y una instalación única realizada junto a su hijo, Luciano Zubillaga. La obra “Okidanokh / Ocultamientos IV” forma parte de la serie “Reunión Familiar: Recapitulaciones en el final de la vida,” una colaboración significativa que explora la energía original según George Ivanovich Gurdjieff. Cerrato, en su búsqueda del “sentido de la vida,” fusiona su formación en bioquímica con su mirada mística y su participación en la Escuela del Cuarto Camino.
La Bienal de Shanghai plantea preguntas fundamentales sobre nuestra existencia: “¿Cómo encajamos en los sistemas que rigen el tiempo y el espacio? ¿Funcionan los mismos principios a todas las escalas y cómo puede cambiar nuestro comportamiento terrestre nuestra comprensión del cosmos? ¿Cómo convivimos, como especie y con otras no humanas, en la Tierra y más allá de ella?” Estas interrogantes sirven como punto de partida para una exposición que abarca desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
![Cerrato, reconocida por su enfoque](https://www.infobae.com/resizer/v2/PHAZVVG4UNFQTADREIGOBIHWXQ.jpg?auth=78b30b05f0c62f142739e3a758a27e37da875cabf5212361e52fb091c13aa00d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elda Cerrato, nacida en Asti, Italia, en 1930, y afincada en Argentina, se destacó como artista, docente e investigadora. Su obra, que explora la memoria personal y colectiva, fusiona conocimiento científico, espiritualidad y compromiso político. Sus piezas se encuentran en destacadas colecciones de museos como el Nacional de Bellas Artes, el Malba, el Moderno de Buenos Aires, el Tamayo de México y el Reina Sofía de Madrid.
En 2022, Cerrato recibió el prestigioso Premio Velázquez de las Artes Plásticas de España, en reconocimiento a su “amplio y sostenido trabajo artístico experimental.” Asimismo, fue honrada con el Premio a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales.
![Elda Cerrato durante su última](https://www.infobae.com/resizer/v2/SDYIPJNOSZHDNDVQ32OHBTI7BE.jpeg?auth=aac513c4132f0a4f62b56e7428288938584221d308150e5a52692ddfdfc13148&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Su inclusión en la Bienal de Shanghai no solo resalta su impacto en el arte argentino sino que también destaca su relevancia a nivel global. La elección del tema “Cosmos Cinema” subraya el papel de la artista en el diálogo cósmico que ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. La bienal, situada en Shanghai, una ciudad con una rica historia filosófica y artística en lo cosmológico, se convierte en un escenario propicio para explorar la relación entre la vida en la Tierra y el cosmos que la rodea.
Elda Cerrato, a pesar de su partida física, sigue siendo un puente entre dimensiones a través de su obra. Su presencia en la Bienal de Shanghai es un testimonio de la trascendencia del arte argentino y de la capacidad de unir culturas y pensamientos a través de la expresión creativa. Mientras el “Cosmos Cinema” despliega su encanto en Shanghai, Elda Cerrato permanece viva en cada trazo, en cada pregunta cósmica y en cada rincón donde el arte y la eternidad convergen.
Fuente Télam S.E.
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)