
La versión en inglés de Tumba de jaguares de la escritora argentina Angélica Gorodischer (fallecida el pasado febrero) obtuvo este martes el Premio de Traducción que cada año concede el Instituto Reina Sofía neoyorquino a la mejor versión inglesa de una obra original en español.
La traducción de Amalia Gladhart mereció los 10.000 dólares de premio y se impuso sobre las seis finalistas que pasaron la primera criba de las 50 obras publicadas en su versión inglesa a lo largo del año pasado (2021) y seleccionadas por el comité de lectura, pese a que Tumba de jaguares apareció en español ya en 2005.
En la gala de premiación celebrada en el Instituto Cervantes de Nueva York, Gladhart recordó que no es la primera obra que traduce de Gorodischer (ya lo hizo antes con Trafalgar), y dijo sentirse privilegiada por haber podido trasladar la voz de la autora a un nuevo público.
Tuvo la ocasión -explicó en el coloquio posterior- de hablar con frecuencia con Gorodischer, quien al dominar el inglés pudo absolver muchas de sus sudas a lo largo de los “varios años” que le llevó la traducción de esta obra que transcurre en la Argentina de la dictadura militar y los desaparecidos con una perspectiva fundamentalmente femenina.

Preguntada por las palabras que más le había costado traducir al inglés, citó el adverbio “despaciosamente”, con matices distintos a “despacio”, o el pronombre tan común de “nosotras”, que al trasladarlo al inglés pierde su género femenino, tan importante en la obra.
Jaguars´ tomb ha sido editada por Vanderbilt University Press y está a la venta por 20 dólares, con una tirada de “varios miles” de ejemplares, según explicaron a EFE fuentes de la editorial.
El Comité Cultural y la Junta Directiva del Reina Sofía crearon este premio para reconocer la mejor traducción al inglés de una obra escrita en español con el objetivo de dar a conocer y fomentar el interés por la literatura en este idioma en Estados Unidos.
El pasado año, la premiada fue la traducción de Temporada de huracanes, de la mexicana Fernanda Melchor, una obra de gran complejidad por usar unos registros muy particulares (regionales y delictivos) del mexicano más popular.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Un director rumano impacta en la Berlinale con una película filmada en iPhone en solo 10 días
Radu Jude presentó “Kontinental ’25”, una historia que mezcla humor absurdo y drama social. Con esta innovadora propuesta, el cineasta europeo busca su segundo Oso de Oro

“Sombra grande”, de Maximiliano Schonfeld se estrena en exclusiva en la Sala Lugones
Serán 7 únicas funciones, desde el 6 de marzo y estará acompañado por el ciclo retrospectivo Érase una vez en Crespo, con largometrajes de Iván Fund, Eduardo Crespo y el propio Schonfeld

El Museo Moderno presentó su programa de muestras principales, en torno al teatro
Dalila Puzzovio, una recorrida histórica del Di Tella al Parakultural, Nacha Guevara y Jorge Miño, entre otros, protagonizarán las salas principales del espacio de San Telmo. El detalle

‘Mickey 17′ busca “compartir las emociones” en tiempos de autoritarismos, dice el director de “Parásitos”
El cineasta surcoreano Bong Joon-ho sostuvo que su nuevo filme es una historia de resistencia y sacrificio en un futuro autoritario

Herman Cornejo: el bailarín argentino busca conquistar Nueva York con su espectáculo ‘Anima Animal’
Inspirado por leyendas guaraníes y experiencias universales, el bailarín principal del American Ballet Theatre propone un viaje hacia el autodescubrimiento
