
Bob Dylan la llamó su “soprano de infarto”, y es cierto que cuando Joan Baez dio rienda suelta a esa voz pura y angelical en la canción protesta “We Shall Overcome” (Venceremos), podías creer que, de hecho, venceríamos.
La célebre cantante folk y activista cantaba sobre los derechos civiles, por supuesto. Pero lo que aprendemos en la reflexiva, minuciosa y a veces desgarradoramente íntima Joan Baez: I Am a Noise, es que Baez también intentaba superar muchas cosas a escala personal: ansiedad, depresión, soledad y, al final de su vida, inquietantes recuerdos reprimidos sobre su propio padre.
Si eso parece mucho para 113 minutos, lo es, sobre todo porque el nuevo documental, dirigido por Maeve O’Boyle, Miri Navasky y Karen O’Connor, también recapitula 60 años de carrera artística, con la cantante contando su historia a través de entrevistas y una increíble cantidad de material de archivo. Vemos a Baez entrar por primera vez en un almacén que su difunta madre llenó hasta el techo con fotos, películas caseras, grabaciones de audio, cartas, dibujos e incluso cintas de sesiones de terapia.
Y le dio la llave a sus directores. En un principio, la película iba a limitarse a cubrir la última gira de Baez, Fare Thee Well, de 2018, pero ella decidió dejar un legado más completo.

La película comienza con una cita del novelista Gabriel García Márquez sobre cómo todo el mundo tiene tres vidas: una pública, una privada y una secreta. Bien, esto es ciertamente apto para Joan Baez, quien surgió como una estrella repentina en 1959: una joven de 18 años con una guitarra y esa voz de campana, y llegó a grabar unos 40 álbumes, con una inducción en 2017 en el Salón de la Fama del Rock & Roll. Como se desprende de sus angustiosos dibujos y cartas de juventud, su intensa vida pública ocultaba una difícil vida privada y algunos oscuros secretos.
Y luego estaba Dylan, de la misma edad que Baez, ese genio inescrutable que le robó el corazón y luego se lo rompió. Era embriagador estar juntos, cuenta Baez, que lo presentó con cariño a su público, hasta una dolorosa gira por el Reino Unido en la que su fama floreció y “fue horrible”. Entonces, mirando fijamente a la cámara, dice: “¡Hola, Bob!”. Es una rara y grata oportunidad de reírse con sí misma.
Pero volvamos al principio: Baez, a punto de cumplir 80 años, se prepara para la gira ensayando en su casa del norte de California. Su pelo es completamente gris; su cara no ha cambiado mucho. “Sé que tengo buen aspecto para mi edad, pero hay un límite”, bromea sobre su próxima jubilación. En cuanto a su voz, sigue ahí, pero más grave y rasgada.
Entre las imágenes del concierto, pasamos a escenas de su juventud. También oímos, de vez en cuando, una extraña (y bastante molesta) voz masculina que suena como la de un hipnotizador. Resulta ser su terapeuta.

La historia comienza con una preciosa imagen en blanco y negro de Joan de niña, bailando en el campo con sus padres y hermanas. Su padre, de origen mexicano, era apuesto. Las escenas parecen idílicas, pero hay indicios de que se avecinan problemas cuando, en una entrevista del presente, Joan Baez señala misteriosamente: “Tengo demasiados conflictos como para tener sólo un montón de recuerdos felices”.
Vemos páginas del diario de la joven Joan, sus copiosos bocetos cobran vida gracias a una animación maravillosamente ingeniosa, y oímos cómo los niños blancos la llamaban “la mexicana tonta” en la escuela. Los ataques de pánico y la ansiedad se apoderan de ella. Incluso cuando se convierte en una estrella, irrumpiendo en el Festival de Folk de Newport en 1959, su imagen de sí misma no parece prosperar. Entre las numerosas cartas a sus padres, hay un dibujo de una niña muy pequeña: “Así es como me sentí en el escenario del Carnegie Hall”.
Y entonces un carismático cantautor invade su vida.
“Estaba cautivada por ese talento”, dice sobre Bob Dylan. Uno de los mejores momentos de la película tiene a Baez al micrófono, en los buenos tiempos, que imita a Dylan que la imita a ella.
Pero más tarde, en esa gira a Gran Bretaña, él la dejó. “Dylan me rompió el corazón”, dice.

En una nueva etapa, Baez se comprometió a fondo en las protestas contra la guerra de Vietnam, e incluso fue a la cárcel. Allí la visitó el joven activista David Harris. Los dos se casaron, ella quedó embarazada y luego él fue a la cárcel. Cuando salió, el matrimonio tuvo problemas y no duró. “Él era demasiado joven y yo estaba demasiado loca”, dice ella. Gabriel, su hijo, toca la batería en la banda de su madre durante la gira de despedida.
En escenas posteriores, Baez habla de una fase de dependencia de los Quaaludes, que la llevan a tomar algunas decisiones cuestionables, como posar para la portada de un álbum con unas enormes gafas de aviador.
El acto final trata de las acusaciones contra su padre de comportamiento sexual inapropiado con Joan y una de sus hermanas, Mimi. Sus padres, ambos fallecidos, lo negaron, y los propios recuerdos de Joan carecen de detalles. Ella ha dicho que no podría haber contado esta historia cuando sus padres aún vivían.

Hay una insoportable grabación de un mensaje telefónico de su padre acusado, y luego una tierna escena en la que Baez consuela a su anciana y moribunda madre.
Y después, tras las imágenes de un último concierto en el Beacon Theater de Nueva York, vemos a la ya retirada Baez bailando en un campo cercano a su casa. Quizás un guiño a las escenas de su infancia, pero también una afirmación de que, aunque no lo ha superado todo, ha superado muchísimo.
Fuente: AP
Últimas Noticias
El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril

Walter Salles: “El Oscar te pone en el centro del mundo”
El cineasta brasileño, director de “Aún estoy aquí”, que posee tres nominaciones, afirmó estar “escéptico” y que de ganar lo “compartiría con el cine iberoamericano”

“El mensaje”, la película argentina que compite en Berlín, tuvo buena recepción en su estreno
Con un enfoque onírico y fotografía en blanco y negro, Iván Fund ofrece un relato sobre infancia, amor y el peso del pasado. “Es una historia que no cierra ninguna puerta del todo”, dijo el director

Países Bajos restituye a Nigeria 113 “bronces de Benín” saqueados en el siglo XIX
Las piezas, tomadas por tropas británicas en África, estaban en un museo neerlandés y volverán a su lugar de origen en medio de una política de restitución cultural por parte de países europeos

Con fuerte presencia latinoamericana, ARCO Madrid tendrá al Amazonas como tema central
Del 5 al 9 de marzo, la gran feria de arte española contará con 214 galerías de 36 países
