
Bajo la temática “Democracias sin Condicionamientos” se realizó, del 24 al 31 de mayo en diferentes salas de la Ciudad de Buenos Aires la 12° edición del Festival Internacional de Cine Político (FICIP). El mismo concluyó ayer con una gala de premiación en El Cultural San Martín del Complejo Teatral de Buenos Aires, en donde la película francesa El Municipal, de Thomas Paulot, ganó como mejor película de la Competencia Internacional de Largometrajes. Además, El káiser de la Atlántida, de Sebastián Alfie, se alzó con el galardón del mejor filme de la Competencia Argentina.
Te puede interesar: El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos celebra su vigésima edición
Por otra parte, Sebastián Moro, el caminante, de María Laura Cali consiguió el Premio Especial del Jurado, mientras que las menciones fueron para Nuestros hijos, de María de Medeiros, y No vamos a callar, un filme por la libertad, de Clàudia Arribas, Violeta Octavio y Carlos Juan.

En la Competencia Oficial de Largometrajes Argentinos, además del galardón principal para El káiser de la Atlántida, Una mirada honesta, de Roberto Persano y Santiago Nacif, ganaron el Premio Especial del Jurado; y Un hombre de cine, de Hernán Gaffet; y La bruja de Hitler, de Virna Molina y Ernesto Ardito, fueron los filmes que lograron las menciones especiales del jurado.
En el certamen de Cortometraje, el ganador fue Desova, de la directora brasileña Laís Dantas; el Premio Especial del Jurado fue para Lengua asesina del paquistaní Ali Sohail Jaura, en tanto que las menciones del jurado fueron para el corto argentino Transición 2.0, de Gonzalo Cladera; el peruano Hipocampo, de Víctor César Ybazeta Guerra; y la producción de animación francesa Esperanza, de Kanto Randresy, Oualid Laouer, Lucie Jean, Maxime Pitrou y Henry Mbouem Mbeck.

Por último, dentro de los premios oficiales de festival, en la competencia de Desarrollo Argentino el primer premio fue para El hombre que dio un grito, de Javier Rossanigo; y Disney Perón y el revés del reino, de Matías Repar, fue distinguido con el Premio Especial del jurado.

En cada edición, el festival busca brindarle a la sociedad, una herramienta más, para actuar en la vida política-ciudadana desde otro lugar y así poder comprender las luchas y logros de tantos pueblosque se expresan a través de las artes audiovisuales. Al mismo tiempo, es una pantalla importante para películas de temática política ya sean nacionales como internacionales dándoles un marco de diferente lectura.

A lo largo de estos años en los que se realizó el festival, contó aproximadamente con 50.000 espectadores. Se proyectaron más de 1200 películas de las cuales el 40 % eran argentinas, con la participación de más de 60 países. En todas las ediciones, se realizaron talleres y conferencias con personalidades argentinas y extranjeras, de acuerdo a la temática del festival y al perfil de los invitados, con una gran participación de personas de distintas franjas etarias. En la décimo segunda edición del Festival se inscribieron 650 películas de 30 países. Fueron seleccionadas 39 películas en competencia oficial y 62 no competitivas provenientes de 30 países y 7 proyectos en desarrollo.
Con información de Télam S.E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Indio Solari expone su arte digital “disonante” en el Museo MAR
Desde el miércoles 26 en Mar del Plata, el enigmático y popular músico de rock argentino presentará “BRUTTO”, una exhibición de sus obras digitales donde fusiona lo onírico y lo grotesco

Una película argentina y una brasileña, entre las favoritas para triunfar en el festival de Berlín
“El mensaje” de Iván Fund y “O ultimo azul” de Gabriel Mascaro figuran como candidatas a llevarse alguno de los principales premios de La Berlinale, que anunciará sus ganadores este sábado

Último día de La Berlinale con el estreno del guionista de “The Bear” y una joya surcoreana
El festival cierra con dos visiones sobre las relaciones humanas. Alex Russell, conocido por su trabajo en la aclamada serie, presentó “Lurker”; y Hong Sang-soo ofreció un íntimo retrato familiar

Nominado al Oscar, un documental japonés del “MeToo” enfrenta cuestionamientos
“Black Box Diaries”, realizado por una víctima de agresión sexual por parte de un ejecutivo televisivo, fue impugnado por el uso de imágenes sin autorización y será reeditado, anunció la directora

El hombre que apuñaló a Salman Rushdie se negó a testificar en el juicio por el atentado
Hadi Matar, acusado por el ataque al escritor británico de origen indio en agosto de 2022, decidió no declarar en el último día de testimonios. Este viernes se darán los alegatos finales de las partes
