
El Caribe será el protagonista de la 43 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid, que se celebrará en Madrid del 6 al 10 de marzo de 2024, y en la que se mantiene la sección dedicada a Latinoamérica, de nuevo con el título “Nunca lo mismo”.
La próxima edición de ARCOmadrid se centrará en “la investigación de galerías y artistas vinculados al Caribe en una visión expandida, que no se limitará al territorio físico”, según señala un comunicado de la feria.
La sección dedicada al Caribe contará con la participación de una veintena de galerías seleccionadas por la dominicana Sara Hermann y la puertorriqueña Carla Acevedo-Yates. Además, el coleccionismo y el Caribe serán los temas centrales de análisis e investigación en el Foro y los Encuentros Profesionales de ARCO.
Te puede interesar: La belleza de la semana: 6 miradas inolvidables de la pintura
ARCO 2024 mantendrá además sus secciones habituales, entre las que está “Nunca lo mismo. Arte latinoamericano”, comisariada por Manuela Moscoso y José Esparza Chong Cuy y que continuará investigando la diversidad de formas, prácticas y sensibilidades artísticas procedentes de Latinoamérica.

También sigue “Opening”, dedicada a “tomar el pulso a la escena internacional del galerismo joven”, con una selección de galerías realizada por Yina Jiménez Suriel y Cristina Anglada.
Y “ArtsLibris”, que apuesta “por incentivar el coleccionismo” y que será un espacio de referencia para el mundo de las publicaciones de artista, la autoedición, el fotolibro y el pensamiento contemporáneo.
Te puede interesar: Art Basel, entre la Inteligencia Artificial, África y las ventas millonarias
Esta nueva edición de ARCO ahondará “en el descubrimiento de nuevos valores”, que será el eje fundamental de una edición que tendrá un programa general cuyo comité organizador será el responsable de la selección de las galerías y contenidos artísticos.
El comité organizador lo integran José Aloy, Elba Benítez, Eduardo Brandão, Vera Cortês, Henrique Faria, Pedro Maisterra, Alex Mor, Iñigo Navarro, Sten Nordenhake, Silvia Ortiz y Rosa Santos.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Dos editoriales argentinas están nominadas para un premio en la Feria del Libro Infantil de Bolonia
Los sellos Iamiqué y Lecturita Ediciones figuran en la lista de candidatas al Premio BOP a la excelencia editorial en el encuentro de literatura infantil y juvenil más importante del mundo

Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas

Cómo Rousseau cambió el rumbo de la música
Para el autor de “El contrato social”, la verdad del ser humano residía en el sentimiento y no en la razón. Su teoría influyó en grandes pensadores y redefinió el papel de la melodía en la historia del arte
