
Con un programa dedicado enteramente a la música espectral, el recién creado Ensamble ArtHaus de Música Contemporánea continúa con su temporada de conciertos 2023 este sábado 15 y domingo 16 de abril. El conjunto dirigido por Pablo Drucker interpretará piezas de los compositores franceses Tristan Murail y Gérard Grisey, unos de los representantes de esta expresión musical que floreció en la década del 70 y que continúa en nuestros días gracias a los avances en la composición asistida por computadora.
El programa, bajo el nombre de Utopías, incluye Ethers de Tristan Murail, Périodes de Gérard Grisey y además el estreno mundial de DELTA S - RE 4000, encargo de Arthaus especialmente compuesto para este concierto, por el argentino Pablo Araya.
Murail y Grisey desarrollaron las técnicas de composición espectral a través de obras basadas en la utilización del análisis del espectro del sonido (su fundamental y sus parciales) para la evolución de un lenguaje particular. Périodes, de Grisey, es una partitura intimista, donde el cuarteto de cuerdas juega un papel esencial y particularmente delicado. Ethers, de Murail, fue iniciada como un estudio de la relatividad, con un tempo constantemente inestable, sujeto a una constante aceleración o desaceleración. La escritura de la pieza también está influenciada por diferentes técnicas de la música electrónica, como el uso de ecos o delays, de reverberación, de cambio de fase, de secuenciación.
Te puede interesar: Comienza la temporada de conciertos 2023 del Ensamble ArtHaus
Por su parte, el trabajo de Araya se inscribe en la tradición de Iannis Xenakis o Julio Estrada y explora las nociones de orden y desorden así como sus intersticios. La partitura ruidista de Araya sirve como reverso del universo espectralista y tiende un sendero expresivo mediando entre los trabajos de Grisey y Murail.

El Ensamble ArtHaus en su segundo concierto está integrado por Amalia Pérez (flauta), Federico Landaburu (clarinete), Pablo Fenoglio (trombón), Bruno Lo Bianco (percusión), Marcelo Balat (piano), Grace Medina (violín), Mariano Malamud (viola), Benjamín Baez (violoncello), Julián Medina (contrabajo), bajo la dirección de Pablo Drucker.
Continuando la propuesta de diálogo entre la música y otras artes, el Ensamble Arthaus vuelve a incluir la colaboración con un artista visual. En esta ocasión es Gonzalo Maciel, conocido por trabajar con el tiempo, el espacio y el color, quien pondrá en diálogo con el concierto su intervención Ensayos sobre constelaciones.
* Temporada de conciertos en Arthaus (Bartolomé Mitre 434, CABA). Más información, aquí.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas

Cómo Rousseau cambió el rumbo de la música
Para el autor de “El contrato social”, la verdad del ser humano residía en el sentimiento y no en la razón. Su teoría influyó en grandes pensadores y redefinió el papel de la melodía en la historia del arte

El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril
