
El cementerio parisino de Père Lachaise, el más visitado del mundo gracias a las celebridades allí enterradas, vuelve a acoger a multitudes tras años de restricciones por el covid con un entorno natural cada vez más verde.
El líder de The Doors, Jim Morrison, los escritores Oscar Wilde, Honoré de Balzac, Paul Éluard, Georges Perec, Miguel Ángel Asturias, la cantante Edith Piaf, el compositor Frédéric Chopin , los artistas Eugène Delacroix, Gustave Caillebotte y Georges Seurat descansan entre las 70.000 sepulturas de esta necrópolis.

Algunas de sus tumbas se han convertido en santuarios por sus seguidores y, en pleno verano boreal, los visitantes acuden en masa al camposanto, deambulan alegremente y a menudo se pierden entre lápidas y senderos cubiertos de hierba, constató.
Te puede interesar: Guto Nóbrega: “El arte no se trata sobre el objeto, sino sobre provocar un cambio de estado de conciencia”
Después de la caída del covid, el cementerio ha vuelto a alcanzar una media de 7.000 visitantes diarios. La mayoría de ellos se sumergen en sus mapas para localizar tumbas concretas, pero algunos habrán notado que el cementerio está mucho más verde que antes de la pandemia que los alejó.

Las autoridades han iniciado una importante campaña para “renaturalizar” el lugar, asegura el conservador del parque Benoît Gallot, que ocupa el cargo desde 2018. Dientes de león, orquídeas silvestres y tréboles están brotando entre las lápidas y en los caminos empedrados, y zonas de césped aparecen donde antes había grava.

Lado anárquico
“Hay mucha más naturaleza que antes, más follaje y plantas silvestres en los caminos”, describe Florence Masson, de 44 años, en su primera visita a la necrópolis en dos décadas.
“Ese lado anárquico del cementerio es parte de lo que es este lugar”, apunta Gallot, quien tuvo un momento de fama en las redes sociales cuando se descubrió una familia de zorros en el Père Lachaise.

Para el conservador, “cada metro cuadrado” de zona verde es “precioso” por el efecto refrescante de las plantas en los días calurosos. Pero algunos visitantes asiduos se quejan de que el cementerio perdió su aspecto ordenado.
“Estoy decepcionado”, dice Luc Morel, un jubilado de Aviñón. “Muchas de las tumbas están descuidadas”.
Benoît Gallot reconoce que las tumbas sufren daños, a menudo como consecuencia directa de la abundante flora del cementerio de 43 hectáreas, la tercera mayor zona verde de la capital francesa, con 4.000 árboles. La caída de árboles daña una docena de tumbas cada vez que hay tormenta, explicó.

El costo de arreglarlas suele correr a cargo de las familias, del ayuntamiento y de las aseguradoras. Pero al cementerio le sigue faltando dinero y creará oportunidades para ganar algo más gracias a la fuerte demanda de parcelas. En el futuro, podría pedirse además a las familias de los fallecidos que paguen la restauración completa de una parcela antes de permitirles dar sepultura a sus seres queridos.

El Père Lachaise fue el primer cementerio municipal de París, inaugurado en 1804. Desde entonces, un millón de personas han sido enterradas allí. El camposanto crea nuevos espacios a menudo agrupando los restos de una familia en una sola tumba.
Fuente: AFP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas

Cómo Rousseau cambió el rumbo de la música
Para el autor de “El contrato social”, la verdad del ser humano residía en el sentimiento y no en la razón. Su teoría influyó en grandes pensadores y redefinió el papel de la melodía en la historia del arte

El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril
