Entredicho entre Grecia y Gran Bretaña por la seguridad del Museo Británico tras el robo

La ministra de Cultura griega instó nuevamente a la reunificación de los mármoles del Partenón, mientras que tras las acusaciones por robo, el diputado británico Tim Loughton calificó las afirmaciones griegas de “oportunismo flagrante”. La polémica sobre la custodia y estado de los tesoros antiguos perdura

Guardar

Nuevo

 La serie de robos en el Museo Británico ha desatado una crisis de seguridad, con más de 1.500 objetos desaparecidos, incluyendo oro, joyas y piedras semipreciosas
La serie de robos en el Museo Británico ha desatado una crisis de seguridad, con más de 1.500 objetos desaparecidos, incluyendo oro, joyas y piedras semipreciosas

Luego de que la ministra de Cultura griega, Lina Mendoni, afirmara que el robo en el Museo Británico sembraba dudas sobre su “credibilidad” y que reiterara el reclamo por la reunificación del los mármoles del Partenón, el diputado conservador británico Tim Loughton acusó a Grecia de “oportunismo flagrante” al afirmar que aquellos tesoros antiguos no están seguros en la institución.

La ministra griega Lina Mendoni decidió involucrarse en la polémica por la seguridad del Museo Británico, después de que Peter Higgs, un curador principal de arte griego y romano que trabajó en la institución durante treinta años, fuera identificado en informes de prensa del Reino Unido como la persona acusada de ser responsable de robar artefactos invaluables de la colección del museo.

Te puede interesar: “Roban y dañan obras del siglo XV a.C. en el Museo Británico”

Informes recientes indican que se cree que el número de objetos robados supera los 1.500. “La pérdida, el robo y el deterioro de objetos de las colecciones de un museo es un evento extremadamente grave y particularmente triste”, dijo Mendoni y subrayó que el Ministerio de Cultura está siguiendo de cerca la investigación. “Cuando ocurren incidentes de este tipo, obviamente existe una cuestión de seguridad e integridad en torno a todas las exposiciones del museo”, agregó.

Mendoni también criticó el estado de las galerías griegas en el Museo Británico que albergan las famosas esculturas de mármol. En 2021, el estado deficiente de las galerías alimentó las demandas griegas de su restitución.

“Con las Esculturas del Partenón en particular, recordemos la situación muy problemática con el agua de lluvia en sus salas de exposición en 2019 y 2021, reflejando el abandono del edificio del Museo Británico”, dice.

La reputación de la institución está en juego mientras se investiga la pérdida de estas valiosas piezas (Foto: BRITISH MUSEUM)
La reputación de la institución está en juego mientras se investiga la pérdida de estas valiosas piezas (Foto: BRITISH MUSEUM)

La presidenta de la Asociación de Arqueólogos Griegos, Despina Koutsoumba, también expresó al medio The Art Newspaper su preocupación, diciendo que sus colegas estaban “preocupados” por la cantidad de objetos griegos que faltan en el museo. “Estamos muy preocupados por el número de piezas griegas que se encuentran entre las piezas robadas y queremos decirle al Museo Británico que ya no pueden decir que el patrimonio cultural griego está más protegido en el Museo Británico”, declaró, asimismo, para el programa World Tonight de Radio 4 de la BBC. “Todos los museos del mundo tienen que aprender lo que ha ocurrido en el Museo Británico, de modo que si tenemos problemas en nuestros protocolos de seguridad [podamos] cambiarlos”, dijo.

“Tienen que devolver los mármoles del Partenón porque no están seguros en Londres”. Añadió que los posibles problemas de seguridad que han puesto de manifiesto los robos son un “problema para todos los museos del mundo”.

El diputado conservador Tim Loughton, en declaraciones a BBC Radio, salió a responderle a la funcionaria griega y cuestionó las especulaciones de Mendoni sobre la seguridad de la institución: “Lo que es particularmente perjudicial es el oportunismo flagrante de los griegos y otros que dicen: ‘Oh no, el Museo Británico no es seguro’”. Loughton, quien es además presidente del grupo parlamentario multipartidista del Museo Británico, dijo que la revelación de objetos robados y desaparecidos era “perjudicial”, pero el personal y los fideicomisarios del museo estaban investigando.

Las estatuas del siglo V a.C. han estado en el Museo Británico desde 1816, después de ser retiradas del templo del Partenón en la Acrópolis de Atenas por agentes que trabajaban para el noble escocés Lord Elgin, quien era embajador ante la corte otomana en ese momento. Las esculturas fueron exhibidas en el Museo Británico en 1817 y, desde entonces, Grecia ha exigido la devolución de los mármoles del Partenón que el museo tiene en Londres. En marzo, el Vaticano devolvió tres fragmentos del templo del Partenón que había guardado durante siglos.

La institución declaró que un miembro del personal había sido despedido después de que se denunciara la “desaparición, deterioro o robo” de los tesoros. El Mando de Delitos Económicos de la Policía Metropolitana está investigando los hechos, pero no se ha producido ninguna detención. El museo también ha iniciado una revisión independiente de la seguridad.

La controversia en torno a la seguridad y custodia de estas reliquias antiguas sigue sin resolverse (Foto AP/Matt Dunham, archivo)
La controversia en torno a la seguridad y custodia de estas reliquias antiguas sigue sin resolverse (Foto AP/Matt Dunham, archivo)

Se cree que los objetos desaparecidos se sustrajeron durante un período de tiempo “significativo”.

Loughton, que preside el Grupo Parlamentario Multipartidista del Museo Británico, declaró al programa Today de Radio 4 , que se ha puesto en contacto con el museo, dijo que la institución había realizado un “tremendo trabajo de catalogación” de los objetos de su colección y que tenía la mayor documentación en línea del mundo.

Sus comentarios se producen después de que las autoridades griegas volvieran a reclamar la devolución de las esculturas del Partenón, uno de los objetos más controvertidos de la colección del museo.

Grecia, por su parte, sostiene desde hace tiempo que fueron adquiridos ilegalmente durante un periodo de ocupación extranjera.

La BBC también pudo acceder a correspondencia que demuestra que un marchante de arte alertó al museo de los supuestos objetos robados en 2021. Ittai Gradel, tal es su nombre, alegó en febrero de 2021 que había visto en Internet objetos pertenecientes al museo, según la correspondencia.

El director adjunto, Jonathan Williams, respondió ese mismo año a Gradel, afirmando que “no había indicios de ningún delito”.

La revisión independiente del museo está dirigida por Sir Nigel Boardman, antiguo administrador del museo, y Lucy D’Orsi, jefa de policía de la British Transport Police.

Entre los objetos desaparecidos hay oro, joyas y piedras semipreciosas, aunque el museo no ha especificado qué objetos en concreto.

Se cree que más de 1.500 objetos han sido robados, dañados o destruidos, en una crisis que amenaza la reputación de la institución.

Con información de Télam S. E. y de agencias.

Seguir leyendo

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias