16 escritores que murieron en 2022 pero cuyas obras siguen vivas

Fue un año atravesado por el fallecimiento de varias y relevantes figuras, nacionales e internacionales, del mundo de las letras. Más allá de las tristes noticias, el valor de sus creaciones se mantiene inalterable y digno de revisitar

Guardar
Murieron este año pero su literatura sigue más viva que nunca
Murieron este año pero su literatura sigue más viva que nunca

“Cuando un escritor muere, si es que muere, regresa. Nunca se va. Es un rayo que no cesa, como si de un modo u otro siempre hubiese tormenta, aun en verano”. Esas líneas las escribió el periodista y autor español Juan Tallón. Hay una verdad inexorable en esas palabras: los escritores puede morir, sus cuerpos pueden desaparecer, sepultarse, volverse cenizas arrojadas al río, pero su obra los trasciende. Eso se desliza bajo cada fallecimiento de este año.

Antes de comenzar, conviene mencionarlos. Esta es la lista —una lista acotada— de los autores fallecidos durante el 2022 cuya literatura se niega a morir: Marcelo Cohen, Ángeles Salvador, Sergio Chejfec, Noé Jitrik, Sylvia Molloy, Javier Marías, Hans Magnus Enzensberger, Vicente Zito Lema, Dominique Lapierre, Nélida Piñón, Hilary Mantel, Vlady Kociancich, Angélica Gorodischer, Miguel de Torre Borges, Mirta Hortas y Juan Gustavo Cobo Borda.

Angélica Gorodischer
Angélica Gorodischer

Una de las primeras en partir durante 2023 fue Angélica Gorodischer, uno de los grandes nombres de la literatura argentina. Falleció el 5 de febrero en Rosario a los 93 años. Es considerada una de las tres voces femeninas más importantes dentro de la ciencia ficción en Iberoamérica, junto con la española Elia Barceló y la cubana Daína Chaviano. ”Hay algo del orden de la fascinación que se despierta cuando uno la lee”, escribió Patricio Zunini.

Angélica Beatriz del Rosario Arcal de Gorodischer, tal su nombre completo, nació en Buenos Aires el 28 de julio de 1928. Sin embargo vivió desde su infancia en Tiro Suizo, un barrio pequeño y residencial, emblemático de la ciudad de Rosario. En una reciente entrevista, reveló que durante sus primeros años prefirió los libros a las muñecas y que admiraba a escritoras como Virginia Woolf y Silvina y Victoria Ocampo.

Publicó libros muy diversos. Kalpa Imperial fue una de sus obras más admiradas. Otras novelas relevantes fueron Opus dos; Floreros de alabastro, alfombras de bokhara; La noche del inocente; Fábula de la virgen y el bombero; Doquier; La cámara oscura; Tirabuzón; Las señoras de la calle Brenner; y Palito de naranjo. “Angélica era una verdadera estilista, ya no queda casi nadie de quien se pueda decir lo mismo”, escribió Martín Felipe Castagnet.

Luego de conocer la noticia, la escritora Claudia Piñeiro le dijo a Infobae Cultura: “Angelica era una colega dispuesta a presentar tu libro, a sumarse a una causa donde haya que dar batalla, a acompañarte en Rosario, compartir una cena y desplegar una charla inteligente y llena de humor. Me acuerdo de la pregunta que hace en Menta, ‘¿Se puede ser mortal y ser feliz?’. Daba la sensación de que ella lo era. Se la va a extrañar”.

Vlady Kociancich
Vlady Kociancich

Vlady Kociancich murió el 25 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires. Tenía 81 años y atesoraba en su memoria gran parte de la historia no escrita de la literatura argentina. Escritora de culto, crítica literaria, traductora y amiga íntima de Borges y Bioy Casares. Autora de una obra que incluye los libros Abisinia, El templo de las mujeres y Amores sicilianos y una traducción exquisita de Con la soga al cuello de Joseph Conrad.

Nació en Buenos Aires en 1941. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, allí conoció a Jorge Luis Borges con quien estudió inglés antiguo y trabó amistad. En 1971 la editorial Galerna, de Buenos Aires, publicó su libro de cuentos Coraje. Su primera novela, La octava maravilla, fue publicada en España en 1982. En 1984 le siguió Últimos días de William Shakespeare y Abisinia al año siguiente.

