![Lucía Gálvez (Foto: Fundación Konex)](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q6IUW3JI4VFFLJFRZLGESZNCAU.png?auth=8734b7bca859ceba489bc96a4095aeb6cab31ca81103055fcd47a628500e7fdc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lucía Gálvez ya no está entre nosotros. Falleció a los 80 años luego de una larga carrera abocada a la historia y tras ser una adelantada local en abordar el rol crucial de la mujer en nuestro país. Algunos de sus libros son Mujeres de la conquista (Planeta, 1994) Delfina Bunge (Planeta, 2000) o Las mujeres y la patria (Norma, 2001).
Miembro de la Academia de Historia de la Ciudad de Buenos Aires y el Instituto Histórico de la Manzana de las Luces, fue distinguida por la Fundación Konex con el Diploma al Mérito (2014), recibió un reconocimiento del Instituto de Letras y Ciencias Humanas por su trabajo en relación con la cultura hispanoamericana.
Te puede interesar: Lucía Gálvez cumplió 80 años, una postal criolla en todo su esplendor
Declarada Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Fue reconocida, además, por una vastísima obra de divulgación con alcance didáctico y académico. Su herencia literaria e intelectual estaba marcada por ser la nieta de los escritores Manuel Gálvez y Delfina Bunge.
![Lucía Gálvez cantando “Puente Pexoa”](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLVQEOTDVJC5FPU4CQQ4XGXZKI.jpg?auth=67ad4ac8d2bcdc45e3cfcba0819255050afe15d94f208af656712f42ec207265&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
A lo largo de casi veinte libros, Lucía Gálvez se preguntó por origen identitario pre-nacional: Las mil y una historias de América, Guaraníes y jesuitas, ¿Como Dios manda?: Iglesia, masonería y Estado en la Argentina, Güemes, baluarte de la Independencia, Historias de inmigración, son algunas de ellos.
En los últimos tiempos no ha estado en actividad, pero escribió el prólogo del libro Breves relatos para grandes corazones de la periodista Nínawa Daher, hermana de su nuera Sumaia Daher.
El 12 de noviembre pasado había festejado su cumpleaños número ochenta en el Club del Progreso. Allí asistieron familiares y amigos y ella —guitarrera, entonadora de tangos, milongas, villancicos y aires criollos— se dio el gusto de celebrar la octava década cantando. Así la se la recordará siempre.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)