
Y la ganadora es... María Sonia Cristoff, por Derroche. La escritora nacida en Trelew acaba de coronarse con el Premio Nacional de Novela “Sara Gallardo”, que busca reconocer la creación y la calidad literaria de autoras argentinas cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero, y premiar la mejor novela publicada en nuestro país durante el último año. Esta novela, editada en 2022 por Penguin Random House Editorial, fue elegida entre las 79 obras presentadas durante este año y que, a su vez, tuvo una preselección de 10 obras finalistas. Cristoff recibirá un premio de un millón de pesos.
También fueron seleccionadas cinco obras que recibirán menciones especiales: Estas piedras, de Yamila Begné, editada por Omnívora Editora; Furor Fulgor, de Ana Ojeda, editada por Penguin Random House; San Miguel, de María Lobo, editada por Qeja; La despoblación, de Marina Closs, editada por Blatt & Ríos; y Cuando nadie nos nombre, de Luciana Sousa, editada por Tusquets Editores.

El jurado de premiación estuvo integrado por las escritoras Ángela Pradelli y Eugenia Almeida y el escritor Julián López, que se encargaron de elegir las diez obras finalistas, las menciones especiales y la novela ganadora del certamen. Organiza el premio el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la dirección nacional de Promoción de Proyectos Culturales de la Secretaría de Desarrollo Cultural.
Derroche empieza con una larga carta, termina con una crónica de viaje, y en el medio es, entre otras cosas, una sucesión de autobiografía, retratos, crónica de viaje, ensayo, y un telegrama de renuncia que deriva en proclama. La narración hace foco en las voces de sus tres personajes centrales: una tía abuela de inspiración anarquista, una sobrina nieta atormentada por las demandas del mundo contemporáneo y un chancho jabalí que compone canciones.
La novela aborda el tema del trabajo, y en su devenir traza un arco que va desde una mirada muy crítica frente al mandato de producción permanente hasta la postulación de la utopía no como algo irrealizable sino como un anhelo, una forma de imaginar insurrecciones en común.

Según el jurado, Derroche “propone una parábola desafiante: desde la idea de la herencia como salvaguarda y promesa de lo propio, a la confrontación del trabajo como un escenario agotador y eminentemente extractivista, hasta el abismo de pensarse parte de una tradición que cuestiona, que incluye el anarquismo, a las voces de los demás y, sobre todo, al encuentro con lo que vive, en sí y en las criaturas que nos acompañan. Derroche es un texto sobre la energía del pensamiento, una novela ágil que se densifica, cambia la cualidad de su tempo narrativo y llega como un canto compasivo y valeroso”.
María Sonia Cristoff nació en Trelew, Chubut. Se graduó en Letras en la Universidad de Buenos Aires. Es autora de diez libros publicados entre ellos: no-ficción Falsa calma (2005, reeditado en 2014) y Desubicados (2006); y de las novelas Bajo influencia (2010), Inclúyanme afuera (2014) y Mal de época (2017). Editó varias compilaciones, dicta clases en la Maestría de Escritura Creativa de la Universidad Nacional Tres de Febrero y escribe para distintos medios.
Últimas Noticias
El bicentenario de Johann Strauss sumerge a Viena en valses y homenajes
Dos siglos después de su nacimiento, el autor de “El Danubio azul” sigue marcando el ritmo de Austria: sus obras continúan vigentes en bailes, conciertos y un avión de la línea aérea nacional está decorado en su honor

Cómo se construye un lector: Carolina Duek
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos responden sobre un tema clave para la formación de los más chicos. Esta semana, habla una investigadora de consumos culturales

Samanta Schweblin: “Es todo tan acelerado que una injusticia enciende la rabia y nos despabila”
“Estos cuentos van al corazón de este estado de alarma” dice, desde Alemania, la autora argentina. Está por salir “El buen mal”, un nuevo libro del género que más le gusta

Amor, crímenes y criptomonedas en doce libros para leer, y cuáles descargar gratis
Secretos familiares de Jorge Fernández Díaz, un thriller futurista de Rosa Montero, el impacto del dinero virtual, el horror del nazismo y el legado del Papa Francisco son algunas de las propuestas. Disponibles en ebook, se pueden leer en cualquier computadora, teléfono o tablet
