
Habría que empezar la reseña como si la nota ya hubiera comenzado. Decir: “Y entonces, Mariquita sale de la tina donde juega eróticamente con las burbujas”. O decir: “Y el teatro se llena de sus risas y suspiros”. Habría que comenzar así porque cuando uno llega a la sala, la obra está en curso. El público se acomoda en las butacas mientras Mariquita Sánchez se baña.
Es el 28 de mayo de 1813 y, en pocas horas, su casa va a ser el escenario donde Vicente López y Planes toque por primera vez el Himno Nacional Argentino. Pero ahora, ella está interesada en otros placeres.
La obra Mariquita Sánchez de Nadie se presenta todos los viernes a las 22 en el Espacio Polonia (Fitz Roy 1477), un espacio del circuito off que puede pasar desapercibido para cualquier desatento: la sala funciona detrás de un bar que abre de miércoles a domingo. Esa privacidad funciona como una clave compartida que habilita una intimidad especial. En una sala más grande quizás no se daría la complicidad que allí se vive.
Te puede interesar: ¿Quién era Mariquita Sánchez de Thompson? Entre otras cosas, la primera feminista argentina
Escrita como un unipersonal, en donde Rafaela Gamba se pone en la piel de cuatro personajes —que recuerda al virtuosismo de Pompeyo Audivert en Habitación Macbeth—, y dirigida por Ariel Haal, la obra está basada en “Mariquita Sánchez”, un bellísimo cuento de Paula Jiménez España que está incluido en el libro Pollera pantalón (editorial La Mariposa y la Iguana). El libro tenía un subtítulo: cuentos de género. Y es que todas las narraciones abordaban la biografía de grandes mujeres de la historia con una mirada irreverente que tematiza la diversidad sexual. Si en el cuento, Paula Jiménez había borrado el apellido de casada de Mariquita, en la versión teatral se subraya la independencia con ese “Sánchez de Nadie”.

Los golpes a la puerta interrumpen el baño de Mariquita. Ella cree que va a encontrarse con Vicente López, pero en la puerta hay una mujer, una tal Lucía Thompson, la luthier que viene a afinar el piano. La ficción tiene el poder de alterar la Historia, refundar la patria. Todo lo que pasa desde que se abre esa puerta hasta que se apagan las luces podría haber hecho otra Argentina.
El impacto que Thompson provoca en Mariquita es notable: esta mujer la atrae como ningún hombre lo había hecho. El fuego le quema el cuerpo. La atracción de Mariquita por Lucía no es sólo por el sexo, sino también por una cuestión de clase. Ella, una mujer de la clase dirigente del país en ciernes, que organizó una reunión con los hombres más poderosos, termina seducida por una mujer de clase baja del interior del país. En un brillante juego de personalidad, Gamba, que es santiagueña, pierde el acento cuando es Mariquita y lo acentúa cuando hace de Lucía.
Te puede interesar: La increíble lucha de Mariquita Sánchez de Thompson por casarse con su verdadero amor a pesar de sus padres
Mientras ellas están hablando —mientras Mariquita trata de acomodar el estupor que le provoca Lucía—, llega Vicente López y Planes. Y él, que representa la masculinidad, la razón y la cultura, rápidamente se convierte en el tercero en discordia. En un punto, Vicente recuerda al Carlos Argentino Daneri de El Aleph, que era autoritario, pero también ineficaz.
Si la ficción es un dispositivo que muestra cómo la política afecta la intimidad, Mariquita Sánchez de Nadie modifica el orden de los factores y refleja que lo personal es político. Vicente, vencido por la realidad intenta recuperar su lugar, pero termina fuera. La revolución, le dice Mariquita, empieza por casa.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Pablo Stefanoni: “El progresismo sigue siendo poderoso”
En su libro “¿La rebeldía se volvió de derecha?” señaló por qué estos movimientos habían canalizado la insatisfacción. Ahora dice que quizá el único lugar donde quedan utopías sea en Silicon Valley. Pero que la mitad de la población tiene otras ideas

Yoko Ono, entre el arte experimental, una maternidad compleja y el mito del fin de los Beatles
Una nueva biografía de la artista japonesa, escrita por David Sheff, hace foco en la trayectoria artística y personal de una mujer que debió lidiar con prejuicios y objeciones durante toda su vida pública

El teatro como forma de comprender el mundo, según Mario Diament
El escritor y dramaturgo, con una rica trayectoria periodística, tiene hoy cuatro piezas suyas en la cartelera porteña, al mismo tiempo. “Una obra es más contundente que un artículo de opinión”, afirma

4 libros infantiles para ejercitar la buena memoria en familia
Numerosas editoriales apuestan por contenidos accesibles sobre efemérides sensibles, para contar el pasado desde narrativas inclusivas, que unen generaciones. Aquí, una selección de títulos

De Alejandría a Wikipedia, Christian Jacob cuenta la fascinante historia de las bibliotecas
El historiador francés, autor de “De los mundos letrados a los lugares de saber”, analiza la evolución de estos espacios. “Tienen un poder generador de sueños, lenguaje y conocimiento”, resumió
