
Una exposición en la mexicana ciudad de Guadalajara muestra por primera vez imágenes que retratan la faceta menos conocida de la pintora mexicana Frida Kahlo durante la época de internamiento en un hospital debido a los problemas en su columna y la amputación de su pierna derecha.
En una de las fotografías, Frida está recostada en una cama de hospital, con el cabello canoso y suelto, entre las sábanas se revela una bota roja que servía de prótesis de su pierna; en otra, Kahlo está concentrada en una pintura colocada en un atril sobre la cama hospitalaria, en una más, la pintora está con su cabello suelto y traje chino negro fumando convaleciente en su casa.

Las postales revelan a una Frida Kahlo humana, vulnerable, deprimida, una estampa distinta a la figura que el imaginario colectivo ha formado de la pintora siempre con mirada fuerte y orgullosa de su vestimenta, dijo la curadora de la exposición y sobrina nieta de la artista, Cristina Kahlo.
Te puede interesar: La vida y obra de Frida Kahlo, en una experiencia inmersiva y multisensorial
“Es Frida Kahlo desde un punto de vista mucho más humano, es común que se le visualice como un personaje de novela, esta exposición aterriza a Frida Kahlo en una persona de carne y hueso, que le fluía sangre por las venas, que tuvo estas operaciones y tenemos los testimonios de que estuvo en un cuarto de hospital pero así siguió siendo una artista creativa”, dijo.

La exposición Kahlo sin fronteras fue inaugurada el fin de semana en el Museo de las Artes con un centenar de piezas que hacen públicas las notas de los médicos que atendieron a la artista en sus diversas convalecencias y en la amputación de la pierna, así como fotografías de sus estadías en el Hospital ABC de la Ciudad de México.
Las piezas fueron rescatadas por su sobrina nieta de los archivos que el hospital preservaba en formato de microchip además de cartas, documentos e imágenes del archivo familiar, pues algunas de las fotografías más íntimas fueron tomadas por el padre de la curadora, Antonio Kahlo o por el fotógrafo Raúl Anaya, cercano a ella.

También incluye imágenes de las prótesis de pierna y los corsés que usaba tras su accidente en 1926 tomadas por la mexicana Graciela Iturbide, así como las batas hospitalarias en las que quedaron las manchas de la pintura que Kahlo usó para crear cuadros como el inconcluso “Mi familia”.
Para Cristina Kahlo, su tía usó el arte como una forma de sanar su alma frente a los problemas de salud que la aquejaron desde su juventud.
Te puede interesar: Frida Kahlo: historias, dolores y amores, a través de 5 cuadros
“Para ella el arte fue una forma de canalizar su vida, todos los conflictos que pudo haber tenido con Diego Rivera con sus problemas físicos están plasmados en la obra, es como un libro abierto para nosotros, podemos leer la vida de Frida Kahlo a través de de su obra y para ella fue el arte una cuestión sanadora”, apuntó.
Luego de estar en salas de Estados Unidos, “Kahlo sin fronteras” estará por primera vez en un museo de México hasta agosto para luego ser mostrada en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, en la Ciudad de México.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El bicentenario de Johann Strauss sumerge a Viena en valses y homenajes
Dos siglos después de su nacimiento, el autor de “El Danubio azul” sigue marcando el ritmo de Austria: sus obras continúan vigentes en bailes, conciertos y un avión de la línea aérea nacional está decorado en su honor

Cómo se construye un lector: Carolina Duek
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos responden sobre un tema clave para la formación de los más chicos. Esta semana, habla una investigadora de consumos culturales

Samanta Schweblin: “Es todo tan acelerado que una injusticia enciende la rabia y nos despabila”
“Estos cuentos van al corazón de este estado de alarma” dice, desde Alemania, la autora argentina. Está por salir “El buen mal”, un nuevo libro del género que más le gusta

Amor, crímenes y criptomonedas en doce libros para leer, y cuáles descargar gratis
Secretos familiares de Jorge Fernández Díaz, un thriller futurista de Rosa Montero, el impacto del dinero virtual, el horror del nazismo y el legado del Papa Francisco son algunas de las propuestas. Disponibles en ebook, se pueden leer en cualquier computadora, teléfono o tablet

“No hay minuto del día que estar contigo no quiera”: cómo leer hoy a Federico García Lorca
“Bodas de sangre”, una de las obras más populares del poeta andaluz, sigue vigente por el cuestionamiento a los mandatos y su llamado a escuchar el deseo propio. Cómo descargarla gratis