En 1988 recibió el Premio Jorge Luis Borges, otorgado por el Fondo Nacional de las Artes y en 1990 el Premio Gonzalo Torrente Ballester en España por el libro de cuentos Todos los caminos. Su novela El templo de las mujeres, fue finalista del Premio Rómulo Gallegos en 1996. En 2016, en ocasión de la publicación de El secreto de Irina, brindó una entrevista a Infobae Cultura donde dio una particular mirada sobre el mundo literario que vivió de primera mano.

Sergio Chejfec
Sergio Chejfec

El sábado 2 de Abril todos se enteraron que Sergio Chejfec había muerto. Tenía 65 años y vivía en Nueva York desde 2005, luego de una larga estancia en Caracas, entre 1990 y 2005. Escribió novelas, cuentos, poesía y ensayos. Es referente de la generación de autores que vivió la transición de los violentos años 70 a la vida en democracia de la década del 80. Atravesaba en el último tiempo un evidente deterioro físico, producto de un cáncer de páncreas.

Chejfec dictaba cursos y talleres de literatura en el Programa de Escritura Creativa en Español de la New York University y en Argentina era docente en dos cátedras de maestrías: la de Escritura Creativa (Untref) y la de Literatura Argentina, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).Para Walter Lezcano, dejó “una literatura plena de belleza e inteligencia”. Para Patricio Zunini, en ella hay mapas dibujados con palabras.

Nacido en 1956 en Buenos Aires, empezó a publicar en revistas literarias mientras trabajaba como librero, taxista u oficinista. Publicó las novelas Lenta biografía y Moral (1990). Le sucedieron títulos como El aire (1992), Cinco (1996), El llamado de la especie (1997), Los planetas (1999), Boca de lobo (2000), Los incompletos (2004), Baroni: un viaje (2007), Mis dos mundos (2008), La experiencia dramática (2012) y la colección de cuentos Modo linterna (2013).

Ángeles Salvador
Ángeles Salvador

A los 50 años, murió la escritora argentina Ángeles Salvador. Fue en junio, justo cuando el año se partía en dos. La autora de El papel preponderante del oxígeno y La última fiesta, dos novelas que irrumpieron en la escena local para ganarse el respeto de los autores, los aplausos de la crítica y la fascinación de los lectores, falleció luego de permanecer internada en terapia intensiva desde hacía un mes en la Fundación Favaloro. Fue a causa de una neumonía bilateral.

En una sentido despedida, Mercedes Funes la definió “la mujer mujer capaz de develar la intimidad femenina con ironía y nobleza” En una entrevista de 2017, Salvador dijo: “Está el escritor que es el marginal de los marginales de los recontra marginales; también están los académicos, los del canon, y hay un montón más. Yo también siempre me sentí un poco una marginal. Por eso esta novela es un poco una forma de asomar la cabeza y de decir ‘bueno, acá estoy, yo soy esto’”.

Sylvia Molloy
Sylvia Molloy

En Long Island, Nueva York, el 14 de julio, a los 83 años, murió la escritora argentina Sylvia Molloy, producto del cáncer que padecía. Nacida en Buenos Aires en 1938, fue una también editora y docente, reconocida por ser una de las pioneras en tratar temas de la cultura LGTB en sus trabajos literarios y en explorar la autobiografía como género. Entre sus libros se destacan El común olvido, Poses de fin de siglo, Desarticulaciones y Citas de lectura.

Se doctoró en Literatura Comparada en La Sorbona, fue becaria de la Fundación Guggenheim, del National Endowment for the Humanities, del Social Science Research Council y de la Fundación Civitella Ranieri. Ejerció la docencia en Yale y Princeton, y en 1974 se convirtió en la primera profesora mujer en conseguir un puesto titular en la Universidad de Princeton. En 2007, creó la maestría en escritura creativa español en la New York University, la primera en los Estados Unidos.

“Ha sido una pionera a la hora de combatir la elusión, el recato y el silenciamiento que hasta no hace mucho envolvía la homosexualidad, la literatura homosexual y la homosexualidad de ciertos escritores y escritoras, tanto en la crítica como en la historia literaria en Latinoamérica. Una empresa que llevó a cabo como la lectora lúcida que es, pero también escribiendo literatura, escribió Patricio Lennard en 2009.

Juan Gustavo Cobo Borda falleció en Bogotá en septiembre de 2022 (Foto: Colprensa)
Juan Gustavo Cobo Borda falleció en Bogotá en septiembre de 2022 (Foto: Colprensa)

El 5 de septiembre la poesía se enlutó: falleció Juan Gustavo Cobo Borda. Nacido en Bogotá, Colombia, y reconocido poeta latinoamericano, murió a los 73 años. Una esclerosis múltiple fue el factor determinante. La tradición de la pobreza, Todos los poetas son santos e irán al cielo poesía, Historia portátil de la poesía colombiana, El animal que duerme en cada uno, Borges enamorado, La musa inclemente y Cuando papá perdió la guerra son algunos de sus libros.

