![En febrero de este año,](https://www.infobae.com/resizer/v2/3TKIARSCONGWBE2LBG7STMRRRM.jpg?auth=a357ecbb62f99382da9ba41e801dc7484e863c6cbd1adb6734b305a05e3dcc76&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La reconocida directora de cine argentina Lucrecia Martel será reconocida con el Doctorado Honoris Causa que te otorgará Universidad de Buenos Aires (UBA) en el marco de la primera edición del FIC.UBA, el Festival Internacional de Cine organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y la Carrera de Imagen y Sonido, que se llevará a cabo entre el 25 y el 30 de julio.
Durante el festival, la directora, guionista y productora argentina presentará todos sus largometrajes, una selección de sus cortometrajes y además formará parte del Seminario sobre Cine y Democracia. Será una oportunidad única para dimensionar la importancia de su cine, se podrá disfrutar de una retrospectiva de una de las cineastas más importantes de la historia argentina que incluirá los largometrajes La ciénaga (2001), La niña santa (2004), La mujer sin cabeza (2008) y Zama (2017); el mediometraje Terminal Norte (2021); y los cortometrajes Rey muerto (1995), Nueva Argirópolis (2010) y Camarera de piso (2022), último trabajo estrenado por la directora hasta la fecha.
Te puede interesar: La UBA organizará su primer festival internacional de cine
“Describir la singularidad del cine de Lucrecia Martel es una tarea ardua y descubrirlo, una experiencia transformadora. La realizadora salteña trascendió a una generación de cineastas que cambiaron el rumbo del cine argentino y suscitó el interés, desde su celebrada ópera prima, de cinéfilos, académicos, programadores y colegas de todo el mundo”, comentaron los organizadores del festival sobre la figura de Martel.
![El festival se llevará a](https://www.infobae.com/resizer/v2/F44EMAEUIJDSNKGTWGIYFI6VZI.jpg?auth=1cbc717a98bbecfa98169a62a7dfb6427665a0d70debe4d729face430bdef0cc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este título honorífico, es otorgado a personalidades que han realizado importantes contribuciones en sus respectivos campos, reconoce la excelencia, la trayectoria, el impacto y el compromiso social y político. Se trata de la máxima distinción otorgada por la UBA. Además de Martel, serán distinguidos Manuel Antin, Sergei Loznitsa y Álex De la Iglesia.
Esta primera edición del Festival, se llevará a cabo del 25 al 30 de julio, con entrada gratuita; su sede principal será en la FADU, Pabellón 3 de Ciudad Universitaria; junto al Cine Cosmos UBA, las Salas 1 y 2 de El Cultural San Martín y el Cine Gaumont del INCAA; y recibió títulos de 66 países para formar parte de la Competencia Internacional de Largometrajes, Competencia Iberoamericana de Cortometrajes y Competencia Cortometrajes UBA, que próximamente anunciará su selección.
Entre los eventos destacados del festival, el director Manuel Antin será homenajeado por su trayectoria y su fundamental aporte para concluir definitivamente con la censura en el cine argentino. El FIC.UBA le rendirá tributo, también, a la asociación civil y cultural “La Mujer y el Cine”, uno de los espacios fundamentales para el cine y la lucha por la paridad de género en el país, que este año cumple 35 años de trascendente labor.
![Manuel Antin será homenajeado por](https://www.infobae.com/resizer/v2/SNXBGSTCR5D5RHMBGUPEMNH4PM.jpg?auth=428ddb324031a08bd0850837c8dd135e506aaf4dd9f06a51cbc8fc4632abbf7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se presentará “40 x 10 x 40″, un espacio que invita a 40 personalidades de la cultura, la educación y la política nacional para que elijan las 10 películas argentinas más representativas de los últimos 40 años de democracia. Por otra parte, Alex de la Iglesia brindará una clase abierta para estudiantes y presentará las proyecciones de algunas de sus películas. A la vez, Sergei Loznitsa acompañará la proyección de cuatro filmes suyos, entre ellos el estreno en Argentina de su última producción, The Natural History of Destruction, de 2022.
Para el vicerrector, Emiliano Yacobitti, este festival será una verdadera demostración del compromiso de la UBA con los valores democráticos. “El FIC.UBA es un anhelado espacio creado con el esfuerzo y el trabajo de nuestra comunidad educativa, que nos convoca a construir ciudadanía y cultura de cara a una sociedad que soñamos más justa, libre, solidaria, diversa e inclusiva”.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Grecia abrirá un gran museo de tesoros submarinos de la antigüedad
El espacio, que abrirá en 2023 en el puerto de El Pireo, alojará más de 2.500 objetos arqueológicos hallados en el mar
![Grecia abrirá un gran museo](https://www.infobae.com/resizer/v2/FRFIMRZCHZGDVDZWDEGPC45MN4.jpg?auth=cdb289996de018dbcb700e4ce206fcfb7c451956a9b28622a2f03de1ae8940de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia silenciada de dictadura de Stroessner llega a la Berlinale
El documental “Bajo las banderas, el sol”, del paraguayo Juanjo Pereira, busca contar la historia del gobierno de facto más largo de la región, a través del material fílmico que no fue destruido por los militares
![La historia silenciada de dictadura](https://www.infobae.com/resizer/v2/HBCQOEFOZVG35OT3LYBTMSFGYQ.jpg?auth=4948893ad61be92d5e5cc68070ad3243c97b2c402dc5567480ea3ce708883a08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Francella, Premio Retrospectiva en el Festival de Málaga
El festival español reconocerá la carrera del actor argentino, quien ha destacado en cine, teatro y televisión con papeles memorables en producciones internacionales
![Guillermo Francella, Premio Retrospectiva en](https://www.infobae.com/resizer/v2/LTRYTLMT3FCQBKYFLATORPHBZA.jpg?auth=2b1a885ebe092bddb797a34b03526a3c20ddb2221d3cf9ddf923f0c762351183&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mariana Enriquez anunció que se muda a Australia
La premiada autora argentina vivirá en la Tasmania, junto a su pareja australiana
![Mariana Enriquez anunció que se](https://www.infobae.com/resizer/v2/BFFK2GP5OJA5NOTNPDXMDEBYC4.jpg?auth=878f6b64d95e18cd408df232ef98fe87357491d1f3aaca690e4a5fbc752a0475&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chisme: cómo un diálogo trivial se convirtió en una herramienta de control
En “Esto no te lo he contado yo”, Kelsey McKinney propone un viaje por la historia del cotilleo desde las primeras publicaciones hasta las redes sociales
![El chisme: cómo un diálogo](https://www.infobae.com/resizer/v2/4R2QKD5J5RHYFFWNMEZXNN4ATA.jpg?auth=751b096de9ef86f6a1a5b3753dd5af2276aca97c74bd25a12d2793ca4d330a7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)