Todo lo que Vincent van Gogh logró fue contra viento y marea. Le faltaba aptitud. No podía dibujar. Sus primeras pinturas eran como manchas de barro rociadas con cáscara de patata vieja. Eran testimonios conmovedores del patetismo de la seriedad no razonada por el talento.
Van Gogh quería que Dios se sirviera de él, pero su alma se sentía turbulenta y a la deriva. Estaba desesperado por ser útil. Pero estaba confundido acerca de su vocación, que podría haber sido pastoral, podría haber sido literaria, podría haber sido (no se rían) como esposo, padre.
Al final, solo había una cosa: el arte. El punto es que él lo hizo así, por puro esfuerzo. En el momento en que van Gogh alcanzó su ritmo, solo dos años y medio antes de morir, no se podía saber si estaba transpirando o pintando.
Si el trabajo de van Gogh puede hacernos querer caer de rodillas y llorar, no es, creo, porque sabemos cómo terminó la trágica historia. Es porque a nosotros también nos gustaría ser útiles, para superar nuestras insuficiencias y, a través de algún tipo de virtud, ya sea bondad o trabajo duro, irradiar el mismo amor perdurable por la vida que él mostró.
Los dos museos más importantes de los Estados Unidos, el Museo de Arte Metropolitano y el Instituto de Arte de Chicago, han montado grandes espectáculos de van Gogh. Ambos son ricos y tienen un enfoque limitado, y hacen mucho para ventilar la flatulencia ambiental de las experiencias baratas como el omnipresente Immersive Van Gogh. La muestra de Chicago se enfoca en una fiesta de pintura de tres meses en París; el espectáculo de Nueva York sobre el enamoramiento de van Gogh con un solo motivo - cipreses - en Provenza. Sin querer, las exposiciones se complementan entre sí.
Pero la exposición del Instituto de Arte de Chicago, Van Gogh y la vanguardia: el paisaje moderno, no se trata solo de Van Gogh. Más bien, cuenta la historia de cinco artistas que luchan con el legado del impresionismo.
Te puede interesar: Una muestra en el MET revela la fascinación de van Gogh por los cipreses
Georges Seurat, Paul Signac, Émile Bernard, Charles Angrand y van Gogh estaban tratando de encontrar formas de abordar las debilidades percibidas del impresionismo (que era demasiado incompleto, que carecía de solidez) mientras aprovechaba sus puntos fuertes (su interés en temas modernos y cotidianos) y sobre todo, su liberación de color.
Su búsqueda tuvo enormes implicaciones. Las soluciones que encontraron conducirían directamente al fauvismo, el cubismo, al expresionismo y la abstracción. En definitiva, al arte moderno.
En la década de 1880, los cinco artistas que aparecen en la muestra trabajaron a lo largo del río Sena en el área alrededor de Asnières y Clichy, al noroeste del centro de París. Van Gogh llegó tarde a la fiesta. Seurat había comenzado a pintar en La Grande Jatte y Saint-Ouen (islas alargadas entre Asnières y Clichy) a principios de la década. Signac comenzó a pintar en la zona en 1882, Bernard en 1884 y el poco conocido Angrand en 1885.
Van Gogh, que no se mudó a París hasta 1886, sólo pintó en Asnières y Clichy en la primavera de 1887. Pero el neerlandés fue nada menos que prolífico (hay casi 29 obras suyas en la muestra, 24 de ellas pinturas), y estos fueron meses cruciales.
Asnières era la segunda parada de la línea de tren de la Gare Saint-Lazare, por lo que era un destino natural para los amantes del placer de fin de semana. Más cerca de la ciudad, también era más arenosa (más industrial y densamente poblada) que los lugares río abajo, más pastoriles y pueblerinos, preferidos por Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir y otros impresionistas. Sus cafés y restaurantes estaban atestados de excursionistas parisinos, muchos de los cuales venían a ver o participar en las regatas de vela y remo, y a nadar, disparar o montar a caballo.
Este era un buen tema moderno. Pero, ¿cómo pintarlo?
La solución de Seurat fue inventar el puntillismo, la técnica de construir imágenes a partir de pequeños puntos de colores complementarios. El puntillismo se basó en las últimas teorías científicas del color, especialmente las descritas por Michel Chevreul, químico y restaurador de tapices. Chevreul había notado que los colores vecinos tenían un impacto significativo entre sí. También registró el fenómeno de la persistencia retiniana: la forma en que los objetos coloreados a menudo están rodeados por un halo o una imagen remanente en el color complementario del original.
Es justo decir que las adaptaciones de la teoría del color de Seurat siguieron siendo especulativas y algo espurias. Pero él se apoyaba en la ciencia para dar a la debilidad percibida del impresionismo, su estética de la fugacidad, una forma más sólida y duradera. Y era un artista fascinante (Párese frente al gran Seurat del Art Institute of Chicago, “Tarde de domingo en isla La Grande Jatte”, si lo duda).
De diferentes maneras, Signac, Bernard, Angrand y van Gogh cayeron (al menos brevemente) bajo su hechizo y es esto, tanto como el enfoque en un pequeño tramo del Sena, lo que le da al espectáculo su especial interés.
En Asnières, los cinco artistas pintaron diversas actividades de ocio, así como el agua misma, que descomponía la luz de colores de formas que habían atraído a Monet y Renoir por primera vez más de 10 años antes.
Te puede interesar: La belleza del día: “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte”, de Georges Seurat
En la clase obrera de Clichy, al otro lado del río, pintaron los gasómetros, los trenes a vapor, los puentes y las fábricas del suburbio (Es interesante saber del catálogo que en Clichy en ese momento había una fábrica de velas donde había trabajado Chevreul, varias cristalerías que producían vidrio apreciado por su color brillante y una imprenta donde se desarrolló la impresión en color).