“Cada uno tiene su propia versión de él. Para algunos fue un poeta, para otros un ensayista; otros dicen que fue un bibliófilo, y hay quienes lo definen como un gestor de cultura. Fue padre, amigo y mecenas. Quienes lo conocieron, casi todos, no dudan al hablar de su humildad con el conocimiento, porque era mucho lo que sabía. Nunca se guardó nada para sí mismo, todo lo compartió”, escribió Santiago Díaz Benavides.

Javier Marías durante la presentación de su novela "Los enamoramientos" en Madrid, España. 6 abril 2011 (REUTERS/Andrea Comas)
Javier Marías durante la presentación de su novela "Los enamoramientos" en Madrid, España. 6 abril 2011 (REUTERS/Andrea Comas)

“Con enorme tristeza, desde Alfaguara y en nombre de su familia, lamentamos comunicar que esta tarde ha fallecido en Madrid nuestro gran autor y amigo Javier Marías, aquejado de una neumonía que padecía desde hace algunas semanas y que se complicó en las últimas horas”. Con ese comunicado, el mundo se enteró de la muerte del escritor español, el 20 de septiembre. El autor de Corazón tan blanco, El monarca del tiempo y Tu rostro mañana falleció a los 70 años.

Escritor, dramaturgo, editor y miembro de la Real Academia Española. Escribió 16 novelas, 4 libros de cuentos, literatura infantil y se publicaron más de una veintenta de obras de su producción periodística y ensayística. Y si bien su nombre siempre aparecía en la lista de candidatos al Premio Nobel, el galardón le fue esquivo como también el Cervantes. Sus libros han sido traducidos a 46 idiomas y han vendido casi nueve millones de ejemplares en 56 países.

En una entrevista con Infobae Cultura, incluso llegó a quitarle importancia a los escritores: “Casi ningún escritor es indispensable para la historia y el devenir del mundo. Si no hubiera existido Tolstoi no pasaría gran cosa. Si no hubieran existido Dostoievski y Flaubert, tampoco. Hay muy pocos imprescindibles y uno de ellos es Shakespeare. El mundo tal como lo entendemos y lo vivimos sería otro sin la existencia de Shakespeare”.

Hilary Mantel (Foto: EFE)
Hilary Mantel (Foto: EFE)

Dos días después murió Hilary Mantel en Exeter, Reino Unido a los 70 años. Fue el 22 de septiembre. HarperCollins anunció la triste noticia con estas palabras: “Estamos devastados por la muerte de nuestra querida autora, la dama Hilary Mantel, y nuestros pensamientos están con sus amigos y familia, especialmente con su marido, Gerald”. La novelista murió “de repente pero pacíficamente” y rodeada por sus familiares y amigos más cercanos.

Mantel se alzó con el premio Booker, el más prestigioso de las letras en el Reino Unido, en dos ocasiones, con En la corte del lobo (2009) y con su secuela, Una reina en el estrado (2012). Ambas componen parte de una trilogía de novela histórica, junto con El trueno en el reino (2020), sobre el personaje de Thomas Cromwell, que fue la mano derecha del rey Enrique VIII y uno de los personajes capitales en la historia del Reino Unido.

Con estas novelas se convirtió en la primera mujer en conseguir el Booker dos veces y en ser solo la cuarta persona en lograrlo, tras J.M. Coetzee, Peter Carey y J.G. Farrell. Se licenció en Derecho por la Universidad de Sheffield, trabajó brevemente en un hospital geriátrico —experiencia que reflejó en sus novelas— y se casó con el geólogo Gerald McEwen. Es considerada un notable exponente de la novela histórica.

Miguel de Torre Borges
Miguel de Torre Borges

A fines de septiembre murió el escritor y editor Miguel de Torre Borges. Era sobrino, y muy querido, de Jorge Luis Borges. Tenía 83 años. Nació en el verano de 1939. La editorial Losada, donde trabajó muchos años como editor, publicó un comunicado donde lo despidieron “con hondo pesar”. “Se crio entre libros y trabajó siempre en editoriales”, rezaba el breve texto que también se difundió en las redes sociales de la empresa.

