Como un cierre culminante para el proyecto “Manifestación en foco”, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) ha lanzado un corto documental y una publicación digital, ofreciendo una mirada detallada y reveladora sobre la obra emblemática “Manifestación” (1934) del renombrado artista argentino Antonio Berni.
Este proyecto en línea, que se puso en marcha a fines de 2021, surge conmemorando el vigésimo aniversario de la fundación del museo y el cuadragésimo aniversario del fallecimiento de Antonio Berni. Una colaboración conjunta entre los departamentos de Curaduría, Comunicación y Conservación de Malba, apoyada por el Centro Tarea de la Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP) de la Universidad Nacional de San Martín, dio vida a esta iniciativa.
Te puede interesar: Antonio Berni, un artista popular contra todos los males de este mundo
La obra “Manifestación”, perteneciente a la Colección Malba, es el enfoque principal de esta exploración exhaustiva que duró más de un año. El corto documental, con una duración de siete minutos, y la publicación digital de descarga gratuita revelan los descubrimientos y conclusiones obtenidos de estudios científico-técnicos aplicados a la obra. El objetivo fue arrojar luz sobre los aspectos materiales, históricos y culturales que definen esta icónica pieza, ubicada en el corazón del arte argentino del siglo XX.
![Durante más de un año](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2FK47ZMYNG5TIIYREVLNXK5I4.jpg?auth=0847ee2b5bfa6821ee899fd8b344dd5b8e61785df7d189e972b26660671a96f2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En una muestra de enfoque interdisciplinario y compromiso con la investigación en arte, “Manifestación en foco” profundiza en una serie de cuestiones intrigantes relacionadas con la obra y su contexto histórico. A lo largo de este proceso, se abordaron diversas incógnitas en torno a la técnica empleada por Berni, los pigmentos utilizados, las etapas de trabajo del artista y la relación de la pintura con la historia política de la época.
Uno de los descubrimientos más notables fue la revelación de una pancarta previamente oculta entre dos de los manifestantes pintados en la obra, un elemento que el propio Berni optó por ocultar. Esta pancarta, sostuvo la teoría de los investigadores, podría haber sido removida temporalmente para evitar su uso político durante el auge del peronismo.
En palabras de María Amalia García, curadora en jefe de Malba: “Este proyecto y la publicación que lo acompaña son una muestra más del interés sostenido de Malba por destacar la figura de Antonio Berni. Eje del arte argentino, tanto por su radical experimentación material y visual como por su compromiso militante por la causa de su pueblo, el artista es pilar en la colección del museo desde la donación inicial de Eduardo F. Costantini en 2001″.
![Manifestación (1934) es una de](https://www.infobae.com/resizer/v2/PHYOCGF7ORELLJYT4A3Y5NV6ZY.jpg?auth=71bef65744194fe6c51e2e09647021f9efbcef74fd904b2a1bae072da1da198a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El video documental, así como la publicación digital en formato PDF, reúnen una serie de ensayos escritos por investigadores y conservadores, que profundizan en los aspectos materiales, históricos y culturales de “Manifestación”. Estos estudios incluyen análisis de los pigmentos, técnicas empleadas, influencias artísticas y significados simbólicos dentro de la obra.
La serie “Manifestación en foco” marca el inicio de una serie continua de exploraciones en profundidad sobre obras de arte destacadas, con la próxima entrega centrada en la icónica artista Frida Kahlo. La serie se propone continuar en los próximos meses con análisis detallados de “Autorretrato con chango y loro” (1942) y “Diego y yo” (1949), dos obras fundamentales del arte latinoamericano en las colecciones de Malba y su fundador Eduardo F. Costantini, respectivamente.
El proyecto “Manifestación en foco” ha logrado desentrañar los secretos y significados ocultos detrás de la obra de arte “Manifestación”, proporcionando una ventana reveladora al proceso creativo y a la historia social y política que la rodea. A través de esta incursión interdisciplinaria y compromiso con la investigación artística, Malba ha ampliado el conocimiento público sobre esta obra maestra del arte argentino y ha sentado las bases para futuras exploraciones en profundidad en el mundo del arte. Se puede ver y descargar en el sitio web del museo.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)