La muestra de Chicago, concebida originalmente por Maite van Dijk y organizada por Jacquelyn Coutré y Bregje Gerritse, viajará al Museo Van Gogh de Ámsterdam en octubre. Lo que lo hace gratificante para los amantes de van Gogh es que nos permite estar al lado del esforzado neerlandés mientras se abría camino a través de todo esto.
“Pintamos a orillas del río”, escribió Signac sobre su breve tiempo con van Gogh, “y regresamos a París a pie... Van Gogh vestía una bata azul y tenía puntos pintados de color en las mangas. Se pegó justo a mi lado, gritando, gesticulando y blandiendo su gran lienzo tamaño 30, de modo que se untaba con pintura húmeda a sí mismo y a los transeúntes”.
Esto es algo embriagador (¡los puntos puntillistas en su manga!). Pero para van Gogh, París era solo un escenario. Para convertirse en “van Gogh”, necesitaba llegar a la Provenza.
Cuando, en Nueva York, llegas a su obra maestra, los indelebles “Cipreses” del Met, una morsa peluda y ondulante de una pintura que hace que la cercana “La noche estrellada” del MoMA se parezca a un cachorro lindo pero desnutrido, no puedes perderte la importancia de su descubrimiento. Es como ver un gran autorretrato de Rembrandt después de una sala llena de obras de sus contemporáneos. “Felicitaciones a todos, bien jugado”, quiere decir. Pero no tiene ninguna duda de qué artista ha llegado a algo inimitable y profundo.
En Provenza, van Gogh abandonó la práctica de dividir sus lienzos en unidades discretas de igual valor: puntos o líneas punzantes cortas y rectas rodeadas de colores complementarios adyacentes. En cambio, adoptó pinceladas más largas y curvas de pintura más espesas empujadas o arrastradas en diferentes direcciones, creando ritmos turbulentos que funcionan como líneas de energía. Estas líneas encuentran ecos en todo el lienzo: en el cielo, la luna creciente, los contornos de las colinas moradas, la hierba verde amarillenta y, sobre todo, los magníficos cipreses.
Van Gogh todavía está interesado en la teoría del color en este momento, pero está pensando en las interacciones de los colores primarios y complementarios en toda la composición, no solo a nivel granular. Su nuevo enfoque conduce a áreas más grandes de color saturado y, por lo tanto, a una mayor intensidad del color.
Te puede interesar: Vincent van Gogh: del vacío de la vida a llenar el mundo con sus obras
Van Gogh tuvo que alejarse del dogma de Seurat y Signac no solo para encontrar su propia voz sino también para liberar el color de las garras de la pseudociencia. Es revelador que huyó de París poco después de visitar el estudio de Seurat. Esperaba poder establecer una comunidad de artistas de ideas afines después de su trascendental mudanza a Arles. Ese sueño, como todos saben, no funcionó. Pero estar en los campos de Provenza, donde el sol del sur liberaba e intensificaba los colores de la naturaleza, transformó por completo a van Gogh.
En Provenza, desarrolló un método que combinaba los colores planos de Bernard (que se había alejado del puntillismo incluso antes que van Gogh) y los estampados japoneses con lo que se convirtió en su notación característica de pinceladas cortas y arremolinadas. Estas anotaciones densamente pintadas tienen la energía circular y creciente de las olas rompiendo. Transmiten maravillosamente la abundante multiplicidad de la naturaleza.
Es asombroso que Van Gogh pudiera aplicar su técnica a tantos temas diferentes sin que nunca se sintiera formulista o falso. El mérito del espectáculo Met, organizado por Susan Alyson Stein, es centrarse en uno solo de esos temas: los cipreses imponentes y brillantes que se alzan como centinelas oscuros en el brillante paisaje provenzal.
Van Gogh los dibujó por primera vez poco después de llegar a Arles, a principios de 1888, asombrado, como le escribió a su hermano Theo, de que “nadie los haya hecho todavía como yo los veo”. Regresó con ellos seis meses después de su notorio colapso mientras vivía en un asilo en las cercanías de Saint-Rémy. Fue durante ese verano que pintó “La noche estrellada” y “Cipreses” del Met, así como varias vistas de campos de trigo con cipreses que se elevan como obeliscos en la distancia.
Tener estos lienzos legendarios colgados juntos es un evento especial (Francamente, es un milagro que el Museo de Arte Moderno haya accedido a prestar “La noche estrellada”). Pero no menos gratificantes son los dibujos a pluma y tinta de van Gogh de paisajes sembrados de cipreses. Y, de estos, ninguno es mejor que los “Cipreses” del Instituto de Arte de Chicago.
Busque también “El pintor en el camino a Tarascon”, un dibujo deslumbrante, perteneciente al Museo Guggenheim, realizado por van Gogh en pleno verano de 1888. Con su cielo moteado y su primer plano, la hoja de papel tiene más puntos de los que se pueden contar cómodamente, lo que sugiere que van Gogh nunca abandonó por completo el puntillismo. Pero los puntos se combinan con líneas curvas para los troncos de los árboles, así como líneas rectas para los campos distantes y los rayos del sol, que se cierne sobre una falange de cipreses distantes entintados con anotaciones de máxima eficiencia.
Van Gogh pintó un ciprés por última vez en mayo de 1890. La imagen es casi insoportablemente conmovedora. Simplemente decir su título en voz alta - “Caminos rurales en Provenza de noche” - es casi tan bueno como estar allí. Dos meses después, este singular artista estaba muerto. Su ataúd, señaló un obituario, “desapareció bajo ramas de cipreses y ramos de grandes girasoles”.
Fuente: The Washington Post
Seguir leyendo