![Helene Carrere d'Encausse, Secretaria Permanente](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4ZC3RQM2GM6MT6CO32XNKWN6U.jpg?auth=cf2f5298640bbff1c34b8ebebbdb2ce24b62e5d571dbcfc65cfc3fc69f6fed66&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La historiadora francesa Hélène Carrère d´Encausse, una de las grandes especialistas en la historia de la Unión Soviética y de Rusia, fue distinguida este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2023.
El jurado la considera “una de las personalidades más brillantes, originales y distinguidas de la historiografía francesa y del pensamiento europeo contemporáneo”.
Su obra “constituye probablemente la aportación más sustantiva” que se haya hecho en las últimas décadas al conocimiento de la Unión Soviética y Rusia, “uno de los temas esenciales para la comprensión del mundo contemporáneo”, según el acta de concesión del premio.
Nacida en París el 6 de julio de 1929 y denominada por muchos como “la zarina de los sovietólogos”, estudió Historia y Ciencias Políticas en la Universidad de la Sorbona de París.
![El presidente francés, Emmanuel Macron,](https://www.infobae.com/resizer/v2/KLMQQPGZJGVQNXKKALVRT3AYBM.jpg?auth=618c57113a665a6c668923c0c6d2a5cee3797e418019bf234f66811bf58a26cf&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Su candidatura fue propuesta por María Sheila Cremaschi, directora para España del Hay Festival of Literature and Arts, entidad galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020. Es la madre del escritor Emmanuel Carrère, que en 2021 fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras.
Predijo el final de la URSS
Carrère d´Encausse, secretaria perpetua de la Academia Francesa, es autora de más de una veintena de libros, principalmente sobre Rusia. Destaca entre ellos El imperio estalla (1978), con el que se dio a conocer entre un público más amplio al predecir el fin de la URSS a causa de las tensiones nacionalistas.
Te puede interesar: Nuccio Ordine, premio Princesa de Asturias: “La buena escuela la hacen los profesores que cambian la vida de los estudiantes”
Continuó con dos biografías sobre Lenin y Stalin, El poder confiscado (1980) y El gran hermano (1983). Con una biografía sobre el zar Nicolás II, ganó el premio Ambassadeurs 1997.
En la conferencia “Rusia: potencia regional, potencia mundial”, que pronunció en España en 1992, aseguraba que el desarrollo ruso tenía que pasar por una transición hacia la democracia sin caer en la tentación de reconstruir lo que fue el imperio soviético.
![Helene Carrere d'Encausse es autora](https://www.infobae.com/resizer/v2/36YUA4EFXBHGVIEU3A6GHCGUSA.jpg?auth=85f027f793707de7eb1506fff33b3027ea2960e59fc236e27e5a36eaf62cbf0a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La experta se refirió a los contenciosos que en ese momento enfrentaban a Rusia con Georgia, Moldavia y Ucrania, y que eran, según ella, problemas derivados de un país sin fronteras definidas.
Fue eurodiputada entre 1994 y 1999 por el partido de derecha Agrupación por la República; ese último año, fue elegida secretaria vitalicia de la Academia Francesa, aunque ella no es partidaria de feminizar los cargos y prefiere denominarse ‘secretario’.
Desde entonces, sus obras han seguido siendo numerosas: Catalina la Grande, La muralla rusa, Rusia inacabada, La Rusia entre dos mundos, El general De Gaulle y Rusia o Alexandra Kollontai: la valquiria de la revolución, publicado en 2021.
Entre otros reconocimientos posee la Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia, Comendadora de la Orden de Leopoldo de Bélgica, así como la Orden de la Amistad y la Orden de Honor de Rusia, además del premio Comenius 1992 por el conjunto de su obra.
Fuente: Efe
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)