Un cuadro se derrite y la pintura cae al piso, el personaje de otro cobra vida y se columpia como Tarzán y un Salvador Dalí surgido de un huevo habla y gesticula apuntando con su bastón. Parecen sueños, pero es la realidad aumentada aplicada a algunas de las más de 200 obras dalinianas que integran una exposición en Miami.
Surreal 360: A Salvador Dalí Experience, inaugurada este mes y en principio en Miami hasta mayo próximo, es diferente a otras experiencias inmersivas e interactivas dedicadas a un maestro del arte: sus obras están físicamente en la exposición.
Ignacio Shanahan, curador y coproductor de Surreal 360, comenta en una entrevista que “las capas digitales” son un “complemento” de los más de dos centenares de diferentes tipos de grabados, esculturas, medallas y otras piezas expuestas en Miami, todas firmadas por Salvador Dalí (1904-1989) y procedentes de la colección Shanahan.
Te puede interesar: Recuperan dos obras de Dalí que habían sido robadas en Barcelona a principios de año

La pasión por Dalí de un argentino
La colección, fruto de la “pasión” del padre de Ignacio por Dalí, se compone de 317 obras, todas ellas con “hermanos”, es decir que forman parte de series numeradas, y proviene de Enric Sabater, quien fue secretario, administrador y fotógrafo del artista español. Sabater le cedió las obras a Santiago Shanahan para crear una colección itinerante que difundiera el trabajo singular y multifacético de Dalí.
Dos años después se realizó la primera exposición, cuenta el curador de Surreal 360, que comparte con su padre la pasión por el “genio de Figueras”. “No es un artista, son 50 artistas”, dice Shanahan para remachar que la obra de Dalí está “permeada por todos los grandes maestros de la Historia”.

Esta no es la primera vez que la tecnología complementa una exposición organizada por la colección Shanahan, pero sí en la que ha ido más lejos en el proceso de reinvención al que está abocada para “zanjar la brecha” entre las generaciones digitales y las consumidoras de cultura de la forma tradicional.
Una veintena de las obras expuestas pueden verse con realidad aumentada a través de una aplicación para teléfonos inteligentes creada ex profeso, pero además el visitante cuenta con una experiencia multisensorial en la obra y el entorno de Dalí y cascos de realidad virtual para jugar a ser pintor.
Shanahan dice que hay otras “capas tecnológicas” pendientes de incorporación a Surreal 360, pero antes debe proponerlas a la Fundación Gala y Salvador Dalí para que las aprueben. Se trata de una experiencia inmersiva de 15 minutos “hacia el cerebro” del artista y un “viaje” de realidad virtual de 5 minutos para adentrarse en su obra “Las bestias salvajes del desierto”.

Realidad aumentada y sueños
Sobre la realidad aumentada de Surreal 360, Shanahan explicó que hubo que decidir qué obras eran “digitalizables”, elegir a los artistas y asignarles sus tareas, codificar los resultados e integrarlos a una aplicación segura para la integridad de los teléfonos de los visitantes y, por último, recibir el OK de la Fundación.
Los artistas creadores de estas nuevas obras de arte son de Argentina, México, España y Estados Unidos, y trabajaron por separado, aunque coordinados, dijo Shanahan, quien precisó que no se trató solo de anotar un contenido tecnológico más a la exposición, sino de potenciar los elementos oníricos de algunas piezas y de comprenderlas mejor.

En Surreal 360 hay muchos homenajes de Dalí a otros cultivadores de las artes y a obras clásicas de la literatura española, como El Quijote o La vida es sueño, grabados de distintas series, esculturas seriadas, piezas de platería y medallas como las que diseñó para los Juegos Olímpicos de 1982 en Los Ángeles.
Todo lleva la firma de Dalí menos las fotografías que le tomó Enrique Sabater en su vida privada, cuando no era el personaje excéntrico y megalomaníaco que encarnaba en público. Shanahan dijo que, después de Miami, Surreal 360 viajará posiblemente a otras ciudades de EE.UU. Respecto al futuro de la colección, Shanahan señaló que su “sueño” es que algún día exista un Museo Dalí en Buenos Aires y la capital argentina se sume al circuito de ciudades dalinianas.
Fuente; EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Indio Solari expone su arte digital “disonante” en el Museo MAR
Desde el miércoles 26 en Mar del Plata, el enigmático y popular músico de rock argentino presentará “BRUTTO”, una exhibición de sus obras digitales donde fusiona lo onírico y lo grotesco

Una película argentina y una brasileña, entre las favoritas para triunfar en el festival de Berlín
“El mensaje” de Iván Fund y “O ultimo azul” de Gabriel Mascaro figuran como candidatas a llevarse alguno de los principales premios de La Berlinale, que anunciará sus ganadores este sábado

Último día de La Berlinale con el estreno del guionista de “The Bear” y una joya surcoreana
El festival cierra con dos visiones sobre las relaciones humanas. Alex Russell, conocido por su trabajo en la aclamada serie, presentó “Lurker”; y Hong Sang-soo ofreció un íntimo retrato familiar

Nominado al Oscar, un documental japonés del “MeToo” enfrenta cuestionamientos
“Black Box Diaries”, realizado por una víctima de agresión sexual por parte de un ejecutivo televisivo, fue impugnado por el uso de imágenes sin autorización y será reeditado, anunció la directora

El hombre que apuñaló a Salman Rushdie se negó a testificar en el juicio por el atentado
Hadi Matar, acusado por el ataque al escritor británico de origen indio en agosto de 2022, decidió no declarar en el último día de testimonios. Este viernes se darán los alegatos finales de las partes
