
La performance Sirenas en Jardines Electrónicos, que se exhibió en el Museo Fernández Blanco y derivó en la renuncia de la gerenta de Museos de la Ciudad de Buenos Aires, Victoria Otero, tras la difusión de un pequeño fragmento de la obra que fue interpretado como pornográfico por algunos de los espectadores, se presentará el sábado 29 de abril en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo.
Los integrantes del colectivo Ópera Periférica, que entienden la ópera como un artefacto multidisciplinario con incidencia en el orden simbólico contemporáneo, anunciaron que fueron invitados por el Centro Cultural a replicar esta performance “en un contexto de silenciamiento y adoctrinamiento de la colectividad LGTBIQ+ en las instituciones culturales públicas”.
”Agradecemos a Ricardo Manetti (@manettir), a Nicolas Lisoni (@nico_lisoni ) por esta invitación y a Federica Baeza (@fed.bae ) por el acompañamiento”, postearon en su cuenta de Instagram los integrantes del grupo en referencia al decano de la facultad de Filosofía y Letras, al director del Centro Cultural y a la directora del Palais de Glace.

La obra de 45 minutos de duración de este colectivo artístico que fusiona música clásica con arte queer –y que se ha presentado en destacados espacio de la ciudad como Proa 21, Bienalsur o BafWeek– se realizó sin contratiempos en los jardines del mencionado museo, pero algún usuario decidió compartir en sus redes sociales un fragmento de 90 segundos y allí se disparó la polémica en redes sociales.
Acto seguido el Ministerio de Cultura porteño, a cargo de Enrique Avogadro, emitió un comunicado en el que informó que Sirenas en Jardines Electrónicos había sido “seleccionada en la convocatoria abierta federal realizada en 2022 por la Dirección General de Museos del GCBA” y que “en ningún lugar de toda la documentación presentada existían indicios de las escenas que se desarrollaron el sábado 25 en los jardines del Palacio Noel, sede del Museo Isaac Fernández Blanco”.
Fuente: Télam S.E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El bicentenario de Johann Strauss sumerge a Viena en valses y homenajes
Dos siglos después de su nacimiento, el autor de “El Danubio azul” sigue marcando el ritmo de Austria: sus obras continúan vigentes en bailes, conciertos y un avión de la línea aérea nacional está decorado en su honor

Cómo se construye un lector: Carolina Duek
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos responden sobre un tema clave para la formación de los más chicos. Esta semana, habla una investigadora de consumos culturales

Samanta Schweblin: “Es todo tan acelerado que una injusticia enciende la rabia y nos despabila”
“Estos cuentos van al corazón de este estado de alarma” dice, desde Alemania, la autora argentina. Está por salir “El buen mal”, un nuevo libro del género que más le gusta

Amor, crímenes y criptomonedas en doce libros para leer, y cuáles descargar gratis
Secretos familiares de Jorge Fernández Díaz, un thriller futurista de Rosa Montero, el impacto del dinero virtual, el horror del nazismo y el legado del Papa Francisco son algunas de las propuestas. Disponibles en ebook, se pueden leer en cualquier computadora, teléfono o tablet

“No hay minuto del día que estar contigo no quiera”: cómo leer hoy a Federico García Lorca
“Bodas de sangre”, una de las obras más populares del poeta andaluz, sigue vigente por el cuestionamiento a los mandatos y su llamado a escuchar el deseo propio. Cómo descargarla gratis
