
Cineastas de la talla de Nanni Moretti, Paolo Sorrentino y Luca Guadagnino se han sumado a las protestas contra una reforma propuesta por el Gobierno de Giorgia Meloni, que, en su opinión, politiza la dirección del Centro Experimental de Cinematografía de Italia, la escuela de cine más antigua de Europa.
La reforma, que atribuye exclusivamente al Ejecutivo el nombramiento de los seis integrantes del comité directivo del centro, fue incluida como enmienda en un decreto con un amplio paquete de medidas que ya ha recibido este lunes un primer visto bueno de la Cámara de Representantes italiana.
Te puede interesar: “El Festival de Venecia cambia su película inaugural en plena huelga de Hollywood”
Si finalmente es aprobado también en el Senado, donde el Gobierno ultraconservador cuenta con mayoría absoluta, la ley sustituirá a la actual directora general por un comité elegido por diferentes ministerios: tres de Cultura, uno de Educación, uno de Universidad y el último de Economía y Hacienda.
Los orígenes del Centro Experimental de Cinematografía se remontan a 1935, con la fundación de la Escuela Nacional de Cine en pleno auge de los estudios Cinecittà de Roma, y es considerado una de las academias más prestigiosas del séptimo arte europeo.

“La violencia y la tosquedad con la que el Gobierno se ha cargado la dirección del Centro Experimental de Cinematografía. Al fin y al cabo, esta es la derecha italiana, esta es su clase política y periodística”, protestó en sus redes sociales Nanni Moretti, ganador en tres ocasiones del David de Donatello por filmes como Caro Diario y La Stanza del Figlio.
Por su parte, el oscarizado Paolo Sorrentino (La Grande Bellezza) y otros cineastas reconocidos en Berlín, Cannes y Venecia, como Luca Guadagnino, Edoardo De Angelis y Marco Bellocchio han firmado una carta abierta contra la “limitación de la autonomía” de la histórica escuela.
“Esta enmienda, publicada no por casualidad en mitad del verano, tiene como objetivo aumentar el control sobre el Centro Sperimentale di Cinematografia, poniendo en peligro su autonomía respecto a las influencias políticas directas”, denuncia la misiva, también firmada por alumnos del centro.

Los cineastas señalan el reparto político de los nombramientos, ya que cada ministerio está dirigido por un partido diferente de la coalición de derechas que gobierna Italia.
“Además, la remuneración del comité científico pasará a ser gestionada directamente por el Estado, poniendo así a sus miembros en riesgo de chantaje político y económico”, añaden.
La polémica por esta reforma se suma a la atención que está recibiendo estas semanas la televisión pública italiana RAI por la renovación de cargos que ha supuesto la salida de varios periodistas históricos de la cadena entre acusaciones de manipulación.

La semana pasada, el ente público canceló por sorpresa el estreno del programa que iba a presentar el periodista y escritor Roberto Saviano, conocido por sus investigaciones sobre la mafia y enfrentado en los tribunales con Meloni, y el vicepresidente Matteo Salvini.
Fuente: EFE.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas

Cómo Rousseau cambió el rumbo de la música
Para el autor de “El contrato social”, la verdad del ser humano residía en el sentimiento y no en la razón. Su teoría influyó en grandes pensadores y redefinió el papel de la melodía en la historia del arte

El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril
