![Restauran una joya del siglo](https://www.infobae.com/resizer/v2/KYXKI44AG5BXLEZLR22KNHCAPQ.jpg?auth=cc9c677d016e54759fd54766a47e94bb592801003b1167853c7cc891387e27cf&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En el pabellón principal del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco se exhibirán a partir de mañana los resultados de los trabajos de restauración y puesta en valor de una obra emblemática de la colección del período virreinal: un retrato de Felipe V producido en Cusco a principios del siglo XVIII que conforma el óleo de mayores dimensiones dentro del patrimonio del espacio.
Bajo el título Felipe V, Rey de España: Puesta en valor y Restauración de una obra emblemática se exhibirá la restauración de un retrato ecuestre de Felipe V producido en algún taller cusqueño a principios del siglo XVIII.
En paralelo, se podrán apreciar en los jardines del Museo las esculturas en mármol de gran tamaño de la artista argentina Cristina Piceda, una muestra curada por Alexis Minkiewicz. Las tareas de su restauración y puesta en valor comenzaron en el 2022, enmarcadas en un aniversario muy especial de la institución: los festejos de sus primeros 100 años.
Los trabajos estuvieron a cargo del área de restauración del MIFB, liderada por Fabián Pieruzzini, con la asistencia de María García Jiménez y Lucía Chierzi. En una primera etapa se realizaron estudios organolépticos y se extrajeron los repintes superficiales. Se eliminó la capa de barnices y restauraciones anteriores hasta encontrar los pigmentos y el dibujo original.
![Museo de Arte Hispanoamericano Isaac](https://www.infobae.com/resizer/v2/HHTMP7E7KVDYXGHHYXYXVWRYPI.png?auth=18a28c25cf096eff4832cf6a93cae955722ba7ce5f73fb342eeb0ed3f77efff5&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La obra presentaba un grado de deterioro en un porcentaje del 70%, faltante de policromía, roturas, barridos del color y veladuras. Luego de la limpieza, se reintegró la capa de preparación y la policromía con la técnica del puntillismo. La re inauguración de la muestra será acompañada por diversas actividades artísticas y culturales asociadas al contexto social y político del periodo histórico en el cual fue producida la obra.
“La forma del tiempo: Esculturas de Cristina Piceda”, con curaduría de Alexis Minkievicz y producción ejecutiva de Marina Pellegrini, es una selección especial para los jardines del Palacio Noel de esculturas en mármol de gran formato realizadas por la artista en distintas etapas de su carrera desde los años 90 en adelante. De formas básicamente abstractas, líneas puras y sugerentes contrastes de materiales, las obras de Piceda hablan de un delicado equilibrio pero, al mismo tiempo, están dotadas de una enorme fuerza visual.
“Desde el 2000, la artista trabaja con la piel del mármol, una piel herida, desgarrada y astillada. Primero hiere la superficie y con el afilado cincel golpea insistente mientras desgarra la primera capa de mármol convirtiéndola en astillas. En su proceso creativo, Piceda elige, una a una, cada esquirla y con ellas reconstruye una nueva y verdadera defensa”, describe el texto curatorial.
Las muestras podrán visitarse desde el 2 de junio, lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 horas y sábado, domingos y feriados de 11 a 20 horas. La entrada general es de $100 pesos. Jubilados y universitarios con acreditación y menores de 12 años tienen entrada libre y gratuita. Los miércoles, se puede visitar gratis.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La icónica escultura de Camille Claudel, que representa su relación tortuosa con Rodin, sale a la venta
La obra, que se creía perdida, fue encontrada por casualidad en una casa abandonada de París
![La icónica escultura de Camille](https://www.infobae.com/resizer/v2/QOF7R2XFHNGRJMX4ISKZIDZKQE.jpg?auth=9c64d0ec0bb3a52d9f52ede9f1a9fe6c8c7f4ae2ac619f03d701662fdedcb635&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)