
Una excavación arqueológica en el norte de Irak desveló una escultura de más 2.700 años de antigüedad de una deidad asiria alada, que se encontró con el cuerpo intacto aunque la cabeza fue robada hace décadas por saqueadores.
La cabeza fue robada por contrabandistas en la década de 1990 y fue encontrada hecha trizas, pero fue reconstruida por el Museo Nacional de Irak.
“Nunca en mi vida había desenterrado algo tan grande”, relató Pascal Butterlin el arqueólogo francés que dirigió una misión de expertos europeos e iraquíes.

La estatua tiene unas dimensiones impresionantes, mide 3,8 por 3,9 metros, pesa 18 toneladas y está hecha de alabastro de yeso. Representa a una deidad conocida como lamasu que tiene cabeza humana, cuerpo de toro y alas.
Butterlin explicó que habitualmente solamente en Egipto o en Camboya se encuentran piezas de este tamaño.
“La atención al detalle es increíble”, destacó este profesor de arqueología de la Antigüedad de Oriente Medio de la Universidad París I Sorbona.

La escultura fue erigida durante el reinado del rey asirio Sargón II --que gobernó entre los años 722 y 705 a.C.-- para proteger una ciudad antigua que estaba a unos 15 kilómetros de donde está Mosul, en el norte de Irak, indicó Butterlin.
En la mitología, “era uno de los monstruos que fue dominado y domesticado” y se colocaba a la entrada de las ciudades para protegerla, indicó el experto.
Fuente: AFP. Fotos: Zaid AL-OBEIDI / AFP
Últimas Noticias
Una muestra fotográfica revela cómo el horror puede filtrarse en el inconsciente colectivo
“Salón de noche”, curada por Francisco Medail, presenta en el Parque de la Memoria las 36 imágenes del Gran Premio Cóndor de Honor que otorgó la Federación Argentina de Fotografía durante la dictadura militar, entre 1976 y 1983

Herman Cornejo lleva a Miami “Anima Animal”, un “viaje que te llega al alma”
El martes 25, el gran bailarín argentino presenta un espectáculo que incluye, además de su creación, canciones de Frank Sinatra y una obra inspirada en las tenistas Venus y Serena Williams

Vuelve Led Zeppelin: 50 años de “Physical Graffiti” y un nuevo documental reviven el mito
El estreno de “Becoming Led Zeppelin” y el aniversario del gran disco doble de la banda de Jimmy Page y Robert Plant, reafirman su estatus icónico en la mejor historia del rock and roll
Los premios BAFTA condicionan la carrera por los Oscar: ¿cambia la favorita para “mejor película”?
La influencia de los premios británicos es innegable, y este año no es la excepción. “Anora”, “Cónclave” y “El Brutalista” son las grandes candidatas a llevarse el premio mayor del cine global

El éxito de “Aún estoy aquí” ayuda a curar las heridas de la dictadura militar en Brasil
Con tres nominaciones a los Oscar, la película de Walter Salles ha vuelto a poner al cine brasileño en el centro del mundo con una narrativa potente y la destacada interpretación de Fernanda Torres