Escribió los siguientes libros: Nosotros, los Borges (Huelva, 2005), Borges: fotos y manuscritos (Alloni/Pora, 2005), Un día de Borges (Mate, 2013; traducida al inglés por Donald Yates) y Apuntes de familia (Alberto Casares Ediutor, 2004; Editorial Losada, 2019). Su madre fue la artista Norah Lange y su padre el poeta Guillermo Torre. Tuvo su paso por el Ateneo, Torres Aguero Editor y la librería La Ciudad.

Daniel Mecca, quien fue su amigo, escribió en las redes sociales: “Donde estés, Miguel, en el adverso milagro, gracias por este partido”. Otro de sus amigos, Martín Hadis, escribió: “Tenía la modestia criolla tan característica de su familia y desconfiaba de las ceremonias, las pleitesías y los honores. Por eso, sé que me retaría si leyera este texto. Pero no quise dejar de escribirlo, porque por encima de todos estos rasgos, Miguel era y seguirá siendo mi amigo.”.

Noé Jitrik (Foto: Télam)
Noé Jitrik (Foto: Télam)

Noé Jitrik tenía 94 años cuando murió, a principios de octubre. Estaba internado en Colombia tras sufrir un ACV. Su familia —su esposa, la escritora Tununa Mercado, y sus dos hijos, el físico Oliverio Jitrik y la artista plástica Magdalena Jitrik— había viajado para acompañarlo. Estaba en coma farmacológico y los médicos dijeron que estaba mejorando, pero finalmente ocurrió el peor desenlace para este querido escritor, ensayista y docente.

Nacido en Rivera, pequeña ciudad bonaerense casi al límite con La Pampa, el 23 de enero de 1928, Jitrik fue uno de los intelectuales más respetados de las letras argentinas. Prolífico como pocos, ostenta una extensa obra que incluye libro de cuentos, novelas, poemarios y ensayos. El último, Un círculo, novela publicada por Interzona, forma un tríptico junto a Tercera Fuente (2019) y La vuelta incompleta (2021).

Su obra, prolífica como pocas, tiene un origen en la poesía. Sus primeros libros son los poemarios Feriados (1956) y El año que se nos viene y otros poemas (1959). Siguió con el ensayo: Leopoldo Lugones, mito nacional (1960) y Horacio Quiroga. Una obra de experiencia y riesgo (1960). Luego pasó al cuento, después a la novela corta y finalmente a la novela, género que trabajó mucho en los últimos años de vida.

Su Historia crítica de la literatura argentina, sus poemas y ensayos son obras de referencia en cultura argentina contemporánea. La noticia se difundió a partir de un tuit de su colega y amiga Margo Glantz. El editor Daniel Divinsky publicó una despedida titulada “Noé Jitrik, un intelectual comprometido con su tiempo que descorría telones con su conocimiento”. Allí sostiene que fue “un pensador del mundo y del pueblo que lo rodeaba”.

Mirta Hortas (Instagram/Mirta Hortas)
Mirta Hortas (Instagram/Mirta Hortas)

Mirta Hortas murió a principios de noviembre. La vicepresidenta del Centro PEN Argentina, autora de varias novelas y ex esposa de Jorge Asís falleció a los 73 años. “Murió Mirta. Una gran mujer. Bella y buenísima persona. La novelista Mirta Hortas, compañera de vida durante 30 años y madre de mis cuatro hijos. La despido con cariño y dolor”, escribió Asís en sus redes sociales. Su hijo, el doctor en Astronomía Patricio Zain, la definió como un ”ser de luz”.

Publicó tres novelas: En Espejo Ajeno (2005), El Tajo (2015) y Punta Rasa (2019). Varias décadas atrás formó parte como cuentista del núcleo fundador del Taller Literario Mario Jorge de Lellis, donde conoció Asís. Durante aquella época se publicaron textos suyos en la emblemática revista literaria El Escarabajo de Oro, dirigida por el narrador Abelardo Castillo. También publicó en distintas antologías de Argentina y España.

Hans Magnus Enzensberger (Foto: Grosby)
Hans Magnus Enzensberger (Foto: Grosby)

En la ciudad alemana de Múnich, el jueves 24 de noviembre murió a los 93 años el escritor y traductor alemán Hans Magnus Enzensberger. Así lo informó la editorial Suhrkamp: “Como poeta, ensayista, biógrafo, editor y traductor, fue uno de los intelectuales alemanes más influyentes y reconocidos mundialmente”. El Gobierno alemán consideró, tras conocerse la noticia, que fue “un gran escritor e intelectual y que va a faltar en Alemania”.

