A un año del inicio de la Guerra en Ucrania, el artista francés Jean Pierre Raynaud sorprendió en la Sorbona de París con un homenaje al pueblo ucraniano y como denuncia de “la violencia y la fuerza” ejercida por un agresor contra un agredido. Presentó una versión renovada del Guernica de pintor español Pablo Picasso.
Dos señales de “prohibido el paso” y unos barrotes negros sobre un lienzo blanco de 7,7 x 3,49 metros, las mismas dimensiones que las del Guernica, se muestran cara a cara con la obra de Picasso en la Corte de Honor del Centro del Panteón de la Sorbona, antigua facultad de Derecho de la universidad francesa, una obra todavía sin título que desde la presentación llaman Ucrania 2022.
Artista autodidacta, Jean Pierre Raynaud afirmó ante la prensa que no intenta imitar a Picasso con su nuevo cuadro, sino ser él mismo: “no soy un artista anecdótico, muestro el pensamiento, no los detalles” y añadió: “Picasso es un artista figurativo, muestra el corazón dañado, el horror, de forma que podemos traducir ‘eso es la guerra real’. Yo soy más mental”.

Su interés por el pintor español viene, de hecho, más por su condición de ser humano comprometido que por su papel como artista mundialmente reconocido. “La suerte que tengo es que sigo vivo y aún soy capaz de reaccionar y hacer algo” expresó el artista. “La historia dirá si mi cuadro debe tirarse a la basura”, concluyó.
Te puede interesar: Subastan dos íntimos retratos de las hijas de Picasso y Freud
Pierre Raynaud busca con este nuevo trabajo un arte más allá de la edad que tanto un niño como un artista de 20 años podría haber hecho, una obra entendible por todo el mundo a través de “signos universales que no hablan de Ucrania, que no hablan de la guerra”, sino de la violencia.
“Hoy es Ucrania y Rusia, mañana serán otros. Es lo mismo para mi, hay personas violentas que agreden a otros”, añadió el autor de la obra, quien recalcó que siempre se posicionará del lado de los agredidos.

“Jean Pierre Raynaud nos recuerda la importancia de la presencia del arte en el corazón de la universidad”, resaltó el director de Sorbonne Artgallery, Yann Toma, quien definió la obra como un “acto del siglo XXI” y remarcó que la obra “tiene una importancia crucial para recordarnos la libertad que tenemos y que ellos (los ucranianos) no tienen”.
El artista francés, conocido por sus trabajos con elementos cotidianos e identificables, se mostró agradecido por sus años de éxito en el extranjero y afirmó que continuará con su trabajo el tiempo que pueda: “solo hace falta buena salud”.
La obra fue presentada nuevamente durante la tarde de este viernes ante el embajador ucraniano en Francia, Vadym Omelchenko, que la recibió como regalo al pueblo ucraniano una vez termine su exposición, el próximo 24 de marzo.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La mexicana Dahlia de la Cerda, única latinoamericana entre los finalistas del Booker Internacional
La autora de “Perras de reserva” fue elegida para la ‘long list’ de 13 del prestigioso galardón, entre más de 150 obras

Las cartas de Mishima recién descubiertas revelan su influencia en la política japonesa
Un intercambio epistolar hasta ahora desconocido confirma el impacto que tuvo la opinión del célebre escritor en la decisión de su colega Shintaro Ishihara para convertirse en gobernador de Tokio

El Met de Nueva York devuelve un bronce griego robado
Un objeto ceremonial antiguo regresa a Grecia tras décadas en la colección del Museo Metropolitano de Arte

Leila Guerriero inaugura el festival internacional de las letras de Bilbao
La escritora argentina recibirá un premio junto a la autora vasca Itxaro Borda y dialogará con Rodrigo Fresán en el inicio de las actividades del encuentro literario que se extiende hasta el 1 de marzo

El legado africano en Francia cobra vida en el Centro Pompidou
La muestra “París Negro” reúne obras que exploran la influencia de pioneros afrodescendientes, desde la literatura y las artes hasta la lucha por los derechos civiles, de Angela Davis a Joséphine Baker
