Un museo suizo revisa su colección en busca de arte saqueado por los nazis

La nueva dirección del Kunsthaus de Zúrich, cuestionado tiempo atrás por albergar obras expoliadas en la Segunda Guerra Mundial, se dispuso a crear una comisión que investigue a fondo su acervo

Guardar

Nuevo

Vista exterior del edificio del Kunsthaus de Zurich, construido por David Chipperfield (REUTERS/Arnd Wiegmann)
Vista exterior del edificio del Kunsthaus de Zurich, construido por David Chipperfield (REUTERS/Arnd Wiegmann)

El Kunsthaus de Zúrich, uno de los museos de arte más importantes de Suiza, inicia una nueva revisión destinada a aclarar si alguna de sus obras de arte podría ser propiedad cultural saqueada por los nazis.

Ann Demeester, que asumió la dirección del museo en enero, quiere abordar la espinosa cuestión de la procedencia y el arte confiscado por la Alemania nazi. El museo manifestó su deseo de que se cree una comisión nacional independiente para investigar los bienes culturales expoliados. Entretanto, ha anunciado que este año creará su propia comisión internacional de expertos independientes.

“Nuestro objetivo primordial debe ser siempre revisar profesionalmente los orígenes de las obras que conservamos”, declaró Philipp Hildebrand, presidente de la Zurcher Kunstgesellschaft, la asociación artística propietaria de la colección y que supervisa el museo.

“(Debemos) posibilitar soluciones justas y equitativas cuando haya indicios fundados de bienes culturales confiscados como consecuencia de la persecución nazi. Somos conscientes de que será un proceso largo y complejo”, declaró Hildebrand, ex presidente del Banco Central Suizo.

Carpetas de archivo de la colección de la Fundación Buehrle que almacena el Kunsthaus Zurich (REUTERS/Arnd Wiegmann)
Carpetas de archivo de la colección de la Fundación Buehrle que almacena el Kunsthaus Zurich (REUTERS/Arnd Wiegmann)

El museo dijo que sometería su propia colección, así como las nuevas adquisiciones, a la búsqueda de procedencias. “Se revisará la procedencia de las obras creadas antes de 1945 que cambiaron de manos entre enero de 1933 y mayo de 1945″, dijo el museo, refiriéndose a los años del régimen nazi en la vecina Alemania.

Demeester, ex director belga del Museo Frans Hals de los Países Bajos, dijo que la Kunsthaus Zurich tenía que ser proactiva y transparente en la investigación de la procedencia. “Como museo, tenemos una gran responsabilidad social”, dijo, y añadió: “Tan importante como la investigación en sí es lo que hacemos con los resultados”.

El museo se enfrentó a críticas en 2021 cuando abrió una nueva sala para albergar la colección del traficante de armas Emil Buhrle, que hizo su fortuna durante la Segunda Guerra Mundial. El industrial de origen alemán se nacionalizó suizo en 1937 y murió en 1956, tras haber amasado una de las colecciones privadas de arte más prestigiosas de Europa.

La propia Fundación Buhrle confirmó que 13 cuadros que compró habían sido robados por los nazis a propietarios judíos en Francia. Tras una serie de procesos judiciales después de la Segunda Guerra Mundial, Buhrle devolvió en la década de 1940 las 13 obras a sus legítimos propietarios y luego recompró nueve de ellas, según la fundación.

La colección estuvo expuesta durante mucho tiempo en un museo privado a las afueras de Zúrich, pero se decidió trasladarla tras el espectacular robo en 2008 de cuatro obras maestras del siglo XIX.

Fuente: AFP

Seguir leyendo

Guardar

Nuevo