Cuando Rodrigo Fresán rompió con la solemnidad y reflejó la Guerra de Malvinas desde el absurdo

En 1991, con la publicación de “Historia argentina”, el escritor utilizó la ironía para abordar el conflicto bélico, con una visión distinta del tono heroico que había intentado darle la dictadura militar

Guardar
"Historia argentina", editada en 1991, fue la primera novela de Rodrigo Fresán
"Historia argentina", editada en 1991, fue la primera novela de Rodrigo Fresán

En 1991, Rodrigo Fresán dio a conocer su primera obra, Historia argentina, que presenta la particularidad de tener rasgos de hibridez narrativa, pues es una obra que puede leerse como una colección de cuentos (en cada uno de ellos se relata un suceso distinto), pero también puede ser leída como una novela (entre los textos existen relaciones de distinto tipo). El propio autor asume que ambos puntos de vista son válidos, sosteniendo que puede interpretarse como “formato de novela‐en‐cuentos o cuentos-en‐novela”. Dos de estos cuentos (o si se prefiere, dos partes de la novela) se refieren a la Guerra de Malvinas, temática que ya venimos abordando en anteriores artículos y que volvemos a tratar en este.

La serie de notas sobre la Guerra de Malvinas la comenzamos con el texto que en general es visto como el iniciador de la literatura sobre el tema y además como el que marcó cierta manera de abordarlo. Esa obra que comentamos en la sección Cultura el 23 de abril pasado, era Los pichiciegos (1983), de Rodolfo Fogwill, quien evitó darle un tono épico a la narración de lo ocurrido en la guerra. Para obviar darle ese tono, que era el que habían pretendido otorgarle al conflicto los miembros de la dictadura militar, Fogwill había optado por conferir un aire de farsa y picaresca.

La serie sobre la Guerra la continuamos con Ciencias morales (2007), de Martín Kohan, que comentamos en la sección Cultura el 14 de mayo pasado, donde su autor también evitaba darle tono épico a la narración, aunque de otro modo. Si en la novela de Fogwill los sucesos narrados eran protagonizados por soldados y se desarrollaban en las Islas Malvinas durante el transcurso de la guerra, en el texto de Kohan había un desplazamiento y el lugar donde ocurrían los hechos era el Colegio Nacional de Buenos Aires. Es decir, el conflicto ya no aparecía directamente, sino que este aparecía oblicuamente a través de esporádicas menciones en la obra.

Te puede interesar: Martín Kohan y una narración oblicua que cuenta la Guerra de Malvinas desde el Colegio Nacional

Martín Kohan, autor de "Ciencias morales" (Foto: Martín Rosenzveig)
Martín Kohan, autor de "Ciencias morales" (Foto: Martín Rosenzveig)

En esta ocasión, los dos textos que comentaremos pertenecientes a Historia argentina, de Rodrigo Fresán, se alejan todavía mucho más de un relato solemne y heroico de los sucesos bélicos, acercándose hacia lo humorístico y lo absurdo. La propia estructura otorgada a la obra, cuentos que se relacionan pero no se unen, puede interpretarse como la forma en que el autor piensa la historia, o sea, como una serie inconexa de sucesos. Pero Fresán no solo intenta una hibridación narrativa (cuento-novela), sino que los relatos no están construidos en torno a una trama claramente definida, sino compuestos sobre la base de digresiones y en ellos se entretejen discursos de diversa naturaleza (películas, música pop, etc.).

El primero de los relatos de Fresán que comentaremos es “El aprendiz de brujo”, título que alude a una de las partes de la película Fantasía (1940), producida por Walt Disney y que tenía un carácter experimental, de avanzada para la época, compuesta por ocho segmentos animados con piezas de música clásica dirigidas por Leopold Stokowski. Uno de esos segmentos era “El aprendiz de brujo”, donde el aprendiz era Mickey Mouse, que lograba por un truco de magia darle cierta vida a una escoba, pero luego no sabía cómo detenerla.

El relato se titula así porque ese fragmento de la película es el que recuerda una y otra vez el protagonista del texto. Veamos un pasaje como ejemplo: “Cuando a los ocho años, al volver del cine, inundé toda mi casa pretendiendo despertar a baldes y escobas y a la raza humana, mis padres entendieron que me había portado mal. Cuando intenté explicarles lo que había aprendido gracias a El aprendiz de brujo, la claridad con que se me presentaban todas las manifestaciones posibles del ser y su relación disciplinada con los poderes superiores, mis padres (…) me internaron por cinco o seis años, no me acuerdo muy bien, en el Instituto”.