“No hay un tema sociopolítico que Hans Magnus Enzensberger no haya tratado, ningún género literario en el que no haya estado activo”, “No conocemos a nadie con quien preferiríamos darle sentido a este mundo”, “Fue uno de los poquísimos pensadores con autoridad pública que advirtió contra los ‘hombres del terror’ del fundamentalismo religioso”, escribieron destacados medios locales para despedirlo, tal como se hace eco la editorial.

Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, el Hugo Jacobi, el de la Crítica, el Georg Büchner, el Etna Taormina, el Pasolini y el Heinrich Boll. Entre sus libros se destacan Política y delito (1968), El interrogatorio de La Habana (1971), Detalles (1969), Poesías para los que no leen poesías (1971), Migajas políticas (1984), El misántropo (1985) y Europa. Europa (1989).

Dominique Lapierre en 2008 en el Círculo de Bellas Artes en Madrid (Foto: Carlos Alvarez/Getty Images)
Dominique Lapierre en 2008 en el Círculo de Bellas Artes en Madrid (Foto: Carlos Alvarez/Getty Images)

Este año también se fue el escritor francés Dominique Lapierre, autor de numerosos best sellers de espionaje y de temática histórica contemporánea como Mil soles o Esta noche la libertad. Murió el 2 de diciembre a los 91 años en la localidad de Ramatuelle. Emblemático reportero de Paris-Match entre 1954 y 1967, se dio a conocer principalmente por el éxito de su novela La ciudad de la alegría, que fue llevada al cine por el realizador Roland Joffé en 1992.

Nacido en 1931 en Châtelaillon, Francia, en el seno de una familia de diplomáticos, sufrió la Segunda Guerra Mundial desde París y emprendió a finales de los cuarenta un viaje a México, Estados Unidos y Canadá del que sacó su primer libro, Un dólar cada mil kilómetros, publicado en España por Ediciones B. El título se basaba en la realidad de su periplo, una aventura de 32.000 kilómetros con apenas 32 dólares en el bolsillo.

Muchas de sus obras, como la histórica ¿Arde París? (1965), estuvieron firmadas junto al también a Larry Collins. En colaboración con él escribió Esta noche la libertad y O llevarás luto por mí, publicada en 1968, sobre la vida del torero Manuel Benítez “El cordobés”. Un dato interesante: la mitad de sus derechos de autor y de los donativos de sus lectores los destinaba a acciones humanitarias para luchar contra la pobreza en India y países de África y Sudamérica.

Vicente Zito Lema (Foto: Gobierno de la provincia de Neuquen)
Vicente Zito Lema (Foto: Gobierno de la provincia de Neuquen)

Escritor, abogado y activista por los derechos humanos. Defensor de algunas de las víctimas de la Masacre Trelew, fundador de la Universidad de la Madres de Plaza de Mayo e integrante de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) junto a Julio Cortázar y David Viñas. Vicente Zito Lema murió el 4 de diciembre a los 83 años en su casa del barrio porteño de Flores. Estaba afectado por un cáncer desde hacía unos meses.

Zito Lema fue discípulo de Enrique Pichón-Rivière, creador de la psicología social e impulsor del psicoanálisis en América Latina, con quien armó la primera cátedra de estudio de los mecanismos de creación artística en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Fue también artífice de revistas culturales como Liberación, Nuevo Hombre, y la mítica Crisis, en la que participó junto con Eduardo Galeano, Haroldo Conti y Federico Vogelius.

Plasmó una obra multifacética, con decenas de publicaciones en el campo de la poesía, el teatro y la filosofía, con especial anclaje en el periodismo, en donde a partir de la década de los 60 participó de numerosos proyectos que dejaron huellas en la cultura popular. Publicó una treintena de libros, entre teatro, poesía y psicoanálisis, como Lengua sucia, La pasión del piquetero, Los manifiestos de la locura, Belleza en la Barricada y Gurka..

Marcelo Cohen
Marcelo Cohen

La muerte del escritor, traductor y crítico literario Marcelo Cohen sorprendió a todos. Fue justo antes que Argentina ganara el Mundial de Qatar, el 17 de diciembre. Tenía 71 años y una obra que se distingue por la inventiva y experimentación en novelas y cuentos que renovaron el género fantástico. Este año fue distinguido con la Rosa de Cobre, otorgado por la Biblioteca Nacional en reconocimiento a su trayectoria. Comenzó a publicar en 1972 y nunca dejó de escribir.

