
El ballet Nuréyev, del destacado director ruso Kiril Serébrennikov, fue sacado de la cartelera del Teatro Bolshói de Moscú, tras considerar que hace “propaganda de los valores sexuales no tradicionales”, según declaraciones de directivos de la institución.
La pieza, centrada en el bailarín soviético Rudolf Nuréyev, ya causó enojo entre las autoridades rusas cuando fue estrenada en 2017, época en la que Serebrennikov estaba acusado de desvío de fondos. ”El espectáculo Nuréyev fue retirado del catálogo a causa de la ley [...] sobre propaganda de valores no tradicionales”, explicó el director del teatro, Vladimir Urin, en un comunicado de prensa, consignó la agencia AFP.
Te puede interesar: Por las noches, Abelardo Castillo se encuentra con Edgar Allan Poe
Este hecho demuestra que Rusia endurece sus medidas, desde finales del año pasado, en cuanto a su legislación contra las personas LGTBIQ+. Esta ley fue adoptada en 2013 y prohibe la “propaganda LGTBIQ+” a menores y “la promoción de relaciones sexuales no tradicionales” en todos los medios, esto incluye internet, libros, películas y otras producciones culturales.

Rudolf Nuréyev, director del ballet de la Ópera Nacional de París de 1983 a 1989, marcó la historia de la danza con sus coreografías. Nunca escondió su homosexualidad. En julio de 2017, en el estreno del ballet en el Bolshói, la escena debía estar dominada por una foto del bailarín desnudo, pero la representación fue anulada en el último minuto, oficialmente porque los artistas no estaban suficientemente preparados.
Sin embargo, los medios sugirieron que el estreno se canceló por las presiones del poder, hostil a que se hiciera alusión a la homosexualidad del bailarín. Al final, el ballet Nuréyev se estrenó el 10 de diciembre de 2017 pero sin su creador, Kirill Serebrennikov, que se encontraba en arresto domiciliario en Moscú por unas acusaciones de desvío de fondos públicos, que él calificó de “absurdas”. Actualmente, vive exiliado en el extranjero.
La obra fue interpretada por última vez en enero de 2021, más de un año antes de que empezara la ofensiva rusa en Ucrania, según el Bolshói. Desde inicios de la década del 2000, Rusia ha emprendido una “revolución cultural” conservadora para “defender los valores tradicionales”.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas

Cómo Rousseau cambió el rumbo de la música
Para el autor de “El contrato social”, la verdad del ser humano residía en el sentimiento y no en la razón. Su teoría influyó en grandes pensadores y redefinió el papel de la melodía en la historia del arte

El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril
