
A partir del martes 14, se reanudarán las visitas guiadas al Teatro San Martín y al Centro de Vestuario del CTBA. Dentro de las propuestas, habrá opciones, además, que contemplen la posibilidad de hacerlas en familia, con actividades para las infancias.
En el caso del Teatro San Martín se puede optar por la Visita Guiada Lúdica, especialmente destinada a chicos de entre 8 y 13 años –con una duración de ochenta minutos con un cupo máximo de 35 personas–, y que propone descubrir los secretos detrás de la escena del Teatro San Martín a partir de un juego que invita a conocer sus modos de trabajo, ambientes e historias perdidas en el tiempo. Durante la visita se recorren los escenarios, camarines y talleres de realización guiados por fragmentos, archivos sueltos y objetos, mientras se habitan los diferentes rincones del teatro.
Te puede interesar: “Así será la Temporada 2023 del Complejo Teatral de Buenos Aires”
La segunda opción que propone el Teatro San Martín es la Visita Guiada Teatro Fábrica, una aproximación a la intimidad del teatro, que ofrece información sobre los aspectos edilicios más relevantes del teatro, e incluye un recorrido por los talleres escenotécnicos en los que se realiza cada componente para las puestas en escena de las salas del Complejo Teatral de Buenos Aires. También se puede realizar con niños y niñas a partir de los 8 años, tiene una duración de ochenta minutos, un cupo máximo de 35 personas, y se puede optar por llevarla a cabo en idioma inglés).

En el caso del Centro de Vestuario, la visita invita a conocer una colección compuesta por 45.000 prendas realizadas para las puestas del Complejo Teatral de Buenos Aires, que está integrada por accesorios, vestuarios de la compañía de ballet, prendas que forman parte de la “Colección Tesoro”. Asimismo, la actividad contempla la explicación acerca de cómo son las características iniciales del trabajo, maneras de cuidado, almacenamiento y clasificación. Se recomienda a partir de los 16 años, tiene una duración de sesenta minutos y un cupo máximo de 10 personas.
En el marco del programa Teatros Accesibles, el Complejo Teatral de Buenos Aires también ofrece sus visitas guiadas al Teatro San Martín en Lengua de Señas (LSA). Ambas visitas pueden realizarse de manera grupal, individual o institucional, en diferentes horarios y con un arancel económico. Las visitas guiadas al Teatro San Martín tienen variedad de propuestas horarias: lunes, miércoles y viernes a las 12, a las 14 y a las 16, martes y jueves a las 10, a las 12 y a las 14, para grupos, tanto para la Visita Guiada Lúdica como para la Visita Guiada Teatro Fábrica.
En el caso de los fines de semana, los horarios para grupos y público en general son los sábados y domingos a las 12, a las 14, a las 16 y a las 18, e incluye solo la Visita Guiada Teatro Fábrica. Tanto para instituciones como para grupos se requiere de reserva previa.

Las visitas guiadas al Centro de Vestuario podrán realizarse de lunes a viernes a las 9, a las 11 y a las 13, y al igual que para las visitas al teatro, instituciones y grupos deben reservar antes.
Valor de las visitas guiadas
Visitas guiadas al Teatro San Martín
Por persona: $700. Estudiantes y jubilados: $400. Instituciones privadas: $400 por persona. Universidades públicas y privadas: $400 por persona. Instituciones públicas (únicamente educación primaria y secundaria): gratis. Los docentes no abonan.
Visitas guiadas al Centro de Vestuario
Por persona: $500. Estudiantes y jubilados: $300. Instituciones privadas: $300 por persona. Universidades públicas y privadas: $300 por persona. Instituciones públicas (únicamente educación primaria y secundaria): gratis. Los docentes no abonan.
* Teatro San Martín, en Av. Corrientes 1530, C. A. B. A. Centro de Vestuario del CTBA, en Zabala 3654, C. A. B. A.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La película argentina “El mensaje” y la brasileña “O ultimo azul”, premiadas en Berlín
La obra de Iván Fund obtuvo el Premio del Jurado y la realización de Gabriel Mascaro el Gran Premio del Jurado. El film noruego “Dreams (Sex, Love)” se llevó el Oso de Oro, premio mayor de la Berlinale

El Museo de Bellas Artes rinde homenaje a Raúl Conti con una muestra que recorre su legado
“Obras de Itatí y Nueva York” reúne pinturas, esculturas y documentos que reflejan el viaje estético del artista cordobés, entre la naturaleza del Litoral y el ritmo frenético de una megalópolis

Su hija emigró, no se vieron por tres años y lo cuenta en un libro: “Te preguntas cada mañana qué hacés lejos”
Silvina Scheiner escribió en “Distancias del corazón” la realidad silenciosa de quienes ven partir a sus hijos y deben reconstruirse en la ausencia. Qué aprendió y cómo la distancia potenció el vínculo. Se puede descargar gratis hasta el viernes 28

Miradas que cuentan historias: lo mejor del festival Xposure en Emiratos Árabes
Obras de maestros y talentos emergentes de la fotografía revelan la riqueza de lo cotidiano y lo extraordinario, en un impactante recorrido visual que atraviesa culturas, paisajes y momentos únicos

El Museo Británico elige a una arquitecta francolibanesa para rediseñar sus icónicas galerías
Lina Ghotmeh liderará la renovación de un tercio del histórico edificio del centro de Londres. La remodelación incluirá la polémica sala de los Mármoles del Partenón, eje de un debate sobre su restitución