El país de la dama eléctrica (1984), El oído absoluto (1989), El fin de lo mismo (1992), El testamento de O’Jaral (1995), Donde yo no estaba (2006), Los acuáticos (2007), Casa de Ottro (2009), Balada (2011), Música prosaica (2014), Algo más (2015, Sigilo), Notas sobre la literatura y el sonido de las cosas (2016) y Un año sin primavera (2017) son apenas algunos nombres destacados entre sus obras.

Federico Fahsbender escribió: “Marcelo Cohen fue enterrado por sus amigos y pares y admiradores entre las cruces celtas y la hiedra como lo que fue: como un genio discreto, un mentor y un maestro espiritual contemporáneo”. Patricio Zunini escribió que era “el escritor más genial y con menos ego del mundo. No tenía perfil bajo; eso es distinto: Marcelo tenía anti-ego y hacía de eso una decisión estética y política”; y lo definió como “maestro de la literatura del anti-yo”.

Nélida Piñón
Nélida Piñón

El mismo día que Cohen murió la periodista y escritora brasileña Nélida Piñón. Tenía 85 años. La Academia Brasileira de Letras informó del deceso, ocurrido en Lisboa. La ganadora del premio Príncipe de Asturias 2006 acababa de recibir la nacionalidad española por el origen gallego de su familia. Dejó una obra extensa: 25 libros, incluyendo novelas, cuentos, ensayos y memorias entre los que se destacan Sala de armas, Fundador y La república de los sueños.

Fue la primera brasileña en recibir los principales premios de la literatura iberoamericana, como el Juan Rulfo o el Menéndez Pelayo, y también la primera mujer en presidir la Academia Brasileña de las Letras. En 1957 se licenció en Periodismo en la Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro y poco después comenzó su labor como corresponsal en la revista Mundo Nuevo y colaboradora en la revista Cadernos Brasileiros.

En 2017, durante su participación como invitada a la Feria del Libro de Buenos Aires, le dijo a Infobae Cultura: “La vida es un repertorio, no dominas los episodios que tienes dentro de ese repertorio fantástico que es la vida. Con la muerte, claro que tengo miedo del dolor, pero llega un momento que tu piensas: he tenido el valor de vivir. La muerte es la última puerta, no sabes lo que viene después. Pero hay que saber que hay una finitud”.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Esa familia se rompió para siempre, pero nadie lo sabe: la novela coral que te estruja la panza y el alma, todo junto

La nueva obra de Fernando Muller, que ganó el premio de Novela Corta de Editorial La Galera, está atravesada por temas terribles de contar. Allí, los secretos que son la maldición que alcanza a todos sus protagonistas
Esa familia se rompió para siempre, pero nadie lo sabe: la novela coral que te estruja la panza y el alma, todo junto

“¿A quién nos llevamos, a tu esposa o a tus hijos?” Lo secuestraron con su familia y ahora escribió sobre la experiencia de las víctimas

Todo empezó una noche en un country en Tristán Suárez. A partir del asalto, Julián Rubinska, abogado y funcionario de la Cámara de Casación Penal, agregó un capítulo sobre quienes sufren delitos al libro “¿Puedo ir preso?”, coordinado por Mariano Borinsky.
 “¿A quién nos llevamos, a tu esposa o a tus hijos?” Lo secuestraron con su familia y ahora escribió sobre la experiencia de las víctimas

Lorenzo Ferro: “Están profundizando en la destrucción porque no conocen la poesía ni el amor de verdad”

El actor conversó con Infobae Cultura sobre la nueva película que protagoniza, “Simón de la montaña”, los recortes al Incaa y la importancia de “salir del cine haciéndose preguntas”
Lorenzo Ferro: “Están profundizando en la destrucción porque no conocen la poesía ni el amor de verdad”

De crecer con Elvis al matrimonio con Michael Jackson, la desintegración de Lisa Marie Presley

“De Aquí a lo Gran Desconocido” recorre la vida de la hija del Rey de rock, desde su infancia, sus relaciones y tragedias hasta su triste final, con su adicción de consumir 80 pastillas al día
De crecer con Elvis al matrimonio con Michael Jackson, la desintegración de Lisa Marie Presley

“La Bicha”, melodrama sci-fi y el poder de la ilusión teatral

La pieza, que se presenta en el Teatro Caras y Caretas, presenta un universo de corte fantástico y en clave cómica, reflexiona principalmente sobre la soledad
“La Bicha”, melodrama sci-fi y el poder de la ilusión teatral