
El escritor y crítico español Jorge Carrión, columnista de Infobae Cultura, participa de una charla con Jazmín Adler sobre literatura e inteligencia artificial este jueves en el Malba, a las 18.30, mientras que el viernes presentará su nuevo libro Los campos electromagnéticos y recibirá el diploma de Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires que le otorgó la Legislatura Porteña.
En su visita a la Argentina, el escritor dialogará sobre la relación entre literatura y nuevas tecnologías, algoritmos y escritura no humana, un tema que viene trabajando hace tiempo, como en la novela Membrana, donde imaginó formas de diálogo entre la inteligencia artificial y los humanos.
Junto con la historiadora de arte Jazmín Adler analizarán “el devenir del viejo arte de narrar y construir belleza” a propósito de la publicación de Los campos electromagnéticos (Caja Negra), coescrito entre humanos y máquinas. La charla, con entrada gratuita, se realizará este jueves a las 18.30 en el auditorio del Malba, avenida Figueroa Alcorta 3415.
Además, el viernes a las 19 presentará su nuevo libro junto con la crítica Graciela Speranza, en Falena, librería a puertas cerradas. Ese mismo día también recibirá su declaración como “Huésped de Honor” por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El reconocimiento se da en el marco de su visita para a la ciudad para grabar un capítulo de su documental Booklovers sobre librerías y bibliotecas del mundo, que realiza junto con Pere Ortín y Pepe Guevara para la plataforma Caixaforum+.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Weedie Braimah: “El djembe es mi vida, mi visión y mi corazón”
El percusionista africano, radicado en Estados Unidos, se presenta por primera vez en Buenos Aires, como cierre del festival Summertime en el Bebop Club

De Napoleón a las fiestas de té: cómo la Revolución Francesa dio forma al individualismo moderno
Desde los peinados hasta los campos de batalla, la transformación de la sociedad en el siglo XVIII pasó por caminos sorprendentes. Lynn Hunt analiza en “The Revolutionary Self” cómo estos factores moldearon la identidad individual

“Piramidal”, una sátira musical sobre la estafa del teatro argentino
La obra, que se presenta en El Galpón de Guevara, surgió a partir del caso de Generación Zoe, una escuela de coaching ontológico y finanzas con su propia criptomoneda

La belleza de la semana: los grandes provocadores del ready-made
Del mingitorio de Duchamp a la banana de Cattelan, un recorrido por los artistas del “arte encontrado” que, lejos de pasar de moda, siempre vuelven a sorprender

MuseoCampo abrió su primera convocatoria para residencias
La convocatoria del espacio de Cañuelas está destinada a grupos y colectivos de artistas
