
El escritor nacionalista ruso Zajar Prilepin, firme defensor de la campaña militar del Kremlin en Ucrania, resultó herido este sábado al producirse una “explosión” en su coche, informaron las autoridades, que rápidamente acusaron a Kiev y a Occidente.
Prilepin, de 47 años, es una figura destacada del panorama literario ruso y se ha traducido en numerosos países. En 1996 ingresó en el Partido Nacional Bolchevique fundado por el escritor y político Eduard Limónov. En el mismo año, ingresó como comandante de destacamento de las fuerzas especiales de la policía rusa y combatió en la Primera Guerra Chechena hasta 1999.
Te puede interesar: El arte con IA avanza sin pausa, pero ¿es capaz de crear algo nuevo?
En 2014, se comprometió en favor de los separatistas prorrusos del este de Ucrania, con los que luchó. Desde entonces, viaja con regularidad al este de Ucrania y defiende al presidente Vladimir Putin y su ofensiva masiva contra Ucrania, lanzada el 24 de febrero de 2022. Además, está muy presente en los medios de comunicación rusos, también participa activamente en los movimientos patrióticos y tradicionalistas en Rusia.

El autor nació el 7 de julio de 1975 en la aldea de Ilinka, en la región de Skopinsky. Es hijo de un maestro de escuela y una enfermera. Se graduó de la Facultad de Filología de la Universidad Estatal de Nizhny Novgorod y de la Escuela de Políticas Públicas. En 1999, obtuvo su primer trabajo como periodista en el diario “Delo” de Nizhny Novgorod. Allí publicó artículos bajo muchos seudónimos, el más famoso fue “Eugene Lavlinsky”. Un año después ya era editor del periódico y comenzaba a escribir su primera novela, Patologías, sobre un miembro de los servicios especiales que presta servicio en Chechenia, se basa en las propias experiencias de Prilepin. Con este libro, entró en la lista de finalistas del Premio Nacional al Libro Más Vendido de 2005.
Te puede interesar: Cómo es vivir la guerra en Ucrania en la piel: “Nos acostumbramos a todo, incluso a lo peor”
Su siguiente libro Sanka, una novela sobre un joven implicado en la oposición política radical, fue preseleccionado para los premios Booker y National Bestseller en 2006. Entre las más destacadas está Pecado, que recibió en 2008 el premio Bestseller Nacional, uno de los más prestigiosos de Rusia, y Mono Negro, que reune una serie de relatos cortos. Su obra La morada, publicada en 2014, ocupó el primer lugar en el ranking de los libros más vendidos del año según el sitio Pro-Books.

Además se convirtió en el libro más leído en las bibliotecas de Moscú. A pesar de ser reconocido por sus libros y artículos periodísticos, también es asesor, desde 2015, del líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Alexandr Zajárchenko. En abril de 2019, presentó la novela autobiográfica Algunos no irán al infierno, sobre el conflicto en Donbass.
Desde octubre de 2016 hasta julio de 2018 fue subcomandante de este batallón para trabajar con el personal del ejército de la RPD. En noviembre de 2016, ascendió al grado de mayor. Prilepin declaró que el objetivo final de su destacamento era tomar Kiev, que calificó de “ciudad ruso-ucraniana”.
Desde 2019, es miembro del Consejo Público del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, y de la comisión de orden público y disciplina militar. En 2022, la Unión Europea le impuso sanciones personales en relación con la invasión rusa de Ucrania: había firmado una carta apoyando la invasión. Hoy vive en Nizhni Nóvgorod con su esposa y cuatro hijos.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Weedie Braimah: “El djembe es mi vida, mi visión y mi corazón”
El percusionista africano, radicado en Estados Unidos, se presenta por primera vez en Buenos Aires, como cierre del festival Summertime en el Bebop Club

De Napoleón a las fiestas de té: cómo la Revolución Francesa dio forma al individualismo moderno
Desde los peinados hasta los campos de batalla, la transformación de la sociedad en el siglo XVIII pasó por caminos sorprendentes. Lynn Hunt analiza en “The Revolutionary Self” cómo estos factores moldearon la identidad individual

“Piramidal”, una sátira musical sobre la estafa del teatro argentino
La obra, que se presenta en El Galpón de Guevara, surgió a partir del caso de Generación Zoe, una escuela de coaching ontológico y finanzas con su propia criptomoneda

La belleza de la semana: los grandes provocadores del ready-made
Del mingitorio de Duchamp a la banana de Cattelan, un recorrido por los artistas del “arte encontrado” que, lejos de pasar de moda, siempre vuelven a sorprender

MuseoCampo abrió su primera convocatoria para residencias
La convocatoria del espacio de Cañuelas está destinada a grupos y colectivos de artistas
