
El mundo del cine se prepara para recibir un emocionante evento que traerá lo mejor de la cinematografía internacional a la gran pantalla en Buenos Aires. Mubi, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de películas, realizará la primera edición de Mubi Fest Buenos Aires, del 15 al 17 de septiembre en el nuevo centro cultural ArtHaus, ubicado en el microcentro de la capital argentina.
Mubi Fest Buenos Aires es parte de una iniciativa regional en Latinoamérica que celebra lo mejor del cine internacional y visitará cinco ciudades a lo largo del año, incluyendo Bogotá, Ciudad de México, Santiago de Chile y San Pablo. Cada una de estas urbes tendrá la oportunidad de disfrutar de una selección de películas destacadas que han dejado su huella en prestigiosos festivales (Cannes y Sundance) y premios internacionales (Oscar y BAFTA).

El festival ofrecerá una programación de siete películas cuidadosamente seleccionadas, que prometen deleitar a una audiencia ávida de experiencias cinematográficas de calidad. Entre los títulos de la programación se destaca nítidamente la premiere en Argentina del mediometraje Extraña Forma de Vida, dirigido por Pedro Almodóvar.
Además se proyectarán elogiadas películas recientes como Aftersun de Charlotte Wells, Crimes of the Future de David Cronenberg y Close de Lukas Dhont; y “clásicos” contemporáneos como Chungking Express de Wong Kar Wai y la ópera prima de la directora argentina Lucrecia Martel, La Ciénaga.
También contará con Aftersun de Charlotte Wells, una película que aborda la relación entre un padre y su hija durante unas vacaciones que cambiarán sus vidas. La directora escocesa revela la intensidad de estos recuerdos a través de imágenes emotivas y gestos sutiles. La complicidad entre los protagonistas, Paul Mescal y Frankie Corio, se convierte en un estudio de afectividad y filiación fracturados.
Chungking Express de Wong Kar Wai llevará a la audiencia a las calles de Hong Kong para explorar dos historias de amor únicas en el popular barrio de Tsimhatsui. Además, Close de Lukas Dhont profundizará en la amistad entre dos amigos de 13 años y cómo un evento inesperado los separa.
Crimes of the Future de David Cronenberg, una inquietante distopía sobre la evolución de la humanidad y la cirugía como el nuevo sexo, promete desafiar la percepción de la audiencia sobre el futuro y la transformación humana.
Por último, Pasajes de Ira Sachs explorará la relación inestable entre Tomas, un cineasta alemán, y Martin, un inglés, en un contexto parisino, generando un choque de culturas y emociones.
Sandra Gómez, Directora de Marketing de Mubi Latinoamérica, destacó la importancia de Mubi Fest como una iniciativa que trasciende el streaming y fomenta el valor del cine en su forma más pura. “Conscientes del valor de cada película que compartimos, Mubi Fest se establece como un portal hacia el gran cine de todas las latitudes que consideramos esencial y distintivo”, afirmó. Las entradas estarán a la venta a partir del martes 12 de septiembre en la web oficial del festival.
Programación completa del Mubi Fest:
Viernes 15 de septiembre
20.30 hs: Extraña forma de vida (31′), dirigida por Pedro Almodóvar.
Sábado 16 de septiembre
17 hs: Aftersun (102′), dirigida por Charlotte Wells.
19 hs: La ciénaga (103′), dirigida por Lucrecia Martel.
22 hs: Chungking Express (102′), dirigida por Wong Kar Wai.
Domingo 17 de septiembre
15 hs: Crimes of the future (108′), dirigida por David Cronenberg.
17 hs: Close (104′), dirigida por Lukas Dhont.
19 hs: Pasajes (91′), dirigida por Ira Sachs.
21 hs: Extraña forma de vida (31′), dirigida por Pedro Almodóvar.
Últimas Noticias
Dos editoriales argentinas están nominadas para un premio en la Feria del Libro Infantil de Bolonia
Los sellos Iamiqué y Lecturita Ediciones figuran en la lista de candidatas al Premio BOP a la excelencia editorial en el encuentro de literatura infantil y juvenil más importante del mundo

Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas

Cómo Rousseau cambió el rumbo de la música
Para el autor de “El contrato social”, la verdad del ser humano residía en el sentimiento y no en la razón. Su teoría influyó en grandes pensadores y redefinió el papel de la melodía en la historia del arte
