![Norma Peralta murió a los](https://www.infobae.com/resizer/v2/XGYXXP7ZB5EBLLILMHJ6O4MNSQ.jpg?auth=ad27a4625075275fe4d2c699b219227f8cd5f694f7a8afabc6d46c3d4a24e140&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La cantante y compositora Norma Peralta, hermana mayor del recordado Miguel “Abuelo” Peralta, y dueña de una extensa trayectoria en el terreno de la música popular latinoamericana, murió a los 85 años.
Norma nació en la ciudad bonaerense de Junín y fue criada en una familia trabajadora que le transmitió su amor por la música; cuando tenía nueve años nació su único hermano Miguel Ángel, quien luego se convirtió en Miguel Abuelo, poeta, compositor, actor y cantante,
Te puede interesar: La última casa de Luca Prodan en Buenos Aires es lugar de culto y ahora será centro cultural
Miguel fue líder de Los Abuelos de la Nada y creador de canciones emblemáticas del rock argentino como “Himno de mi corazón” y “Cosas mías”; murió el 26 de marzo de 1988 y sus cenizas fueron esparcidas en las costas de Mar del Plata.
“Pasan los años pero siento que la figura del Abuelo, sus canciones están cada vez más vigentes y son muchos los chicos que lo están descubriendo ahora y eso mantiene viva su memoria”, dijo Norma en el marco de un homenaje que realizó en su memoria al cumplirse 24 años de su fallecimiento.
![Norma Peralta, Miguel Abuelo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/YC53QE7TEFDWFFQVYAU3KHSXVE.jpg?auth=bbc6676439f3b049cbccd1170e0897a103ab4565afa3e4eaf573d4d1f2232171&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
Sus primeros pasos en el terreno artístico los dio cuando tenía 20 años, entre el canto folclórico y la actuación. Desde ese momento su orientación la llevó al canto popular latinoamericano, particularmente a la música ancestral o nativa.
Tomó clases de guitarra, al poco tiempo descubrió el canto con caja y se dedicó a interpretar canto recopilado del noroeste argentino. Tomó clases de técnica vocal con la cantante Mercedes Melbros, y paulatinamente se acercó al canto de autor, y se dedicó a difundir estos estilos durante varios años.
También cantó a dúo con su hermano canciones folclóricas; mientras Miguel, ya adolescente, comenzaba a relacionarse primero con el teatro infantil para luego pasar al género que cultivaría a lo largo de su vida.
![Norma Peralta incluía en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/DNZRSSIOHBBSLIBC7WYTEIAY4U.jpg?auth=54c187ef6feabd422f8e9fdcac91985caa660ca06896a2a044a42e9c52a475fd&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
En 1972, editó su primer álbum titulado La fuerza del diálogo, acompañada por Naldo Labrín -integrante de los grupos Huerque Mapu y Sanampay-; más tarde, arreglador de Alfredo Zitarrosa, con repertorio folclórico argentino y latinoamericano.
En 1974, grabó su segundo L.P, que llevó su nombre y apellido como título y grabó junto a Rodolfo Fernández Brac. El álbum estaba integrado por obras del cancionero latinoamericano de autores como Chabuca Granda, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Chico Buarque y Violeta Parra, entre más.
Desde hace varios años, Norma venía incluyendo en su repertorio de canto popular latinoamericano canciones acústicas de Miguel como “Mariposas de Madera”, “Oye niño”, “Himno de mi corazón”, entre otras.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El Carnaval de Venecia celebra los 300 años de Giacomo Casanova
Con un amplio cronograma de actividades, uno de los eventos culturales más importantes del mundo se realiza hasta el 4 de marzo
![El Carnaval de Venecia celebra](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGNEKL5DMNB4PCSPPJJPUADEHE.jpg?auth=e4e950520a2f425f6463350c009bb6d5b5365d31fc0d58b61c117062fbd30300&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lanzan dos concursos para artistas visuales y compositores
Arthaus, en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes, abrió la convocatoria para el Premio de Artes Visuales y el Concurso Nacional de Composición. Los detalles
![Lanzan dos concursos para artistas](https://www.infobae.com/resizer/v2/SSRKKJXMGRCCFBL226V6L3JNZE.jpg?auth=6f576cadb86ad5a50114068a1fb1477b669bc92d5d8b4aed08ad4f14e46d2485&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La icónica escultura de Camille Claudel, que representa su relación tortuosa con Rodin, sale a la venta
La obra, que se creía perdida, fue encontrada por casualidad en una casa abandonada de París
![La icónica escultura de Camille](https://www.infobae.com/resizer/v2/QOF7R2XFHNGRJMX4ISKZIDZKQE.jpg?auth=9c64d0ec0bb3a52d9f52ede9f1a9fe6c8c7f4ae2ac619f03d701662fdedcb635&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)