
El Museo del Holocausto de Buenos Aires anunció el comienzo de un proyecto para recopilar historias de sobrevivientes, bajo el titulo “Cada historia es única y merece ser contada”, por lo que convoca a que acerquen su relato quienes lograron escapar de la persecución nazi y construir una nueva vida en Argentina.
El proyecto, titulado “Historias de Sobrevivientes en Argentina”, busca recabar muchos de esos relatos familiares que están dispersos, en transmisiones orales, objetos o anécdotas que pasan de generación en generación.
Se trata de un “patrimonio inmaterial que es una parte central del trabajo que día a día realizamos para custodiar la memoria y transmitir a todas aquellas personas que visitan nuestra casa”, dijo el museo en un comunicado.
Te puede interesar: Su madre vio la crueldad del Holocausto por la ventana durante su niñez y él convirtió su memoria en arte
“Ayudanos a mantener viva la memoria y a hacer crecer este proyecto para que todas las historias sean contadas”, señala el comunicado sobre el proyecto en la búsqueda de historias de sobrevivientes que hayan logrado escapar antes, durante o después de la Segunda Guerra Mundial.
Los interesados en participar podrán hacerlo de manera virtual en un formulario web que desde el Museo del Holocausto publicaron en este link.
“Si conoces la historia de un sobreviviente de la Shoá que haya venido a la Argentina, completá el formulario”, instan desde la institución ubicada en Montevideo 919, en la ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Dos editoriales argentinas están nominadas para un premio en la Feria del Libro Infantil de Bolonia
Los sellos Iamiqué y Lecturita Ediciones figuran en la lista de candidatas al Premio BOP a la excelencia editorial en el encuentro de literatura infantil y juvenil más importante del mundo

Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas

Cómo Rousseau cambió el rumbo de la música
Para el autor de “El contrato social”, la verdad del ser humano residía en el sentimiento y no en la razón. Su teoría influyó en grandes pensadores y redefinió el papel de la melodía en la historia del arte
