El fotógrafo chileno Álvaro Hoppe Guiñez presenta desde el jueves 9 hasta mediados de diciembre, en el Centro Cultural MATTA de la Embajada de Chile en Argentina, una exposición con más de 70 imágenes sobre el plebiscito que puso fin a la dictadura de Augusto Pinochet a fines de los 80, a través de escenas que documentan las movilizaciones y campañas que ocuparon la escena social y política de aquellos tiempos.
Como parte de las conmemoraciones que convocan a revisitar los 50 años del golpe de Estado en Chile, la muestra Plebiscito en Chile, 1988 del artista Hoppe Guiñez propone un acercamiento a la memoria histórica de ese país a partir de las primeras manifestaciones por la democracia durante la década de los 80.
En las 79 piezas que integran la exposición curada por Alexis Díaz Belmar, el fotógrafo registró las campañas del “sí” y “no”; la primera significaba la continuidad de la dictadura, mientras que el no establecía plazos para el fin del régimen. La opción “no” ganó con más del 50 por ciento de los votos, lo que llevó a Chile a reinstaurar su democracia con un llamado a elecciones al año siguiente.
Hoppe Guiñez también registró con su cámara el día de las votaciones, la tensa espera de los resultados y las primeras celebraciones en la ciudad. Si bien el eje está en el plebiscito realizado en 1988, el recorrido incluye imágenes de años previos como 1983 o 1986 y se extiende hasta 1990.
“Han pasado más de 37 años desde la fotografía más antigua que se muestra en esta exposición y revisitar el archivo me ha traído alegrías, dolores, miedos, incertidumbre y esperanza”, dijo Hoppe Guiñez, integrante de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI), de la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos. “Me gustaría que estas imágenes retumben en los espectadores, especialmente en los más jóvenes; para que puedan tener una perspectiva más amplia de la historia, y así tomar decisiones en libertad”, expresó sobre lo que espera del desembarco de sus imágenes a Buenos Aires.
Las fotografías formaron parte de un libro publicado por Haikén ediciones, que incluye textos del escritor Pablo Azócar, la investigadora Ángeles Donoso, y el exdirector del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Roberto Farriol.
* “Plebiscito en Chile, 1988″ se puede visitar hasta el 16 de diciembre de 2023 en Tagle 2762, CABA, de jueves a sábado de 15 a 19 y con entrada gratuita.
Fuente: Télam S. E.
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)