
Ya inauguró la temporada de exposiciones 2023 en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino de Rosario con tres propuestas de artistas mujeres, con entrada gratuita se podrán visitar hasta junio y agosto, según cada caso.
Te puede interesar: “La belleza de la semana: ‘Sin pan y sin trabajo’, de Ernesto De la Cárcova”
Mujeres concretas: Poesías de la abstracción
Se presenta en el marco del programa curatorial La colección expandida I, a cargo de las investigadoras del museo María de la Paz López Carvajal y Romina Garrido, se podrá visitar hasta el 18 de junio de 2023.
En las últimas décadas, nuevas perspectivas teóricas fundamentadas en el feminismo han revisado el rol de las mujeres en la historia del arte interpelando el canon que afectó su legitimidad y circulación. En ese sentido, esta breve exposición permite explorar historias extensas: historias de mujeres artistas, historias de reconocimiento e invisibilidad, historias sobre diferentes maneras de transitar la abstracción.

“La exhibición y puesta en valor de todo el conjunto desafían a una lectura renovada de los rumbos y derivaciones de la abstracción hasta nuestros días, pero también a un amable y pausado recorrido por cada una de las historias que estas artistas inspiran”, se lee en la página de esta exposición que tendrá como protagonistas a Elba Bairon, Lía Martha Baumann, Marta Bugnone, Carolina Cerverizzo, Raquel Forner, Karina Granieri, Graciela Hasper, Fabiana Imola, Magdalena Jitrik, Silvana Lacarra, Michelle Marx, Marta Minujín, Andrea Ostera, Anita Payró, Marta Puebla, Elizabet Sánchez, María Suardi,Leonor Vassena y Yente (Eugenia Crenovich).
Iluminaciones, de María Suardi
Con curaduría de María de la Paz López Carvajal y Romina Garrido y texto de Clarisa Appendino, se podrá visitar hasta el 6 de agosto de 2023.
“María Suardi lleva más de cincuenta años realizando ensayos sobre la abstracción y una investigación sostenida sobre las formas geométricas. En las largas series de derivaciones, deformaciones, parentesco, transformaciones y descripciones sigue explorando las combinaciones entre el círculo, el triángulo y, sobre todo, el cuadrado. Este trabajo ininterrumpido, que atiende a la simplicidad en la concepción de las formas, señala la raíz de su mirada. A veces pareciera que lo que llamamos genéricamente obra, para muchos artistas son innumerables e incansables ensayos para llegar, siempre de manera inaproximable, a una forma que transciende las capacidades ópticas y una materialización imaginable. Esa luz dispersa, una lejanía que nunca alcanzaremos, es una forma de las búsquedas en el arte, es una manera de demorar el encuentro para seguir viendo lo profundo”, escribe Clarisa Appendino.

María Suardi nació, vive y trabaja en Rosario, Argentina, y desde 1969 ha expuesto en el país y en Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay, Chile, Brasil, Inglaterra, Italia España y Alemania. Recibió premios nacionales e internacionales. En 1990, 1994 y 1996 fue invitada a trabajar como artista residente en la Facultad de Arte, Diseño y Humanidades de la Universidad de Brighton, Inglaterra. En 2018 fue declarada Artista Distinguida de la Ciudad de Rosario en reconocimiento a su labor y extensa trayectoria nacional e internacional por el Concejo Municipal de Rosario. Su obra se encuentra en museos e instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras.
Crónicas abstractas
Con curaduría de Mauro Guzmán, se podrá visitar hasta el 6 de agosto de 2023.
Las obras que se despliegan en esta muestra están atravesadas por lo biográfico y las preguntas sobre la autopercepción a través del propio lenguaje. “Pueden vislumbrarse como posibles diarios expandidos y editados en un montaje expositivo. Crónicas encriptadas en códigos de gestualidades, en los rastros de la materialidad sobre el soporte, en las horas de trabajo en el estudio, en la memoria traducida al soporte”, reza la presentación en la web del museo, y agrega que parte de la producción fue concebida y creada durante la pandemia.

En esta exhibición se podrán contemplar piezas de Celeste Carnovali, Marcela Duluc, Rosario Farias, Luciana Guerra, Juana Torres.
—––
* El Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, se puede visitar en avenida Pellegrini 2202, Rosario, provincia de Santa Fe, de miércoles a sábado y feriados de 13 a 19, y los domingo de 11 a 19.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El bicentenario de Johann Strauss sumerge a Viena en valses y homenajes
Dos siglos después de su nacimiento, el autor de “El Danubio azul” sigue marcando el ritmo de Austria: sus obras continúan vigentes en bailes, conciertos y un avión de la línea aérea nacional está decorado en su honor

Cómo se construye un lector: Carolina Duek
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos responden sobre un tema clave para la formación de los más chicos. Esta semana, habla una investigadora de consumos culturales

Samanta Schweblin: “Es todo tan acelerado que una injusticia enciende la rabia y nos despabila”
“Estos cuentos van al corazón de este estado de alarma” dice, desde Alemania, la autora argentina. Está por salir “El buen mal”, un nuevo libro del género que más le gusta

Amor, crímenes y criptomonedas en doce libros para leer, y cuáles descargar gratis
Secretos familiares de Jorge Fernández Díaz, un thriller futurista de Rosa Montero, el impacto del dinero virtual, el horror del nazismo y el legado del Papa Francisco son algunas de las propuestas. Disponibles en ebook, se pueden leer en cualquier computadora, teléfono o tablet

“No hay minuto del día que estar contigo no quiera”: cómo leer hoy a Federico García Lorca
“Bodas de sangre”, una de las obras más populares del poeta andaluz, sigue vigente por el cuestionamiento a los mandatos y su llamado a escuchar el deseo propio. Cómo descargarla gratis