Para el protagonista, ese momento de la película le permitió descubrir el profundo sentido de la vida, como señala en otro de los fragmentos del relato: “Mickey Mouse recibe una importante lección en El aprendiz de brujo. Hay que vivir el universo propio sin que este entre en colisión con el de otra persona. El universo de Mickey Mouse, por un momento, entra en conflicto con el del Maestro Hechicero. De ahí la locura de las escobas”.

Con la edición de su primer novela, Rodrigo Fresán fue considerado el abanderado de la llamada joven narrativa argentina (Foto: Alfredo Garofano)
Con la edición de su primer novela, Rodrigo Fresán fue considerado el abanderado de la llamada joven narrativa argentina (Foto: Alfredo Garofano)

El argumento del relato puede sintetizarse diciendo que se trata de un argentino que vive en Inglaterra y trabaja en un restaurante de Londres limpiando hornos. Ese lugar es dirigido por un reconocido chef, Roderick Shastri, que trata despóticamente a sus empleados. A partir de lo ocurrido con Mike, un compañero de labores del protagonista, este lleva a cabo una venganza personal en contra Shastri, quien si bien tenía ascendencia hindú se sentía identificado con el Reino Unido. Por ello, puede interpretarse que en cierta forma el relato replica paródicamente un conflicto entre un argentino y un británico.

La relación de lo narrado con la Guerra de Malvinas se establece porque los hechos relatados ocurren en abril de 1982 y es mencionada la lucha desatada. Sin embargo, cabe destacar que esta ocupa un lugar tangencial en el relato y que no parece tener mayor relieve para el protagonista, como puede verse en este fragmento: “Esa noche, cuando vuelvo a casa de mi tía, me entero de todo. La noticia está en todos los diarios y en la televisión. (…) Argentina asegura que le pertenecen y por eso invadió esas islas que hasta hace cuestión de horas eran colonia inglesa. De ahí que para algunos se llamen Falklands y para otros Malvinas. Parece complicado, pero no lo es tanto. El hecho es que Argentina e Inglaterra ahora están en guerra (…) Es una hermosa noche, la del 2 de abril de 1982″.

El otro elemento que relaciona el relato con el conflicto bélico es Alejo, el hermano menor del protagonista, que debe ir a pelear en las islas y que no tiene mayor interés por la guerra iniciada, como puede verse en este pasaje: “Las cartas de Alejo desde el frente demostraban un total desinterés por lo que ocurría allí; sólo contaban la historia de un soldado argentino obsesionado con rendirse a los ingleses y ser llevado a Inglaterra para ver algún día a los Rolling Stones”. Cabe aclarar que, si bien este hecho ocupa un lugar secundario en lo narrado, le permite al autor también enlazar este relato con el otro que comentaremos a continuación.

"Rodrigo Fresán cuenta la mala vida de los argentinos desde una generación cansada de lamentos, de nostalgias y de promesas", escribió en su momento Osvaldo Soriano
"Rodrigo Fresán cuenta la mala vida de los argentinos desde una generación cansada de lamentos, de nostalgias y de promesas", escribió en su momento Osvaldo Soriano

El otro texto de Fresán al que nos referiremos es “La soberanía nacional”, título por cierto colocado irónicamente, y cuya acción se desarrolla en las Islas Malvinas durante la guerra, sin que ello implique en modo alguno darle tono épico a lo relatado. Esta narración presenta la singularidad de estar contada por tres distintos personajes, siendo uno de ellos Alejo, el hermano del protagonista de “El aprendiz de brujo”, a quien lo acompaña la mala suerte. Alejo se encuentra con un gurkha, que recordemos eran combatientes originarios de Nepal al servicio de las fuerzas armadas del Reino Unido.

