
Dos argentinas en Broadway. Jacinta Clusellas y Tatiana Pandiani presentan el musical Azul en el 54 Below de Nueva York. Luego de su paso por el Eugene O’Neill Theatre Center en septiembre de 2022, grabaron un EP de estudio que el 23 de marzo se presentará el icónico club neoyorquino. Se trata de un musical bilingüe que combina el folklore argentino con sonidos tradicionales de Latinoamérica y el formato de teatro musical contemporáneo.
Nacida en Buenos Aires, Tatiana Pandiani es directora y coreógrafa. Se crio entre la feria de antigüedades de San Telmo, milongas y estudios de danza y hace ya tiempo que está radicada en Nueva York. Por su parte, Jacinta Clusellas —también porteña, también reside en Nueva York—es compositora, cantautora y guitarrista cuya obra está sumamente influenciada por el folclore sudamericano, el jazz, la música de cámara y la literatura latinoamericana.
Te puede interesar: “Matilda”, un regreso directo al corazón
El show que preparan para el 23 de marzo celebra el lanzamiento del disco con el elenco completo: Mandy Gonzalez, Robin de Jesús, Katerina McCrimmon y Robi Hager. Además, se suman David Merino, Martin Sola, Henry Gainza, Florencia Cuenca y Xavier Cano, junto a una banda conducida por el Director Musical Ben Moss, acompañado por Federico Diaz, Pablo Lanouguere y Franco Pinna.
La música del espectáculo fue compuesta por Jacinta Clusellas, las letras son obra de Melis Aker, Tatiana Pandiani y Clusellas, y el guion fue escrito por Aker y Pandiani. Azul es dirigido por Pandiani y producido por Anabel Manuela Romero, Ryan Duncan-Ayala y Clusellas. Toda la información está aquí.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Weedie Braimah: “El djembe es mi vida, mi visión y mi corazón”
El percusionista africano, radicado en Estados Unidos, se presenta por primera vez en Buenos Aires, como cierre del festival Summertime en el Bebop Club

De Napoleón a las fiestas de té: cómo la Revolución Francesa dio forma al individualismo moderno
Desde los peinados hasta los campos de batalla, la transformación de la sociedad en el siglo XVIII pasó por caminos sorprendentes. Lynn Hunt analiza en “The Revolutionary Self” cómo estos factores moldearon la identidad individual

“Piramidal”, una sátira musical sobre la estafa del teatro argentino
La obra, que se presenta en El Galpón de Guevara, surgió a partir del caso de Generación Zoe, una escuela de coaching ontológico y finanzas con su propia criptomoneda

La belleza de la semana: los grandes provocadores del ready-made
Del mingitorio de Duchamp a la banana de Cattelan, un recorrido por los artistas del “arte encontrado” que, lejos de pasar de moda, siempre vuelven a sorprender

MuseoCampo abrió su primera convocatoria para residencias
La convocatoria del espacio de Cañuelas está destinada a grupos y colectivos de artistas
