
El Viaje Interminable, un resumen histórico del grabado en Brasil, que presenta una colección con 86 obras firmadas por 67 artistas, cuya producción se extiende desde 1940 hasta 2020, podrá verse en el Espacio Cultural del Palacio Pereda de la Embajada de Brasil en Argentina, del 3 de junio al 27 de julio, en lo que constituye la mayor muestra internacional, dedicada al segmento más democrático de las artes plásticas brasileñas.
La exposición significa la trayectoria del grabado en Brasil que en el siglo XX adquiere un estatus de expresión artística gracias a la creatividad de un gran número de respetados artistas, que a su vez fungieron como maestros y, el modo en que estos crearon una identidad propia y una autonomía cultural que tomó las variadas herencias culturales y mixturas raciales propias de la cultura brasileña.
La muestra, que cuenta con el apoyo de la cancillería brasileña, exhibe obra de los primeros adelantados, Oswaldo Goeldi y Livio Abramo. También de Alfredo Volpi, Anna Maria Maiolino, Anna Bella Geiger, Leda Catunda y Regina Silveira, todos artistas muy reconocidos en Argentina. Museos como el MALBA, Museo Moderno y MUNTREF les han dedicado muestras o tienen obras en su acervo.

Otros destacados exponentes del grabado brasileño en la muestra en el Espacio Cultural del Palacio Pereda son Iberê Camargo, Anna Letycia, Antonio Dias, Judith Lauand –conocida como la Primera dama del Concretismo– y Roberto Burle Marx, quien además está considerado como uno de los máximos exponentes de la arquitectura de paisaje del siglo XX, el verdadero creador del jardín moderno.
Duhigó, la primera mujer artista indígena amazónica en entrar con su obra en la renombrada colección del Museo de Arte de São Paulo (Masp), quien tiene una vasta producción inspiradas en sus propias memorias arraigadas en el pueblo Tukano, su etnia de origen y Carmézia Emiliano de la etnia macuxi, exponente del arte Naif, también muestran sus obras. La lista incluye también, entre otros, a Macaparana, Iran do Espírito Santo, Luiz Aquila y Carlos Muniz.
Curada por Luiz Dolino, las obras que integran El Viaje Interminable contemplan las diferentes técnicas del grabado desde la xilografía hasta las nuevas técnicas digitales, pasando por las técnicas calcográficas, la litografía, la serigrafía, las técnicas aditivas y las técnicas digitales. Todas ellas forman parte de la colección de Papel Assinado, importante editorial paulista de grabados, dirigida por el editor, director y productor de videos Pedro Paulo Mendes y por la publicista Teca Lacerda, que desde su fundación en el año 2004 trabaja por hacer que las obras de grandes pintores brasileños sean accesibles para todos.
*El viaje interminable. De jueves a domingo de 13 a 20 horas en Arroyo 1142. Gratis.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
MuseoCampo abrió su primera convocatoria para residencias
La convocatoria del espacio de Cañuelas está destinada a grupos y colectivos de artistas

Paul McCartney vende sus fotografías inéditas sacadas durante la Beatlemanía
Una muestra en Hollywood presenta las imágenes que el músico sacó entre 1963 y 1964. Las ventas de una serie limitada firmada se destinarán a apoyar los esfuerzos de recuperación de los incendios forestales

Una muestra fotográfica revela cómo el horror puede filtrarse en el inconsciente colectivo
“Salón de noche”, curada por Francisco Medail, presenta en el Parque de la Memoria las 36 imágenes del Gran Premio Cóndor de Honor que otorgó la Federación Argentina de Fotografía durante la dictadura militar, entre 1976 y 1983

Herman Cornejo lleva a Miami “Anima Animal”, un “viaje que te llega al alma”
El martes 25, el gran bailarín argentino presenta un espectáculo que incluye, además de su creación, canciones de Frank Sinatra y una obra inspirada en las tenistas Venus y Serena Williams