Al contrario de la ferocidad adjudicada a tales combatientes, el que se encuentra con Alejo está lejos de tenerla: “El gurkha vino dando saltitos hasta donde yo estaba. Se desplazó (…) y me habló en un correctísimo inglés. -¿Qué hay de nuevo, viejo? -me dijo, con la voz de Bugs Bunny. Solté un suspiro largo mientras pensaba que, claro, entonces todo esto era una pesadilla y yo me voy a despertar en cualquier momento; porque la existencia de un gurkha que imite a Bugs Bunny era aún más imposible y ridícula que toda esta guerra junta. Pero no. Abrí y cerré y abrí los ojos y ahí estaba la limpia sonrisa de Bugs Gurkha”. Como en el anterior relato, la recurrencia a un humor que linda con el absurdo por parte del autor también puede observarse en este pasaje. En cuanto a este episodio, el gurkha le pide a Alejo que lo tome prisionero, a lo cual él se rehúsa sabiendo la mala suerte que lo rodea y, en efecto, al intentar el gurkha tomar un fusil se dispara accidentalmente un tiro que lo mata.

Soldados argentinos en transporte militar, durante la guerra de Malvinas (Foto: Archivo Télam S. E. / Eduardo Farre)
Soldados argentinos en transporte militar, durante la guerra de Malvinas (Foto: Archivo Télam S. E. / Eduardo Farre)

Un segundo narrador es un soldado voluntario, pero que no está allí como un deber patriótico, sino que lo que quiere es entregarse a los ingleses para que lo tomen como prisionero, se lo lleven al Reino Unido y así poder allí concretar su sueño de ver a los Rolling Stones. Nuevamente aquí, como es fácil observar, vuelve a predominar el tono humorístico y paródico. Asimismo, recordemos que este personaje ya aparecía comentado en una de las cartas enviadas por Alejo, en una de las citas que transcribimos al referirnos a “El aprendiz de brujo”.

El tercer narrador es un personaje que, al revés de los anteriores, se siente motivado para la lucha y piensa convertirse en un héroe. Sin embargo, a través de lo que cuenta, da a conocer que poco antes de embarcarse para las islas había cometido un doble asesinato. Al parecer, había encontrado a su pareja con otro hombre y los había matado a sangre fría con un revólver. Es decir, este combatiente con supuestos deseos heroicos era en verdad un asesino. Por lo tanto, de una forma u otra, los tres narradores están lejos de poder otorgarle un tono épico a lo narrado.

Como hemos comentado en anteriores oportunidades, nuestro interés es explorar las múltiples formas en que la literatura argentina ha dado cuenta de los hechos relevantes de nuestra historia. En este sentido, las miradas de los tres autores comentados hasta aquí (Fogwill, Kohan y Fresán) son un claro ejemplo de cómo una misma temática puede ser abordada de tan diferentes maneras.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Percival Everett y Jason De León, ganadores del National Book Award 2024

El autor afroamericano por la novela “James” y el antropólogo filipino-mexicano por su estudio del tráfico de personas en la frontera con México, triunfaron en las categorías “ficción” y “no ficción”
Percival Everett y Jason De León, ganadores del National Book Award 2024

“Las niñas del naranjel” de Gabriela Cabezón Cámara es la novela ganadora del Premio Fundación Medifé Filba

El jurado, compuesto por María Sonia Cristoff, Juan Mattio y María Moreno, eligió esta singular obra por su “potencial desestabilizador” y la forma en que “hace torsiones sobre el lenguaje para obligarlo a decir su verdad”
“Las niñas del naranjel” de Gabriela Cabezón Cámara es la novela ganadora del Premio Fundación Medifé Filba

La conmovedora historia de Le Repos, una obra robada durante la ocupación nazi que impresiona en el Museo Van Gogh

La invasión del régimen alemán llevó a cabo uno de los mayores saqueos de arte de la historia; miles de obras pertenecientes a coleccionistas judíos fueron confiscadas o vendidas forzosamente. La pintura de Camille Pissarro que finalmente vio la luz
La conmovedora historia de Le Repos, una obra robada durante la ocupación nazi que impresiona en el Museo Van Gogh

¿Descubrieron en un museo de Nueva York un vals escrito por Frederic Chopin?

En la Morgan Library & Museum en Manhattan encontraron una partitura manuscrita, que podría ser la primera nueva obra asociada con el compositor de la era romántica en casi un siglo
¿Descubrieron en un museo de Nueva York un vals escrito por Frederic Chopin?

La cifra millonaria en la que se subastó la polémica banana de Cattelan

“Comediante”, la pieza de un plátano pegado a una pared con cinta, rompió todas las estimaciones. Justin Sun, fundador de la plataforma de criptomonedas Tron, aseguró ser el comprador en un comunicado de Sotheby’s
La cifra millonaria en la que se subastó la polémica banana de Cattelan