
La escritora británica de novela negra Anne Perry, quien vendió 25 millones de ejemplares de sus obras a nivel mundial y fue conocida por asesinar a la madre de su mejor amiga, murió en Los Ángeles a los 84 años, informó su editor francés.
Autora de Los incendios de Highgate Rise, Un mar oscuro o Los crímenes de Cater Street donde construyó sus célebres personajes William Monk y Charlotte y Thomas Pitt, la autora, que murió el lunes último, trascendió en su adolescencia por haber asesinado a la madre de su mejor amiga, junto a ella, hecho que fue llevado a la película Criaturas celestiales, de Peter Jackson, donde Perry es encarnada por Kate Winslet.
La autora, cuyo nombre de origen era Juliet Hulme, cometió el asesinato en 1954 cuando tenía 15 años, y vivía en Nueva Zelanda, donde cultivó una amistad dependiente junto a Pauline Parker.

Previo a ese hecho, los padres de la autora decidieron mudarse al extranjero y las adolescentes se ilusionaron con la posibilidad de que Hulme se mudara a vivir con ella y su familia. Pero, ante la negativa de la madre de su amiga, Honora Mary Parker, de que su hija se mudara, tramaron el asesinato de la mujer, a quien atacaron a ladrillazos y le provocaron la muerte.
El asesinato conmocionó a todo el país, donde se despertó una atención morbosa por la muerte de una madre a manos de su hija y de una amiga, y por los rumores de que ambas mantenían una relación amorosa, que fue desmentida por Perry.

Al ser menores de edad, las adolescentes fueron encarceladas y Perry recuperó la libertad en cinco años y al salir de prisión, cambió de nombre y con esa nueva identidad cambió su vida: trabajó un tiempo como azafata, se hizo mormona y se instaló en Escocia.
Te puede interesar: “A los 15 años cometí un crimen”: el pasado asesino de una exitosa autora de policiales
Bajo esa nueva identidad, publicó en 1979 su primera novela de una carrera muy larga y exitosa, marcada especialmente por dos series de libros ambientados en la Inglaterra victoriana: por un lado, los que están centrados en el personaje de William Monk, con títulos como Un mar oscuro y Justicia ciega; y, por otro, la que protagonizan Charlotte y Thomas Pitt, que se inició con Los crímenes de Cater Street en 1979.
“Perry fue seleccionada por el diario The Times como una de las 100 mejores escritoras del crimen del siglo XX”, recuerda su página en la web de la agencia literaria Carmen Balcells, consigna el diario El País.
Su verdadero nombre y su pasado fueron revelados por la prensa en los años 90, cuando su historia fue adaptada a la gran pantalla. “Todo lo que había conseguido como miembro honesto de la sociedad estaba amenazado”, declaró al diario The Guardian en 2003. “¿Por qué no se me podía juzgar por lo que soy ahora, en lugar de por lo que era entonces?”.
Anne Perry, que vivía en Los Ángeles desde hacía varios años, falleció el lunes, informó el sello 10/18 en un comunicado. La historia recordará “sus personajes excepcionales, su precisión histórica, la calidad de sus novelas policíacas y su interés por las cuestiones sociales”, añadió 10/18, que editaba su obra.
Fuente: Efe
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La película argentina “El mensaje” y la brasileña “O ultimo azul”, premiadas en Berlín
La obra de Iván Fund obtuvo el Premio del Jurado y la realización de Gabriel Mascaro el Gran Premio del Jurado. El film noruego “Dreams (Sex, Love)” se llevó el Oso de Oro, premio mayor de la Berlinale

El Museo de Bellas Artes rinde homenaje a Raúl Conti con una muestra que recorre su legado
“Obras de Itatí y Nueva York” reúne pinturas, esculturas y documentos que reflejan el viaje estético del artista cordobés, entre la naturaleza del Litoral y el ritmo frenético de una megalópolis

Su hija emigró, no se vieron por tres años y lo cuenta en un libro: “Te preguntas cada mañana qué hacés lejos”
Silvina Scheiner escribió en “Distancias del corazón” la realidad silenciosa de quienes ven partir a sus hijos y deben reconstruirse en la ausencia. Qué aprendió y cómo la distancia potenció el vínculo. Se puede descargar gratis hasta el viernes 28

Miradas que cuentan historias: lo mejor del festival Xposure en Emiratos Árabes
Obras de maestros y talentos emergentes de la fotografía revelan la riqueza de lo cotidiano y lo extraordinario, en un impactante recorrido visual que atraviesa culturas, paisajes y momentos únicos

El Museo Británico elige a una arquitecta francolibanesa para rediseñar sus icónicas galerías
Lina Ghotmeh liderará la renovación de un tercio del histórico edificio del centro de Londres. La remodelación incluirá la polémica sala de los Mármoles del Partenón, eje de un debate sobre su restitución
