
La novelista argentina Samanta Schweblin recibió el jueves por la noche el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2022, que otorga anualmente la Universidad de Talca (Chile), en una ceremonia en la que la cuentista destacó el “boom” que está viviendo la literatura latinoamericana en el mundo.
“Estoy muy emocionada y agradecida por la trayectoria de los autores que me preceden, algunos han sido mis maestros y los admiro muchísimo”, dijo Schweblin durante el acto en el campus de la casa de estudios en la región del Maule, a 300 kilómetros de la capital chilena.
La autora de Distancia de rescate y Kentukis contó que vive desde hace 10 años en Berlín (Alemania) y que durante este tiempo ha sido consciente “de cuánto más se está leyendo la literatura latinoamericana en Europa y Estados Unidos”.
Te puede interesar: Cada vez más asustados: por qué la literatura de terror crece en la Argentina
“Se están traduciendo muchísimos más autores de nuestra generación, pero también escritores enormes que nunca habían sido traducidos”, apuntó Schweblin, de 45 años.

El galardón, creado en 2001 y dotado de 50.000 dólares, lleva 21 ediciones y ha condecorado a relevantes autores como los chilenos Isabel Allende (2003), Pedro Lemebel (2013) y Diamela Eltit (2010), la uruguaya Cristina Peri Rossi (2019) o los mexicanos Jorge Volpi (2009) y Cristina Rivera Garza (2021).
Nacida en Buenos Aires en 1978, Schweblin estudió Diseño de Imagen y Sonido en Argentina, pero decidió dedicarse a las letras y su obra ya ha sido traducida a más de veinticinco lenguas. Entre sus libros de cuentos destacan Pájaros en la boca o Siete casas vacías y su primera novela, Distancia de rescate, fue seleccionada entre las finalistas del Premio Booker Internacional en el 2017.
“La presencia de Samanta el día de hoy es una inspiración para los jóvenes que están iniciándose en la literatura, así como para los estudiantes que se están formando en estas aulas, que llevarán ese acervo cultural a su vida profesional”, manifestó por su parte el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril

Walter Salles: “El Oscar te pone en el centro del mundo”
El cineasta brasileño, director de “Aún estoy aquí”, que posee tres nominaciones, afirmó estar “escéptico” y que de ganar lo “compartiría con el cine iberoamericano”

“El mensaje”, la película argentina que compite en Berlín, tuvo buena recepción en su estreno
Con un enfoque onírico y fotografía en blanco y negro, Iván Fund ofrece un relato sobre infancia, amor y el peso del pasado. “Es una historia que no cierra ninguna puerta del todo”, dijo el director

Países Bajos restituye a Nigeria 113 “bronces de Benín” saqueados en el siglo XIX
Las piezas, tomadas por tropas británicas en África, estaban en un museo neerlandés y volverán a su lugar de origen en medio de una política de restitución cultural por parte de países europeos

Con fuerte presencia latinoamericana, ARCO Madrid tendrá al Amazonas como tema central
Del 5 al 9 de marzo, la gran feria de arte española contará con 214 galerías de 36 países
